Le streghe (1967) Italia
Luchino Visconti, Mauro Bolognini, Franco Rossi, Vittorio de Sica, Pier Paolo Pasolini
El productor Dino de Laurentiis costeó esta película de episodios a mayor gloria de su mujer, Silvana Mangano, que es el verdadero hilo conductor de cinco historias de tono y duración muy diversos. Para ello llama a prestigiosos directores del momento, que narran desde chistes de cinco minutos (los de Bolognini y Rossi), hasta historias más largas, que van desde la tragedia moderna, (el de Visconti), hasta la comedia sentimental agridulce (el de De sica, con Clint Eastwood), La pieza más díscola es la Pasolini, que aprovecha para filmar una especie continuación relajada de Uccellaci e uccellini, con el mismo Totó, esta vez desprovisto de contenido político. En este episodio, Pasolini casi desprecia a la Mangano, a la que le reserva un papel sin voz. Creo que es el mejor relato de una mezcla en suma poco destacable.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
Mostrando entradas con la etiqueta Vittorio de Sica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vittorio de Sica. Mostrar todas las entradas
domingo, 8 de marzo de 2015
jueves, 19 de septiembre de 2013
Dos mujeres
La ciociara (1960) Italia
Vittorio de Sica
Canónica producción "de prestigio", de Carlo Ponti, con su mujer, Sophia Loren, al frente de una película en la que puede mostrar sus dotes dramáticas en papeles "serios". Texto de Zavatini, según Moravia, con dirección de Vittorio de Sica. Sigue la historia de una madre (S. Loren) y su hija, que abandonan Roma huyendo los bombardeos aliados, para encontrar en el campo los avatares de luchas contra los fascistas, los nazis y los soldados de la "liberación", a cual peor. La película tiene muy buenas críticas al parecer y es considerada una muestra tardía de neorrealismo; De Sica le intenta quitar lustre y ofrecer un relato áspero, pero a mí no me acaba de llegar el drama y no me creo a Sophia Loren.
Vittorio de Sica
Canónica producción "de prestigio", de Carlo Ponti, con su mujer, Sophia Loren, al frente de una película en la que puede mostrar sus dotes dramáticas en papeles "serios". Texto de Zavatini, según Moravia, con dirección de Vittorio de Sica. Sigue la historia de una madre (S. Loren) y su hija, que abandonan Roma huyendo los bombardeos aliados, para encontrar en el campo los avatares de luchas contra los fascistas, los nazis y los soldados de la "liberación", a cual peor. La película tiene muy buenas críticas al parecer y es considerada una muestra tardía de neorrealismo; De Sica le intenta quitar lustre y ofrecer un relato áspero, pero a mí no me acaba de llegar el drama y no me creo a Sophia Loren.
lunes, 26 de noviembre de 2012
Los niños nos observan
I bambini ci guardano (1944) Italia
Vittorio de Sica
25-11-2012
La primera película importante de la carrera de De Sica, aún en plena guerra, en la que ya algunos aprecian signos del futuro neorrealismo (que yo no acabo de ver), es este duro melodrama que narra un adulterio desde el punto de vista de un niño. Con todos los boletos para caer en un melodrama burgués folletinesco, gracias a la inspiración de De Sica, es un sensible y emotivo drama, que hace un uso estupendo de la elipsis y tiene un final antológico y que es, en suma, una de las grandes películas de su director.
Vittorio de Sica
25-11-2012
La primera película importante de la carrera de De Sica, aún en plena guerra, en la que ya algunos aprecian signos del futuro neorrealismo (que yo no acabo de ver), es este duro melodrama que narra un adulterio desde el punto de vista de un niño. Con todos los boletos para caer en un melodrama burgués folletinesco, gracias a la inspiración de De Sica, es un sensible y emotivo drama, que hace un uso estupendo de la elipsis y tiene un final antológico y que es, en suma, una de las grandes películas de su director.
viernes, 5 de agosto de 2011
El techo
Il tetto (1956) Italia
Vittorio de Sica
4-8-2011
Antes de virar definitivamente hacia otro tipo de cine más popular, el duo De Sica - Zavattini se despide del neorralismo más canónico de los 40, que contribuyeron a fundar, con este tardío retrato sobre las dificultades de una humilde pareja de recién casados de asegurarse una vivienda, aunque sea en la clandestinidad. Con unos reflejos sobre la situación actual que causan escalofríos, se trata de un retrato naturalista-humanista, con vagos trazos de esperanza (es lo más novedoso respecto a sus modelos de la década anterior). Con actores no profesionales, tiene suficiente drama y emotividad y momentos del mejor De Sica como para merecer volver a verse.
