Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
miércoles, 1 de noviembre de 2023
La dama del lago
lunes, 29 de agosto de 2022
El testigo
lunes, 30 de noviembre de 2020
Avante a lui tremava tutta Roma
(1946) Italia
Carmine Gallone
En los últimos años de la Segunda Guerra Mundial, en una Roma que se debate entre los nazis y los apoyos a la resistencia, mientras llegan los americanos, se ambienta esta película, con unos personajes, que preparan una representación de Tosca para los alemanas, mientras intentar ayudar secretamente a la resistencia. La película, dividida en dos tempos, ocupa buena parte de su metraje en la representacion de Tosca mientras se orquesta una fuga. El director Carmine Gallone, quizá el que más se ha dedicado a la ópera y a la música en el cine en general, presta atención a la trama de espionaje y la ópera, con especial dedicación a esta última, demasiada quizá, para los profanos a este arte.
martes, 24 de septiembre de 2019
Gilda
Charles Vidor
Y más hacía aún que no volvía a ver Gilda (tanto que es la primera vez que lo hacía en VO), una obra cuya penumbra mítica casi no deja ver un melodrama puro, muy abstracto y muy atípico, rendido a la belleza y a la tragedia que tiene Rita Hayworth en su mirada (nunca volvió a encontrar este equilibrio, actriz frágil e irregular en cada escena, mediocre bailarina). Ejercicio de estilo de Charles Vidor, un esteta a la manera de un Mamoulian o un Leisen.
domingo, 6 de septiembre de 2015
Nadie vive para siempre
Jean Negulesco
Cine negro mezclado con melodrama, junto el asunto del regreso de la guerra es lo que promete esta atractiva producción de la Warner, con un buen John Garfield, como el pequeño gangster que vuelve de la guerra para hacerse cargo de un trabajo en apariencia sencillo. Estupendos profesionales (el guionista W. R. Burnett, el operador Arthur Edeson), al mando del rumano Jean Negulesco, autor conocido en los cincuenta por una serie de melodrama y musicales de buen presupuesto pero bastante insípido, pero cuya filmografía de los cuarenta esconde buenos títulos, como éste.
martes, 16 de diciembre de 2014
Predilección
Curtis Bernhardt
Biografía "novelada" de las hermanas Brönte (y por lo que he podido averiguar, con ciertas licencias narrativas), que prefiere acercarse más a una narración de época estilo "Mujercitas" que a cualquier tipo de rigor o introspección. Se estrenó con varios años de retraso y tuvo una tibia recepción, pese a un reparto bastante interesante. Es una narración competente con alguna excentricidad marca del alemán Curtis Bernhardt: una elipsis acertada y algún inesperado detalle luctuoso. Para los amantes de cine clásico.
martes, 21 de octubre de 2014
Acosados
Arthur Ripley
Producción de serie B (aunque con un reparto bastante interesante, en el que destaca un excelente Steve Cochran, y la hermosa Michele Morgan), escrita por Philip Yordan y dirigida por el poco conocido Arthur Ripley, que demuestra estilo propio en el sinuoso manejo de la cámara y en su ritmo premeditamente cadencioso. Tiene también una excelente fotografía de Franz Planner. Todo ello podría hacernos pensar que estamos ante un clásico menor del noir, y en buena medida es así. Película de ambiente claustrofóbico o de pesadilla, muy equilibrado y denso, hasta que en los últimos veinte o treinta minutos, una borrachera del guionista o algo así, le empuja a tirar la película por la borda en un giro absolutamente impresentable. Pues eso, una pena.
domingo, 23 de febrero de 2014
El bandido
Alberto Lattuada
Uno de los títulos emblemáticos del neorrealismo es este relato acerca de la vuelta, es decir, de las dificultades de los combatientes que regresan una vez terminada la contienda: sus casas han desaparecido, así como sus familias y amigos, dificultades para comenzar otra vida, problemas para encontrar trabajo lo que, como en el caso del film, lleva a la delincuencia. Amedeo Nazzari y Anna Magnani dan rostro a esta Italia de la posguerra. No ha pasado bien el tiempo por muchas de estas películas. El bandido tiene interés histórico y cinematográfico, no obstante, una realización firme, con influencia del cine negro americano, y una excelente fotografía.
