(1970) Italia
Mauro Bolognini
Especializado en adaptaciones literarias, Mauro Bolognini lleva a la pantalla una novela de Pratolini sobre los movimientos sindicalistas en la Italia del XIX. Bolognini, inseparablemente del trabajo de Ennio Guarnieri, logran por esa época aquilatadas imágenes, cuadros vivientes de gran belleza. Metello tienen unas cuantas imágenes de ese tipo, de rayos de sol, de calles de Florencia. El drama reflejado me causa menor impresión, sin ser nada desdeñable.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
Mostrando entradas con la etiqueta Mauro Bolognini. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mauro Bolognini. Mostrar todas las entradas
viernes, 3 de abril de 2020
domingo, 8 de marzo de 2015
Las brujas
Le streghe (1967) Italia
Luchino Visconti, Mauro Bolognini, Franco Rossi, Vittorio de Sica, Pier Paolo Pasolini
El productor Dino de Laurentiis costeó esta película de episodios a mayor gloria de su mujer, Silvana Mangano, que es el verdadero hilo conductor de cinco historias de tono y duración muy diversos. Para ello llama a prestigiosos directores del momento, que narran desde chistes de cinco minutos (los de Bolognini y Rossi), hasta historias más largas, que van desde la tragedia moderna, (el de Visconti), hasta la comedia sentimental agridulce (el de De sica, con Clint Eastwood), La pieza más díscola es la Pasolini, que aprovecha para filmar una especie continuación relajada de Uccellaci e uccellini, con el mismo Totó, esta vez desprovisto de contenido político. En este episodio, Pasolini casi desprecia a la Mangano, a la que le reserva un papel sin voz. Creo que es el mejor relato de una mezcla en suma poco destacable.
Luchino Visconti, Mauro Bolognini, Franco Rossi, Vittorio de Sica, Pier Paolo Pasolini
El productor Dino de Laurentiis costeó esta película de episodios a mayor gloria de su mujer, Silvana Mangano, que es el verdadero hilo conductor de cinco historias de tono y duración muy diversos. Para ello llama a prestigiosos directores del momento, que narran desde chistes de cinco minutos (los de Bolognini y Rossi), hasta historias más largas, que van desde la tragedia moderna, (el de Visconti), hasta la comedia sentimental agridulce (el de De sica, con Clint Eastwood), La pieza más díscola es la Pasolini, que aprovecha para filmar una especie continuación relajada de Uccellaci e uccellini, con el mismo Totó, esta vez desprovisto de contenido político. En este episodio, Pasolini casi desprecia a la Mangano, a la que le reserva un papel sin voz. Creo que es el mejor relato de una mezcla en suma poco destacable.
domingo, 15 de septiembre de 2013
Bubú de Montparnasse
Bubú (1971) Italia
Mauro Bolognini
Bolognini comienza los 70, en los que están los títulos más conocidos y prestigiosos de su dilatada filmografía, con esta adaptación de la novela de Charles Louis Philippe acerca de la vida de una prostituta. Es su película más"pictórica", de una calidad estética indudable, con planos que parecen cuadros de Monet o Sisley, gracias al trabajo minucioso del fotógrafo Ennio Guarnieri y de la dirección artística. Además de una fiesta para la vista, es un sentido y turbulento melodrama, pesimista y bohemio. Un clásico a recuperar, pese a adolecer de algunos de esos tics de cámara setenteros.
Mauro Bolognini
Bolognini comienza los 70, en los que están los títulos más conocidos y prestigiosos de su dilatada filmografía, con esta adaptación de la novela de Charles Louis Philippe acerca de la vida de una prostituta. Es su película más"pictórica", de una calidad estética indudable, con planos que parecen cuadros de Monet o Sisley, gracias al trabajo minucioso del fotógrafo Ennio Guarnieri y de la dirección artística. Además de una fiesta para la vista, es un sentido y turbulento melodrama, pesimista y bohemio. Un clásico a recuperar, pese a adolecer de algunos de esos tics de cámara setenteros.
