Mostrando entradas con la etiqueta M. Night Shyamalan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta M. Night Shyamalan. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2025

Tiempo / Glass

Time / Glass (2021 / 2019) USA
M. Night Shyamalan

Tiempo es un fábula de misterio o terror cuya premisa es muy tentadora (lo suelen ser en las películas del peculiar, casi insólito, autor que es Shyamalan): una recóndita playa que atrapa a sus visitantes y en la que tiempo pasa muy rápido. La he sentido diferente a  otras películas del autor, con una puesta en escena algo menos contundente que en otras ocasiones, una trama más redonda. El resultado a mí me parece satisfactorio en líneas generales, como una peliculita de transición en el universo de recovecos de este creador.

Con Glass alcanzó éxito crítico aunque fracaso de público, quizá por el hecho de ser una película que solo tiene sentido como cumbre del triángulo de Unbreakable y de Split, encuentro de todos los monstruos y creaciones de esas películas, un film de superhéroes en el que apenas hay acción. No he acompañado a otros expertos en el entusiasmo de esta película a la que veo estancada durante demasiado tiempo esperando al momento final. 

Me gusta Shyamalan porque es un tipo donde la imagen cuenta, narrador audiovisual en el sentido exacto del término, pero un dialoguista tremendamente irregular. Se ha ido alejando del influjo hitchcokiano de sus comienzos en su puesta en escena y es referencias directas al maestro, explorando sus propios caminos. No conozco aún sus dos últimas películas.

sábado, 13 de julio de 2019

La visita

The visit (2015) USA
M. Night Shyamalan

Después de unos años dubitativos, pasos en falso, un paso por la TV y algún título de encargo, Shyamalan vuelve a rodar una película más cercana a sus narraciones habituales, con reparto desconocido y menor presupuesto, con esta narración que parece sacada de algún capítulo de Alfred Hitchcock presenta y que tiene algunas de las cualidades de la personal puesta en escena de este director, con un suspense incierto y agobiante en sus mejores momentos, y una resolución algo decepcionante.

lunes, 25 de febrero de 2019

Múltiple

Split (2016) USA
M. Night Shyamalan

Tras algunas experiencias en televisión y alguna película de encargo, Shyamalan vuelve por la puerta grande con Split, un desasosegante relato de secuestros, que va girando hacia supuestos más siniestros. Como en las mejores películas del cineasta, la película guarda una coherencia misteriosa en su relato distorsionado, y guarda para el final la pieza que lo hace encajar. Tiene el manejo del ritmo contenido y esa fisicidad y espacios cargados marca de su director y menos tendencia hacia la solemnidad y la nadería que en otros trabajos. Me resulta siempre inquietante, atractivo, cuando parece que has llegado aparecen nuevos recovecos.

lunes, 31 de octubre de 2011

El incidente

The happening (2008) USA
M. Night Shyamalan
30-10-2011

Las películas de Night Shyamalan me provocan un extraño efecto de fascinación. Sus propuestas, cada vez más radicales y excéntricas, acercándose cada vez más al abstracto, discurren entre el ridículo y la construcción acertada de atmósferas insólitas, muy particulares. El incidente tiene un rara atmósfera de una cierta languidez, un viaje al absurdo a conciencia, llevado por un héroe principal que apenas entiende nada de lo que pasa. Entre el magnetismo y la perplejidad, la película llega al final y uno no sabe si ha visto una obra personal y llena de misterios o una soberbia estupidez. Fue masacrada hasta por sus más acérrimos seguidores. Yo no entiendo ni las feroces críticas a ésta ni los exagerados encumbramientos de sus obras anteriores.

jueves, 17 de marzo de 2011

La joven del agua

Lady in the water (2006) USA
M. Night Shyamalan
14-3-2011

Es de agradecer que aún existan en USA cineastas como Shyamalan. Valientes, ferozmente personales, con un lenguaje y una puesta en escena reconocibles, con temas y fantasmas que les ronden. Su devenir cinematográfico le ha acercado a cineastas como Hitchcok o Polansky, o incluso Bergman (las coincidencias visuales de "El bosque" con "El manantial de la doncella" no pueden ser casuales). A mí están lejos de gustarme sus películas, sin embargo, nunca me entero de que es eso tan importante que intenta contarme, la solemnidad y el trascendentalismo de su cine a veces está muy cercana al ridículo, pero valoro su entusiasmo, me fascina la creación de ambientes, y me alegra que pueda seguir con su independencia. La joven del agua es probablemente la más personal de sus creaciones, parece llena de referencias a su vida y a su proceso creativo, que solo él conoce (hay alguna muy explícita, como el personaje del crítico de cine), por lo que no me parece casual que se haya reservado un papel en este peculiar drama. Se hallan muchas de sus constantes (la irrupción de lo extraño, lo grotesco o lo mágico en la cotidianidad más absoluta y vulgar, el gusto por el ambientes cerrados y claustrofóbicos); el resultado final de este trasunto de "El quimérico inquilino", película a la que me recuerda en su planteamiento y ejecución, es extraño, fallido, irregular, pesado, pero a ratos fascinante por sus propias imperfecciones e irregularidades.