Mostrando entradas con la etiqueta Douglas Sirk. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Douglas Sirk. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de junio de 2025

Douglas Sirk en Alemania

Sobre  la bocina, porque las quitaban del inventario, he podido ver en Filmin, menos una, las películas de Douglas Sirk de su etapa alemana pre-USA que había disponible, que por lo que veo en filmaffinity son todas, cortos y mediometrajes incluidos, en un arco que va de 1934 a 1937 (7 películas, un corto y 2 mediometrajes). 

Muchas de esas películas, sobre todo las primeras, en otra galaxia distinta de los melodramas que le darían fama y prestigio, se trata de comedias ligeras, musicales, o casi sketches. Ya en los últimos años sí se decanta por melodramas de ambientación exótica (Australia, Puerto Rico) y argumentos retorcidos. 

Hay elementos temáticos en casi todas ellas, no obstante, que resultan familiares, sobre todo esa lucha de clases, esos personajes que están con personas de una clase que no les corresponde y que están incómodos. Y en esos melodramas también hay rasgos estilísticos, como buscar la humanidad o sus razones en esos personajes que podrían pìntarse como los "malos" o egoístas, extrayendo momentos de emoción inesperados. 

Sin duda la mejor película de este período, creo que por momentos a la altura de sus mejores films, es La novena sinfonía (Acorde final / Schlussakkord), un dramón retorcido y escurridizo, sublimado por momentos de emoción, en todos los personajes, hasta los menos en teoría  propensos a ello. 

martes, 23 de febrero de 2021

Su gran deseo

All I desire (1953) USA
Douglas Sirk

Parece 1954, con Obsesión, cuando el cine de Douglas Sirk alcanza el grado de madurez e inspiración definitiva que le reserva su puesto en la historia. Un año antes rueda este drama al que se pueden ver sombras de los temas de sus melodramas (la representación, la mentira, la culpa, esas cosas), una buena producción de Ross Hunter, en el que el barroquismo de los encuadres y movimientos del director se ponen al servicio de Barbara Stanwyck.

domingo, 12 de mayo de 2019

Prohibido el paso al novio

No room for the groom (1952) USA
Douglas Sirk

En su camino al melodrama que le haría un hueco en la historia del cine, Douglas Sirk toca todos los géneros. La comedia no es de los más comunes, y a ella pertenece esta ligera con Tony Curtis, que no puede disfrutar de su recién estrenado matrimonio con Piper Laurie por culpa de la varicela, del servicio militar y del morro impresionante de la familia de su mujer. Comedia amable en la que no aprecio nada del maestro.

jueves, 6 de junio de 2013

La golondrina cautiva

Zu neuen Ufern (1937) Alemania
Douglas Sirk (como Detlef Sierck)

Una de las últimas producciones de Sirk antes de emigrar a USA es este melodrama ambientado en la Australia de los pioneros británicos y de los condenados a prisión. Melodrama ya muy cercano temáticamente a las constantes que harán famoso su cine posterior, es muy interesante por ver cómo se está formando el punto de vista tan peculiar del cineasta. En cuanto al desarrollo, cuesta mucho creerse que un galán de la poca talla del actor Willy Birgel pueda mover a su alrededor las tremendas pasiones que despierta.

domingo, 21 de febrero de 2010

Tiempo de amar, tiempo de morir

A time to love and a time to die (USA) 1958
Douglas Sirk
18-2-2010

Adaptando una novela de su compatriota Erich Maria Remarque, en el que se muestra la descomposición del régimen nazi en los días de retirada del frente ruso del ejército alemán, Douglas Sirk rueda la más "alemana" y estilizada de sus películas. Al mismo tiempo que muestra el duro día a día de una pequeña ciudad sometida a los bombardeos, junto con la corrupción del régimen, filma también uno de sus más bellos y sublimes melodramas, hermosamente fotografiado en tonos metálicos y fríos por Russell Metty.

viernes, 29 de enero de 2010

Orgullo de raza

Captain Lightfoot (1955) USA
Douglas Sirk
29-1-2010

En medio de su serie de melodramas que le han dado fama entre los cinéfilos, Douglas Sirk se toma algunos descansos, como esta relajada película de aventuras, que recrea los inicios del movimiento independentista irlandés, en un tono decididamente romántico y nada crispado. Una evocadora fábula que saca partido de sus exteriores irlandeses, aunque nunca pisa el acelerador en el tema aventurero.