Mostrando entradas con la etiqueta Mikio Naruse. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mikio Naruse. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de noviembre de 2022

Chaparron

Shûu (1956) Japón
Mikio Naruse

Quizá lejos temáticamente de mucha parte de su obra, o al menos de lo que yo haya visto, Chaparrón se centra en la vida corriente de un matrimonio acabado, exhausto, cuya chispa de amor hace tiempo que se fue, y que se consume en una vida asfixiante y anodina, ocupada en poco más que sobrevivir. Disección entomológica pero hasta cierto punto ligera (no hay dramón, no hay gritos) de esta pareja en el Japón de la época. Magistral, por supuesto.

domingo, 22 de octubre de 2017

La vida de una mujer

Onna no rekishi (1963) Japón
Mikio Naruse

Con su musa Hideko Takamine, el cine de Naruse nos ha regalado algunos de los mejores momentos del cine clásico japonés. En la escala muy alta de su cine, del período final de su filmografía, no es esta Vida de una mujer de las que en más alto lugar situo. Es la fatigosa historia de una mujer a la que le pasa rutinariamente todo lo malo que le puede pasar, a la que se le muere todo el mundo que se le puede morir. Se me atraganta tanta desgracia.

lunes, 18 de julio de 2016

El extraño dentro de la mujer

Onna no naka ni iru tanin (1966) Japón
Mikio Naruse

En la parte final de su carrera, Naruse regala obras maestras de modo consecutivo, alcanzando ese estado de dominio absoluto de todos los resortes de la narración fílmica al que llegan algunos realizadores. Esta su antepenúltima película, y se puede considerar una excepción a su línea habitual. Es un relato severo sobre infidelidades y crímenes pasionales, de sexo sin control y pesquisas policiales. Narración angustiada y sudorosa, dentro de la limpieza y clasicismo del autor. Deja el aliento áspero, pero sigue siendo ejemplar.

martes, 13 de enero de 2015

This happy life

Tanoshiki kana jinsei (1944) Japón
Mikio Naruse

Naruse participó en la contienda con algunos films de propaganda. Algunos, como éste, se ocupan del "frente doméstico" intentado insuflar filosofía de vivir felizmente, conformándome con lo que se tiene y ayudando al vecino, quizá ya presagiando la inminente derrota y debacle. La película, de poco más de una hora, retrata la llegada a una calle de un nuevo vecino, un anciano con sus dos hijas, con una filosofía de vida sencilla. El pueblo lo acoge con suspicacia pero pronto son contagiados por su optimismo. Una película ligera con un final algo extraño.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Avalancha

Nadare (1937) Japón
Mikio Naruse

Obra temprana de Naruse que recoge temas que serán habituales en sus películas posteriores, pero expresadas con más contundencia que el estilo subterráneo que le caracterizará. El caso aquí es un hombre que ha contraído matrimonio, y que al año se da cuenta de que no ama a su mujer, sino a una antigua amiga. Hay contraste en la modernidad y la tradición, hay examen de ciertas costumbres japonesas, hay un conflicto de difícil solución. Naruse usa un lenguaje más refinado y visual de lo que suele emplear y cuenta muchas cosas en tiempo record. De las películas tempranas de Naruse que he podido ver, es la que más me ha gustado hasta ahora. Akira Kurosawa fue ayudante de dirección.

sábado, 1 de noviembre de 2014

El camino del drama

Shibaido (1944) Japón
Mikio Naruse

Con el trasfondo de la guerra, drama ambientado en el extraño mundo del teatro japonés, probablemente el arte nipón más hermético y áspero para los ojos occidentales. Entre Osaka y Tokyo, entre el teatro clásico y el contemporáneo, entre la competencia entre compañías, entre las renuncias a las que debe someterse un actor para perfeccionar su arte, se desarrolla esta película, de sentimientos más palpables que las habituales corrientes subterráneas del cine de Naruse. Resulta, como el arte que describe, inaprensible los desvelos de estos personajes, difíciles de comprender en algún caso.

lunes, 1 de abril de 2013

Nubes flotantes

Ukigumo (1955) Japón
Mikio Naruse

Casi se podría describir como un melodrama neorrealista esta historia de amor desesperado, casi a veces desganado, esta angustia vital, con el telón de fondo de un Japón derrotado y perdido al que intentan volver a la vida normal dos ex-amantes, que intentar sin éxito reconstruir su antigua pasión, si alguna vez de verdad existió. Uno de los filmes más devastadores en la filmografía de Naruse, que eleva a la categoría de arte la descripción de la intimidad y de la desnudez, el bello rostro de su musa Hideko Takamine, sus gestos y sus miradas.

jueves, 31 de enero de 2013

Cuando una mujer sube la escalera

Onna ga kaidan wo agaru toki (1960) Japón
Mikio Naruse
28-1-2013

En un año especialmente prolífico (hay 4 películas suyas fechadas en 1960), Naruse rueda una de sus películas más conocidas (aunque ninguna suya lo sea demasiado), y también una de sus más agrias y pesimistas historias de mujeres. Testimonio de su época, hombre aferrado a su tiempo, esta historia ofrece un negro panorama sobre las escasas opciones de la mujer japonesa de comienzos de los sesenta, recogiendo el testigo que solo cuatro años antes había dejado Mizoguchi. Cuando una mujer baja la escalera es, cómo no, otra estruendosa obra maestra, emotiva, serena y transparente, de un director que urge encumbrar a la cima del cine japonés y mundial.