Vittorio de Sica
4-8-2011
Antes de virar definitivamente hacia otro tipo de cine más popular, el duo De Sica - Zavattini se despide del neorralismo más canónico de los 40, que contribuyeron a fundar, con este tardío retrato sobre las dificultades de una humilde pareja de recién casados de asegurarse una vivienda, aunque sea en la clandestinidad. Con unos reflejos sobre la situación actual que causan escalofríos, se trata de un retrato naturalista-humanista, con vagos trazos de esperanza (es lo más novedoso respecto a sus modelos de la década anterior). Con actores no profesionales, tiene suficiente drama y emotividad y momentos del mejor De Sica como para merecer volver a verse.
domingo, 31 de julio de 2011
Ayer, hoy y mañana
Ieri, oggi, domani (1963) Italia
Vittorio de Sica
30-7-2011
Producción de Carlo Ponti que consta de tres episodios, todos ellos protagonizados por una despampanante Sophia Loren y por Marcello Mastroiani, que encarnan a diferentes parejas, de diferentes clases sociales, con relaciones distintas entre ellas. Agradable de ver, virada hacia un realismo humanista no exento de malicia, con cariño hacia el paisaje urbano, variado y entrañable, dentro del tono post-neorralista de De Sica y Zavatini, que es guionista de dos de las tres historias. La otra historia, de Eduardo de Filippo, tiende más hacia la comedia pura, y a De Sica le cuesta encontrar el tono adecuado. Ganó el Oscar a la mejor película extranjera.
Vittorio de Sica
30-7-2011
Producción de Carlo Ponti que consta de tres episodios, todos ellos protagonizados por una despampanante Sophia Loren y por Marcello Mastroiani, que encarnan a diferentes parejas, de diferentes clases sociales, con relaciones distintas entre ellas. Agradable de ver, virada hacia un realismo humanista no exento de malicia, con cariño hacia el paisaje urbano, variado y entrañable, dentro del tono post-neorralista de De Sica y Zavatini, que es guionista de dos de las tres historias. La otra historia, de Eduardo de Filippo, tiende más hacia la comedia pura, y a De Sica le cuesta encontrar el tono adecuado. Ganó el Oscar a la mejor película extranjera.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
El limpiabotas
Sciuscia (1946) Italia
Vittorio de Sica
29-8-2010
Y para conmemorar la entrada 200 de este diario, todo un clásico. La primera de las 4 películas de De Sica que se suelen inscribir en los pilares del neorrealismo (aunque Milagro en Milán tenga tan poco de neorrealista), y que nos hace olvidar que tuvo una carrera antes y después de ellas. Pero en estos 4 filmes hace un repaso completo a los problemas más acuciantes de lo que estaba pasando en aquellos años. En El limpiabotas, es el mundo de la infancia y la adolescencia el objeto de atención. Llama la atención que todos los personajes adultos, por poco que salgan ,tienen su momento para explicar su situación, de modo que no recaen culpas especialmente en nadie en concreto. La película no rehuye en ningún caso el sentimentalismo, y se aleja especialmente del modo rosselliniano de Alemania, año cero o Roma. Pues eso, un clásico.
Vittorio de Sica
29-8-2010
Y para conmemorar la entrada 200 de este diario, todo un clásico. La primera de las 4 películas de De Sica que se suelen inscribir en los pilares del neorrealismo (aunque Milagro en Milán tenga tan poco de neorrealista), y que nos hace olvidar que tuvo una carrera antes y después de ellas. Pero en estos 4 filmes hace un repaso completo a los problemas más acuciantes de lo que estaba pasando en aquellos años. En El limpiabotas, es el mundo de la infancia y la adolescencia el objeto de atención. Llama la atención que todos los personajes adultos, por poco que salgan ,tienen su momento para explicar su situación, de modo que no recaen culpas especialmente en nadie en concreto. La película no rehuye en ningún caso el sentimentalismo, y se aleja especialmente del modo rosselliniano de Alemania, año cero o Roma. Pues eso, un clásico.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)