Mostrando entradas con la etiqueta 1937. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1937. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de noviembre de 2020

Mario Camerini (varias)

 Alguien en Amazon Prime Video tiene un corazoncito cinéfilo escondido, y con discreción trae novedades al catálogo de interés supongo minoritario (ni idea de cómo funcionan estas plataformas), ya que ni siquiera son los clásicos de toda la vida. Lo malo es que no siempre ofrecen V.O.S. 

No es el caso de un puñado de películas italianas de antes de la guerra, que a ver si puedo verlas antes de que desaparezcan porque nadie las vea, comenzando por las de Mario Camerini, de las que se puede ver una muestras de sus comedias románticas con Vittorio de Sica. 

Destaco sobre todas "Gli uomini, che mascalzone", un gran éxito del año 1932 y una magistral e innovadora comedia rodada en escenarios naturales, que funciona como un reloj, y es fresca y avanzada en sus aspectos visuales, de interpretación y de guion. También es buena Il signor Max, 1937, como en la anterior, basada en alguien que pretende ser de una clase superior a la suya. Más cercana a la guerra, 1939, y más convencional resulta Grandes almacenes, como su nombre indica rodada en el ambiente de los entonces novedosos centros comerciales.

Fábulas sociales todas ellas, precursoras de algún modo del neorrealismo, sobre todo "Gli uomini", en su atención a los escenarios y tipos populares, aunque con un mensaje cálido, si se quiere verlo así, algo conservador, aceptación de la diferencia de clases.

lunes, 11 de julio de 2016

Niños en el viento

Kaze no naka no kodomo (1937) Japón
Hiroshi Shimizu

Con Niños en el viento confirmo que le voy cogiendo el truco a Shimizu, realizador de películas mínimas que al comienzo me parecían inocuas, pero que o he tenido suerte (porque no sigo ningún tipo de orden o concierto en la sucesión de películas suyas que he podido ir viendo), o voy entrando en su juego. Niños en el viento de momento es la mejor que he visto, un apunte mínimo pero evocador, un cine esquelético, de una sequedad en la narración espartana. Cuenta el relato de un niño que se tiene que mudar a causa de los problemas económicos de su familia, y sus dificultades de adaptación a su situación. Naturalismo ligero y moroso.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Avalancha

Nadare (1937) Japón
Mikio Naruse

Obra temprana de Naruse que recoge temas que serán habituales en sus películas posteriores, pero expresadas con más contundencia que el estilo subterráneo que le caracterizará. El caso aquí es un hombre que ha contraído matrimonio, y que al año se da cuenta de que no ama a su mujer, sino a una antigua amiga. Hay contraste en la modernidad y la tradición, hay examen de ciertas costumbres japonesas, hay un conflicto de difícil solución. Naruse usa un lenguaje más refinado y visual de lo que suele emplear y cuenta muchas cosas en tiempo record. De las películas tempranas de Naruse que he podido ver, es la que más me ha gustado hasta ahora. Akira Kurosawa fue ayudante de dirección.

martes, 9 de septiembre de 2014

Carnet de baile

Carnet de bal (1937) Francia
Julien Duvivier

Carnet de baile es una película de sketches, o de historias cortas, enlazadas por un hilo común. Primera película de este género de un director que lo visitó con frecuencia, el hilo conductor el de una mujer que acaba de enviudar, y, recuperando un viejo carnet de baile, busca a sus compañeros bailarines de aquella lejana noche, buscando qué hacer con su vida. Hay historias para todos los gustos, desde hombres que perdieron la cabeza literalmente por ella, otros que ha hecho curas, o ladrones, o médicos abortistas. El tono, los desnudos y las historias escabrosas sorprenden bastante, el estilo es variado en función de cada historia, siempre elegante y estilizado, es una de las películas más valoradas de su autor, pero me debe haber pillado un mal día. Película muy larga, el hilo central no lo acabo de entender, y algunas historias me interesan más que otras. Contiene, eso sí, a un gran representación de los actores más famosos del momento en Francia: Jouver, Baur, Fernandel.

martes, 1 de julio de 2014

Parnell

(1937) USA
John M. Stahl

Biografía del político independentista irlandés Charles Parnell, que significó un fracaso en la carrera de Clark Gable. Interpreta a un papel muy lejos de los que le dieron fama, los de bribón o aventurero. Se narra su carrera política y su relación con una mujer casada, y cómo sus enemigos utilizan esta relación contra él. Al parecer sufrió bastantes cortes en su metraje final, y eso explica quizá la frialdad de una historia que no funciona ni conmueve, cosa rara en la carrera del maestro Stahl.