miércoles, 28 de agosto de 2013
Por las antiguas escaleras
Per le antiche scale (1975) Italia
Mauro Bolognini
Los años 70 significan para el cine de Bolognini un cine de suntuosos melodramas de época, barrocos y complejos, a menudo de inspiración literaria. Es un cineasta con lenguaje e intereses propios, un autor, vaya, poco parecido a nada de lo que se hacía en Italia por la época. Per le antiche scale es bastante buena, quizá de sus mejores películas, aunque a algún espectador este ritmo y esta textura le puedan resultar anacrónicos. Esta historia de un psiquiátrico en la época de Mussolinni es densa, atractiva, retorcida sin llegar a ser grotesca, progresa muy bien, sin flaquezas. Se apoya en un reparto muy bueno, encabezado por el ubicuo Mastroiani.
Mauro Bolognini
Los años 70 significan para el cine de Bolognini un cine de suntuosos melodramas de época, barrocos y complejos, a menudo de inspiración literaria. Es un cineasta con lenguaje e intereses propios, un autor, vaya, poco parecido a nada de lo que se hacía en Italia por la época. Per le antiche scale es bastante buena, quizá de sus mejores películas, aunque a algún espectador este ritmo y esta textura le puedan resultar anacrónicos. Esta historia de un psiquiátrico en la época de Mussolinni es densa, atractiva, retorcida sin llegar a ser grotesca, progresa muy bien, sin flaquezas. Se apoya en un reparto muy bueno, encabezado por el ubicuo Mastroiani.
domingo, 27 de noviembre de 2011
La herencia Ferramonti
L'ereditá Ferramonti (1978) Italia
Mauro Bolognini
24-11-2011
En una atmósfera decadente, apoyado por una cuidada fotografía de textura pictórica, y el trabajo de la actriz Dominique Sanda, Bolognini construye uno de sus relatos sórdidos de mujeres, en este caso manipuladora y fría. Amigo de las pasiones, enemigo del distanciamiento y de la calfigrafía, Bolognini no tiene reparos en mostrar con contundencia los caminos de la manipulación de esta mujer de apariencia endeble. La parte final me gusta bastante poco y en general la sensación que tengo es de haber visto una copia a la que le faltara metraje.
Mauro Bolognini
24-11-2011
En una atmósfera decadente, apoyado por una cuidada fotografía de textura pictórica, y el trabajo de la actriz Dominique Sanda, Bolognini construye uno de sus relatos sórdidos de mujeres, en este caso manipuladora y fría. Amigo de las pasiones, enemigo del distanciamiento y de la calfigrafía, Bolognini no tiene reparos en mostrar con contundencia los caminos de la manipulación de esta mujer de apariencia endeble. La parte final me gusta bastante poco y en general la sensación que tengo es de haber visto una copia a la que le faltara metraje.
domingo, 1 de mayo de 2011
Mademoiselle de Maupin
Madamigella di Maupin (1966) Italia
Mauro Bolognini
26-4-2011
Adaptación libre de la obra de Gautier sobre la vida de este peculiar personaje del s XVII. Lo que se cuenta de esta mujer queda muy lejos de los que se ve en la pelicula, pero es una luminosa, encantandora, chispeante y mordiente road-movie acerca de la mujer vestida de hombre que se marcha a conocer el mundo, en medio de una guerra. Destaca la bellísima presencia de Catherine Spaak, que es el centro y buena parte del mérito del film; el reparto masculino es más bien pobre, por otra parte, lo que no hace más que resaltar la actuación de la actriz.
Mauro Bolognini
26-4-2011
Adaptación libre de la obra de Gautier sobre la vida de este peculiar personaje del s XVII. Lo que se cuenta de esta mujer queda muy lejos de los que se ve en la pelicula, pero es una luminosa, encantandora, chispeante y mordiente road-movie acerca de la mujer vestida de hombre que se marcha a conocer el mundo, en medio de una guerra. Destaca la bellísima presencia de Catherine Spaak, que es el centro y buena parte del mérito del film; el reparto masculino es más bien pobre, por otra parte, lo que no hace más que resaltar la actuación de la actriz.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)