martes, 9 de abril de 2013
De hoy en adelante
John Berry
8-4-2013
Solo podemos aventurar qué podría haber dado de sí la carrera de John Berry de no mediar su inclusión en la lista más negra del Comité de Actividades Antiamericanas. De su escasa producción pre-exilio, este melodrama urbano, casi neorrealista, con escenas de la calle poco vistas hasta entonces, estilizado, algo panfletario u obvio en ocasiones quizá, que recuerda al King Vidor de The crowd, no perfecto pero sí con personalidad, con un uso de la cámara y sus movimientos especial, apunta a un cineasta comprometido y con talento incipiente.
domingo, 18 de noviembre de 2012
Humoresque
Jean Negulesco
17-11-2012
El excelente director rumano Jean Negulesco dio lo mejor de sí mismo en este impetuoso melodrama, cumbre del arte y la presencia de Joan Crawford. Con unos afilados diálogos de Clifford Odets, se trata de un melodrama estilizado, con una puesta en escena verdaderamente sorprendente e imaginativa. Aunque no me acabo de creer a John Garfield de violinista, no le resta méritos para ser una rara y fascinante obra maestra.
domingo, 28 de octubre de 2012
Noble gesta
Luigi Zampa
25-10-2012
Una película importante en el neorrealismo, aunque con una tendencia indisimulada hacia la comedia y al costumbrismo, y uno de los papeles importantes de Anna Magnani. Vista hoy, resulta muy inferior a otros títulos de la época y posteriores en el campo del realismo o en el de la comedia mordaz, algunos de su mismo realizador, cultivador muy afortunado de este género.
sábado, 18 de agosto de 2012
La huella de un recuerdo
John Brahm
18-8-2012
Thriller sicológico, con traumas infantiles, psiquiatras, cleptomanía, y demás ingredientes, que tiene la peculiaridad de acumular flashbacks dentro de flashbacks. Es un juguete que funciona muy bien, con apuntes interesantes que permiten dudar hasta cierto momento del punto de vista del relator, una curiosa dirección de la actriz Laraine Day y ciertas notables invenciones visuales. El argumento, como ocurre en estos casos de desvaríos psicológicos, parece en algún momento sostenido con alfileres, pero es un buen film de un director de corta pero estimable carrera.
sábado, 27 de noviembre de 2010
A vida o muerte
Michael Powell & Emeric Pressburger
25-11-2010
Nada más terminar la guerra, donde habían cumplido filmando algunos filmes de propaganda, M. Poweell y E. Pressburger vuelven a su personal mundo de realismo onírico, con la colaboración del operador Jack Cardiff. Ambientada aún en tiempo de guerra, esta comedia fantástica, con escenas en color y en B/N, aún no tiene el tono desatadamente lírico de producciones posteriores, pero introduce elementos fantasmagóricos con gran imaginería visual. Una bella película de excelente factura, más floja en su parte final quizá.
miércoles, 1 de septiembre de 2010
El limpiabotas
Vittorio de Sica
29-8-2010
Y para conmemorar la entrada 200 de este diario, todo un clásico. La primera de las 4 películas de De Sica que se suelen inscribir en los pilares del neorrealismo (aunque Milagro en Milán tenga tan poco de neorrealista), y que nos hace olvidar que tuvo una carrera antes y después de ellas. Pero en estos 4 filmes hace un repaso completo a los problemas más acuciantes de lo que estaba pasando en aquellos años. En El limpiabotas, es el mundo de la infancia y la adolescencia el objeto de atención. Llama la atención que todos los personajes adultos, por poco que salgan ,tienen su momento para explicar su situación, de modo que no recaen culpas especialmente en nadie en concreto. La película no rehuye en ningún caso el sentimentalismo, y se aleja especialmente del modo rosselliniano de Alemania, año cero o Roma. Pues eso, un clásico.