Mostrando entradas con la etiqueta Kenji Mizoguchi. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Kenji Mizoguchi. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de junio de 2022

Amor en llamas

Waga koi wa moenu (1949) Japón
Kenji Mizoguchi

Que la situación de la mujer es uno de los temas centrales de la obra de Mizoguchi no es ninguna novedad. Pero sí lo es que sus películas ataquen directamente el asunto y sean reivindicativas. Ese es el caso de esta película, que trata de los primeros movimientos feministas de ese país, sus figuras pioneras y la manipulación que hacen de ello ciertos partidos (de hombres, por supuesto). En este melodrama ejemplarizante, en el que la lucha por la justicia se impone a otras consideraciones, se denuncian precisamente las injusticias de esos años. La elegancia y dsicreción de su puesta en escena subsisten, pero no disimulan el tono panfletario, justo probablemente, pero panfletario.

lunes, 5 de mayo de 2014

Los músicos de Gion

Gion bayashi (1953) Japón
Kenji Mizoguchi

Perteneciente a la edad dorada del maestro Mizoguchi, donde encadena obra maestra tras obra maestra, Gion bayashi es su mirada impasible, desapasionada y definitiva sobre el mundo de las geishas. Mirada desmitificadora y revolucionaria, a través de una novicia (la bella actriz Ayako Wakao), y una veterana, que luchan contra las costumbres de su profesión, que se muestra despojada de toda mixtificación. Es una  de sus películas más agrias, pesimistas y agobiantes.

lunes, 31 de marzo de 2014

Mujeres de la noche

Yoru no onnatachi (1948) Japón
Kenji Mizoguchi

Acabada la guerra, Mizoguchi coge sus cosas y se lanza a la calle, en la efervescencia neorrealista que recorre el mundo, a rodar la ciudad en ruinas, los pisos destruidos, las calles levantadas, y a sus mujeres, que sufren la maldición que las persigue en su cine. La prostitución le inspirará grandes y desgarradoras películas de aquí hasta su muerte. Mujeres de la noche es su incursión más amarga, pesimista y enraizadamente realista, al narrar la lenta decadencia de una viuda de guerra hasta la prostitución

lunes, 12 de julio de 2010

El amor de la actriz Sumako

Joyû Sumako no koi (1947) Japón
Kenji Mizoguchi
9-7-2010

Un tema clásico en Mizoguchi, la pareja de enamorados que contraviene las normas, por lo demás rígidas e hipócritas, en la que viven, ya sea en el Japón antiguo o el contemporáneo. En este caso, además, convive con otra marginación: la que sufre el protagonista, hombre de teatro que quiere traer el teatro moderno (Ibsen) a la escena japonesa, fuertemente anclada en las tradiciones. Rodada íntegramente en planos-secuencia, este melodrama de la primera etapa de Mizoguchi aún está lejos de lo mejor de su obra, y su complejo estilo aún resulta alambicado y estático. Con todo, merece la pena verlo por algún detalle genial del uso del espacio y la arriesgado utilización de la elipsis.

viernes, 12 de marzo de 2010

La señorita Oyu

Oyû-sama (1951) Japón
Kenji Mizoguchi
10-3-2010

A un hombre le resulta imposible casarse con la que mujer que ama, porque es viuda y se debe a su hijo y a la familia de su fallecido marido, así que accede a un matrimonio falso con la hermana de ésta. De nuevo la situación de la mujer, indefensa ante las rigideces de una sociedad que se debate entre la modernidad y las costumbres medievales ocupa el centro de atención de Mizoguchi, que narra con una contención, una atención a los rituales domésticos, y un intimismo muy cercanos a Ozu, este drama social que, pese a estar considerada como una obra menor, es una excelente muestra de uno de los creadores más fascinantes del cine nipón.