Mostrando entradas con la etiqueta Raoul Walsh. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Raoul Walsh. Mostrar todas las entradas

sábado, 14 de octubre de 2023

El camino de la horca

Along the great divide (1951) USA
Raoul Walsh

Con un blanco y negro y unas localizaciones que ya anuncian la austeridad y la sequedad de su contenido, Wlash firma uno de sus mejores westerns, y mira que hay donde elegir, en este relato de culpas y redenciones, asfixiante en algunos momentos, en el que Kirk Douglas conduce a un hombre a través del desierto para ser juzgado por un crimen. Relato breve pero de gran tensión, permite sucesivas revisiones para ir desgranando la peculiar trama de relaciones de los personajes. Uno de los grandes westerns. 

Lo acompañé con otro Walsh que tenía por ahí despistado, el que rodó por encargo con la efímera productora de Clark Gable, una especie de El seductor, invitado o rehén de 5 señoritas posiblemente viudas, con un oro escondido como anzuelo. Es un film conscientemente menor, una comedia romántica a medida del actor, con la gran Eleanor Parker. Es Un rey para cuatro reinas (The king and four queens, 1956).

domingo, 5 de abril de 2020

Fiebre de venganza

Gun fury (1953) USA
Raoul Walsh

Concebida como vehículo para el lanzamiento del "3D" (del año 53, ni idea de cómo debía resultar aquello, vista hoy en televisión en una copia regular sin respetar el formato), otorgada al todoterreno Raoul Walsh, al que parece darle igual que sea mudo, B/N, color ,scope, NosequéVisión, 3-D. Le da igual para entregar buenos films de aventuras, siempre trepidantes, siempre divertidos, siempre románticos. Aquí es una historia de venganzas con algunas aristas muy peculiares que no he visto resaltadas en ninguna parte (por Dios, hay un asunto de Celos del bandido número 2 sobre el bandido número 1 nunca visto). Cuanto menos, aprovechable.

sábado, 2 de mayo de 2015

El arrabal

The Bowery (1933) USA
Raoul Walsh

Recreación sentimental del apogeo del barrio neoyorkino Bowery a mediados del siglo XIX. Barrio humilde y animado, de inmigrantes, de cabarets, trapicheos, boxeo, dominado por personajes populares, como los que interpretan Wallace Beery y George Raft (en uno de los mejores papeles que le recuerdo). Es un Walsh en plena forma el que narra esta nostálgica historia que acaba con la Guerra de Cuba contra los españoles. Muy disfrutable.