miércoles, 1 de enero de 2014

Humanidad y globos de papel

Ninjo kami fusen (1937) Japón
Sadao Yamanaka

Antes de fallecer en la guerra poco tiempo después, Sadao Yamanaka firma su obra maestra, y hace lamentar no haber podido ver cómo se hubiera desarrollado su carrera posterior. Humanidad y globos de papel es un jidai-geki que se desarrolla en un arrabal, en una comunidad de samurais arruinados, pequeños maleantes, adictos al juego. Llena de un humanismo muy emparentado con lo que luego mostraría Kurosawa o Mizoguchi, se trata de un inspirado relato coral, a ratos excelente. Para los amantes del cine clásico japonés, entre los que me incluyo, una gran película no demaisado conocida.

jueves, 6 de junio de 2013

La golondrina cautiva

Zu neuen Ufern (1937) Alemania
Douglas Sirk (como Detlef Sierck)

Una de las últimas producciones de Sirk antes de emigrar a USA es este melodrama ambientado en la Australia de los pioneros británicos y de los condenados a prisión. Melodrama ya muy cercano temáticamente a las constantes que harán famoso su cine posterior, es muy interesante por ver cómo se está formando el punto de vista tan peculiar del cineasta. En cuanto al desarrollo, cuesta mucho creerse que un galán de la poca talla del actor Willy Birgel pueda mover a su alrededor las tremendas pasiones que despierta.

lunes, 7 de enero de 2013

¿Qué ha olvidado la señora?

Shukujo wa nani o wasureta ka (1937) Japón
Yasujiro Ozu
5-1-2013

Un matrimonio acomodado y tradicional, dominado por la autoritaria figura de la esposa, sufre una leve sacudida con la visita de su sobrina, completamente distinta. Una breve comedia familiar de Ozu, que ya tiene su estilo, sus dotes de observación para el gesto, su síntesis. La anécdota es tan ligera que lo que pasa apenas tiene importancia, pero es una pequeña y deliciosa obra.

sábado, 1 de diciembre de 2012

San Quintín

San Quentin (1937) USA
Lloyd Bacon
29-11-2012

Breve relato carcelario, género muy visitado en los años 30, sobre todo desde el punto de vista de denuncia de su dureza y corrupción. No están muy acentuado aquí estos aspectos, en una película humilde y bastante rutinaria, moralista, con un joven Humphrey Bogart en el papel del preso que intenta sin éxito su reinserción.

sábado, 22 de septiembre de 2012

Las perlas de la corona

Les perles de la couronne (1937) Francia
Sacha Guitry
18-9-2012

Coincidiendo con la coronación de Jorge VI en la Corona del Reino Unido, Sacha Guitry se apresta a lanzar su mirada burlona, libre e irónica, pero sin tocar nunca la parodia, sobre las monarquías francesa e inglesa de los últimos 300 años. Desfile de personajes históricos, de actores que interpretan varios papeles, de ilustres cameos, de saltos en el tiempo, de aventuras palaciegas o romancescas, de talento visual, es un torrente de energía y de vida, gozosa, atrevidamente superficial, frívola, sorprendente en una Europa sombría abocada a la guerra.

sábado, 17 de marzo de 2012

Cara de amor

Gueule d'amor (1937) Francia
Jean Grémillon
17-3-2012

Melodrama de amor fou, con un Jean Gabin en un papel con acercamientos a registros no demasiados habituales en él, que hace un extraño recorrido desde el galán rompecorazones hasta el desgraciado intoxicado por un amor absurdo hacia una vampiresa que no lo merece. Creo que la pata más floja de la historia en la actriz Mireille Balin, que creo no hace creíble su personaje de mujer atractiva y cruel. La película va cambiando de tono y tiene una parte final de gran sobriedad y elegancia.

lunes, 11 de julio de 2011

Una pareja invisible

Topper (1937) USA
Normal Z. McLeod
10-7-2011

Comedia de trama fantasmagórica (con unos efectos visuales bien conseguidos), que cuenta con excelentes comediantes (Cary Grant, Constance Bennett, Billie Burke), y que cosechó tanto éxito que contó con dos continuaciones. Vista hoy, es una comedia que queda muy por debajo de sus posibilidades, bastante estática, con alguna buena línea de diálogo.

lunes, 29 de junio de 2009

Olivia

Quality street (1937) USA
George Stevens
27-6-2009

Amable comedia ligeramente burlona, de origen teatral (J.M. Barrie), con Katherine Hepburn. Se basa en la imposible idea de que Katherine Hepburn se haga pasar por su propia sobrina sin que los demás se den cuenta de nada. Si se entra en ese juego, el ligero enredo resultaba agradable. Es mucho mejor la primera parte de la historia, donde se acentúa su aspecto teatral, y el tono está más cargado hacia la hipocresía de la alta sociedad que describe. Pertenece a la primera etapa de George Stevens, un director con películas posteriores importantes, al que no parece que le encaje del todo bien esta historia más cercana al mundo de Cukor o Lacava.