Mostrando entradas con la etiqueta 1944. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1944. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de agosto de 2023

The halfway house / Pool of London

(1944, 1951) UK
Basil Dearden

Inicio ciclo de las películas de Netflix del cineasta británico Basil Dearden, del que ya he comentado aquí alguna película, siempre con cosas reseñables. The halfway house, filmada durante la guerra, es una fantasmagoría con moralejas (con un dardo hacia la neutralidad irlandesa), sobre unos personajes que pasan unos días en una pensión encantada, donde se darán solución a sus dilemas y problemas. Más cercano al mundo de su director, que por lo que he visto de él, es urbano y cercano a problemas sociales, es Pool of London, un relato coral con personajes de los bajos fondos de los puertos londinenses, con temas modernos como el racismo. Hay ese tono de nuevo de moraleja, pero no es muy machacón, afortunadamente, y está bien rodado.

miércoles, 13 de enero de 2016

El fantasma y doña Juanita

(1944) España
Rafael Gil

Adaptación de una novela de Pemán, narrada en flashback, sobre el amor imposible, en un clasista media rural, entre la hija del farmacéutico y un feriante. Se beneficia de un buen y amplio reparto, y de la mejor época de Rafael Gil, que maneja con ternura las situaciones, y consigue un suave drama romántico evocador, alejando cualquier asomo de acidez en la contemplación de esa sociedad rural que se presume asfixiante.

martes, 13 de enero de 2015

This happy life

Tanoshiki kana jinsei (1944) Japón
Mikio Naruse

Naruse participó en la contienda con algunos films de propaganda. Algunos, como éste, se ocupan del "frente doméstico" intentado insuflar filosofía de vivir felizmente, conformándome con lo que se tiene y ayudando al vecino, quizá ya presagiando la inminente derrota y debacle. La película, de poco más de una hora, retrata la llegada a una calle de un nuevo vecino, un anciano con sus dos hijas, con una filosofía de vida sencilla. El pueblo lo acoge con suspicacia pero pronto son contagiados por su optimismo. Una película ligera con un final algo extraño.

lunes, 29 de diciembre de 2014

La máscara de Dimitrios

The mask of Dimitrios (1944) USA
Jean Negulesco

Adaptación de una novela itinerante de Eric Ambler, acerca de un escritor que le sigue el rastro a un esquivo personaje cuyo cadáver aparece en una playa. Intenta reconstruir su historia, con episodios de contrabando, crimen y espionaje. La película es una colecció de episodios a lo largo de toda Europa, con final en París. Pieza de culto para cinéfilos por su ambientación y con contar con actores muy queridos de ese género, Peter Lorre y Sidney Greenstreet. No es un noir al uso, no obstante no hay chica, casi no hay trama y sí bastante humor y encanto.

sábado, 1 de noviembre de 2014

El camino del drama

Shibaido (1944) Japón
Mikio Naruse

Con el trasfondo de la guerra, drama ambientado en el extraño mundo del teatro japonés, probablemente el arte nipón más hermético y áspero para los ojos occidentales. Entre Osaka y Tokyo, entre el teatro clásico y el contemporáneo, entre la competencia entre compañías, entre las renuncias a las que debe someterse un actor para perfeccionar su arte, se desarrolla esta película, de sentimientos más palpables que las habituales corrientes subterráneas del cine de Naruse. Resulta, como el arte que describe, inaprensible los desvelos de estos personajes, difíciles de comprender en algún caso.

lunes, 29 de abril de 2013

Tortura

Hets (1944) Suecia
Alf Sjöberg

El papel de la infancia, de los sucesos ocurridos en ella, y, más adelante, el que tienen las propias experiencias vitales, en la escritura de Ingmar Bergman, es patente desde la primera imagen de su primer guion, como ocurre con esta película ambientada en el asfixiante ambiente de un instituto, inspirado al parecer en las vivencias del autor. Es curioso que en el final de su carrera brindara varios guiones inspirados en sus propias raíces, del mismo modo que al principio trabajara con directores de prestigio (Sjöberg, Molander) ofreciendo también libretos sobre su propio mundo. La puesta en escena de Sjöberg me parece en este caso algo académica.

jueves, 25 de abril de 2013

Jack, el destripador

The lodger (1944) USA
John Brahm
23-4-2013

Variación sobre el tema de Jack el Destripador, al que se le pone en esta ocasión cara y persecución policial (en la imponente firgura de Laird Cregar). La película, con un inusualmente guapa Merle Oberon, tira de la llamada a los tópicos visuales más obligados para el Londres victoriano barriobajero, y construye una atractiva atmósfera, con un inspirado trabajo del excelente John Brahm, especialmente en la parte final, y el exquisito Lucien Ballard, que valen más que el propio guión.

lunes, 26 de noviembre de 2012

Los niños nos observan

I bambini ci guardano (1944) Italia
Vittorio de Sica
25-11-2012

La primera película importante de la carrera de De Sica, aún en plena guerra, en la que ya algunos aprecian signos del futuro neorrealismo (que yo no acabo de ver), es este duro melodrama que narra un adulterio desde el punto de vista de un niño. Con todos los boletos para caer en un melodrama burgués folletinesco, gracias a la inspiración de De Sica, es un sensible y emotivo drama, que hace un uso estupendo de la elipsis y tiene un final antológico y que es, en suma, una de las grandes películas de su director.

sábado, 6 de marzo de 2010

Semilla de odio

Guest in the house (1944) USA
John Brahm
5-3-2010

Inspirado drama sicológico, muy del gusto de la época, que adapta una obra teatral sobre la manipulación a la que una enferma mental somete a una estable y algo desinhibida familia. Está dirigida con mucho estilo por el poco conocido John Brahm, y es una de esas piezas que, sin renegar de su origen teatral, consigue tener valores plenamente cinematográficos. Absorbente, pasa por encima por algún agujero que otro de la trama.