Mostrando entradas con la etiqueta Hungría. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Hungría. Mostrar todas las entradas

lunes, 15 de mayo de 2023

El testigo

A tanú (1969) Hungría
Péter Bacsó

Disponible temporalemente en la plataforma de Artekino Classics (https://www.arte.tv/en/videos/RC-022258/artekino-classics/), es un clásico del cine húngaro que vista hoy resulta sorprendente que se pudiera hacer (y no tan sorprendente que estuviera prohibida y represaliada), ya que es una descarada sátira sobre la burocracia y la estupidez de los amos rusos y comunistas, que insisten en promocionar a un pobre vigilante de dique. Curiosa de ver por esas circunstancias históricas y por poca cosa más. 

lunes, 16 de mayo de 2022

Diario para mis hijos

Napló gyermekeimnek (1984) Hungría
Márta Mészáros

Primera película que acierto a ver de la pionera cineasta húngara Márta Mészáros, felizmente aun entre nosotros y en activo hasta hace no mucho. Esta parece ser su película más conocida, premiada en Cannes, primera parte de una trilogía autobiográfica. Cuando la veía no tenía ni idea de que lo era, pero es fácilmente intuible, confirmado por una búsqueda posterior. Es la historia de una joven que va a vivir con un familiar, una alta directiva del aparato represivo prosoviético húngaro. Ella lo que quiere es saber qué paso con su padre, "desaparecido" en su infancia por la infame policía política estalinista. Un relato potente y vibrante, en un asfixiante blanco y negro, con un contundente uso del primer plano.

Más sobre la autora, de la que habrá que buscar más películas:





lunes, 11 de mayo de 2020

Sátántangó

(1994) Hungría
Bela Tarr

Gracias al aviso de un colega bloguero me enteré de la existencia del Festival de Cine de Autor de Barcelona, y de su celebración online este año, por las circunstancias de todos conocidas. Hablaré de lo que he podido ver en la siguiente entrada, pero los primeros tres días los empeñé en ver la monumental Satantango (450 minutos).

Vino mi mujer a decirme algo cuando la estaba viendo y me dice "No hace falta que la pares, solo quería decirte que ....". No la había parado. Llevaba cinco minutos viendo un plano fijo de algo. Propuesta radical que le ha ganado el puesto de honor en lo que hay que ver de cine de autor de los últimos 30 años, y prueba del algodón del cinéfilo verdadero, no hay ninguna experiencia parecida en el cine, que yo conozca. Casi ocho horas de escenas llenas de lluvia y barro en una decrépita granja colectiva húngara. Probablemente haya algo de historia húngara, codificada solo para los familiarizados, parece que ese Irimias que viene trae algo de modernización a una casi medieval existencia.

No sé qué decir, es hipnótica, fascinante y exasperante a partes iguales. Difícil de olvidar la escena de la niña y el gato, y difícil de entender los quince o veinte minutos de unos campesinos borrachos bailando una música taladradora de acordeón.

domingo, 2 de febrero de 2020

1945

(2017) Hungría
Ferenc Torok

Recién terminada la guerra, a una pequeña aldea húngara llegan un par de judíos, justo el día en que se celebra la boda del hijo del pequeño cacique del lugar. La presencia de los judíos levanta la sospecha de aquellos que aprovecharon la contienda para quedarse con los bienes de los judíos deportados por los nazis. La culpa, el miedo y la miseria moral toman cuerpo en este western, rodado en blanco y negro, muy original, breve y certero.

viernes, 4 de septiembre de 2015

María leyenda húngara

Tavaszi zápor (1932) Hungría
Paul Fejos (como Pál Féjös)

La obra del húngaro Pál Féjös (americanizado como Paul Fejos), es más conocida por su breve paso americano que por su carrera por toda Europa o en su país de origen. A las estupendas Lonesome y Sonnenstrahl seguro que les secundan obras de interés. Esta breve narración sobre una leyenda húngara es una elegante fantasmagoría con detalles de su talento, al servicio de una joven y sensual Annabella. No es una obra maestra, pero si habéis visto Lonesome reconoceréis su estilo y sus virtudes.

jueves, 27 de junio de 2013

La condena

Kárhozat (1988) Hungría
Bela Tarr

Con el estilo cadencioso, de largos planos secuencia, que empiezan y acaban mucho antes de la acción que en ellos ocurren, que le ha hecho famoso y le ha reportado numerosos premios, La condena es una historia de amor, adulterio y finalmente traición, condensada en un par de diálogos que describen los que les está pasando a los personajes. Me gusta la ambientación, desolada, industrial, lluviosa, y poco más de una historia que, quizá por que he tenido una visualización algo accidentada, no he podido disfrutar en ningún momento.

miércoles, 19 de junio de 2013

Nido familiar

Családi tüzfészek (1979) Hungría
Béla Tarr

Primera película, rodada con apenas 20 años, sin apenas presupuesto y actores no profesionales, por el hoy venerado húngaro Béla Tarr. Se trata de una película rápida y directa, angustiosa, prácticamente rodada en una sala de estar, en el que viven hacinados los miembros de una familia. Con un estilo cercano al Cassavettes de la época, es una crítica sin disimulos a la desalmada política de vivienda y burocracia del sistema comunista. El cine posterior de Tarr le aleja de estos postulados hiper-realistas, que ejecuta aquí con la urgencia de la denuncia.

jueves, 9 de septiembre de 2010

Amor

Szerelem (1971) Hungría
Karoly Makk
8-9-2010

Con un estilo sereno, reposado pero nunca aburrido o farragoso, se desgrana esta historia entre una anciana mujer y su nuera, que le oculta la encarcelación de su hijo por motivos políticos a través de falsas cartas que relatan una aventura americana. El estilo seco y realista es salpicada con breves flashes mentales que rescatan recuerdos de los personajes. Una película intensa y sentida, donde se palpa la tensión emocional, sobre todo en el final, pero sin llegar caer en el sentimentalismo. Un ejercicio de contención, que electriza la película a través de su austeridad. O sea, para echarse a llorar con ganas al final. Obtuvo el máximo gallardón en Cannes.