martes, 24 de julio de 2012

Crisantemos tardíos

Bangiku (1954) Japón
Mikio Naruse
 22-8-2012

Adaptación de varios relatos, de una solidez admirable, no se notan las costuras, de su fuente de inspiración habitual, la escritora Fumiko Hayashi, es la historia de varias ex-geishas, una de las cuales es una prestamista inflexible de las otras, pero es la única que no tiene hijos. Destaca el armonioso conjunto de historias, con una dirección de actores en estado de gracia, en un film de gran hermosura y sensibilidad, amargo, agridulce o esperanzador según los momentos.

sábado, 7 de abril de 2012

Nubes dispersas

Midaregumo (1967) Japón
Mikio Naruse
6-3-2012

Cada película que veo de Naruse me parece mejor que la anterior. Este hermosísimo, modesto, sencillo, limpio melodrama, que recuerda, en su primera parte, a ciertas películas tardías de Ozu, y en su segunda, a algunos de los mejores de Sirk, resulta de una honda comprensión hacia sus personajes, tremendamente emotivo en su contención. Una experiencia de gran calado, de la que se sale mejor persona, sobre la que poco más se puede decir.

jueves, 22 de septiembre de 2011

La voz de la montaña

Yama no oto (1954)
Mikio Naruse
20-9-2011

Cuando uno ve una película de Naruse, se siente mejor persona. En esta ocasión, sin tener como base literaria a Fumiko Hayashi, el personaje principal no es una mujer, o al menos no en exclusiva, sino el de su suegro, y la relación que se establece entre ellos. Con momentos más dramáticos de lo habitual, más explícitos, siendo contenidos, lugares más oscuros, este a ratos sombrío y pesimista melodrama despide una luz fraternal, y es una gran obra maestra, una película con momentos sobrecogedoramente hermosos.

Con lugares de la trama que se dejan a la interpretación del espectador (yo quiero ver la historia un amor imposible), sus apenas 90 minutos se pegan, de modo que es difícil abandonar su recuerdo posteriormente.

lunes, 22 de agosto de 2011

Diario de una vagabunda

Hourou-ki (1962) Japón
Mikio Naruse
20-8-2011

Adaptación de una novela autobiográfica de la autora Fumiko Hayashi, sobre sus tribulaciones antes de convertirse en escritora de éxito. La protagonista transita de trabajo en trabajo con una especie de pasividad, con ocasionales brotes de rebeldía, cuya atracción por el abismo parece confirmarse por la calidad de los hombres con los que se relaciona. La obra, de momentos de una belleza estremecedora, es una hermosa narración que sorpende por la sencillez de la puesta de escena, la contención dramática, el impresionante trabajo de la actriz Hideko Takamine, y una excelente partitura musical. Una obra maestra inexplicable y cálida.

lunes, 6 de diciembre de 2010

Madre

Okaasan (1952) Japón
Mikio Naruse
5-12-2010

La película más conocida de Naruse en Europa es también una de sus más cálidas y esperanzadas. Siempre con la cámara dispuesta a retratar las pequeñas vidas de la gente corriente, que vive con lo justo, que tiene sus pequeñas alegrías, sus golpes y sus momentos de drama, de los que Naruse se retira con pudor, manejando la elipsis que soslaya los momentos de miseria más íntima. Madre es una película que honra y dedica a la figura materna, a la que vemos a través de las palabras de su hija mayor. Es un relato sencillo y contenido, con un estilo aún más reservado que el de Ozu, es hermoso y vibrante, lleno de una humanidad sin aspavientos, de una pureza destilada.

miércoles, 27 de octubre de 2010

Almuerzo

Meshi (1951) Japón
Mikio Naruse
23-10-2010

Una mujer en crisis vital, a medio camino entre el aburrimiento y la frustación, con la sensación de no haber vivido realmente, entregada a una rutina que la asfixia; la llegada de su joven sobrina, una cita con sus antiguas compañeras, agita estos sentimientos. Naruse se cuela en la vida íntima de una familia de clase media en Osaka; una película intimista, sobria sin ser fría, un vistazo a una sociedad con un machismo metido hasta los huesos. Con una técnica muy emparentada con Ozu, fue el primer éxito de Naruse después de la guerra y el filme que abre el camino de su estilo. Me llama la atención la dirección de actores, estupenda; un relato naturalista, pesimista, con un final algo inesperado, quizá cínico.

viernes, 24 de septiembre de 2010

Mujer, sé una rosa !!

Tsuma yo bara no yo ni (1935) Japón
Otro título: Kimiko
Mikio Naruse
23-9-2010

Mi primer acercamiento al cine de Naruse ha sido este drama con toques de comedia, acerca de un hombre que tiene dos familias y los esfuerzos de una de sus hijas por traerle de vuelta a la suya. Los prejuicios, el papel sufriente o dominante de la mujer (frente a unos hombres bastante pasivos o indolentes), son los temas principales de una buena película de dramatismo contenido pero existente, de trazos muy precisos y sencillos, con un guión muy sólido, y que en apenas 75 minutos teje una compleja y rica historia, con algún momento muy bien conseguido.