Mostrando entradas con la etiqueta 2020. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2020. Mostrar todas las entradas

miércoles, 11 de junio de 2025

Una joven prometedora / Saltburn

Promising young woman (2020 / UK)
Saltburn (2023 / UK)
Emerald Fennell

La británica Promising young woman estuvo nominada a varios premios importantes de los Oscar de su año (no es raro, porque hay 10 o 15 películas nominadas, he perdido la cuenta), y ganó el de mejor guion. Se trata de una especie de comedia negra o película de venganza femenina. La película me ha resultado muy molesta, manipuladora, tramposa, zafia, todo lo peor que se os ocurra, y ni su ironía ni su empaque visual me compensan lo obviamente manipulador que es todo. 

A rebufo del éxito probablemente, su guionista y directora consigue amplia financiación para rodar para Prime Video Saltburn, cambio de tono, pero no de obviedades y subrayados. Es una ininteligible película que también podría llamarse de alguna manera de venganza, ambientada en los colegios de pijos de Inglaterra y en la impresionante mansión de una muy adinerada familia. Su delirio visual no me causa la impresión que sentí en otras desmesuras, como Babylon, con la que la relaciono formalmente más que con Guadagnino. 

Si lo que se quiere en ambos casos es alcanzar la sátira, como he leído en algún lado, no me he enterado.

miércoles, 19 de marzo de 2025

Hasta que la boda nos separe / Casa en llamas

(2020/2024) España
Dani de la Orden

Responsable ya de una abultada serie de películas y series, sobre todo comedias, graciosas cuanto menos las que he visto (El pregón, El mejor verano..) con cómicos de éxito seguro, el barcelonés Dani de la Orden ha alcanzado mayor trascendencia crítica con Casa en llamas (Casa en flames), una ácida comedia familiar, con un guion con bastante mala leche, bien servido por una puesta en escena equilibrada y elegante, y grandes actores, la he disfrutado mucho, y mi mujer y hermano mucho más aún. De algunos años atrás es la otra reseñada, más cercana a la comedia de enredo más convencional, pero que también es divertida, al parecer basada en un éxito francés, que no conozco. De ambiciones y resultados más modestos, es una comedia agradable.

domingo, 29 de diciembre de 2024

Nora

(2020) España
Lara Izagirre

La sensación de Deja vu con innumerables propuestas nacionales de los últimos años (persona en un momento vital de desconcierto, una muerte, un viaje en unas condiciones ínfimas), acompaña en todo momento en esta modesta producción vasca (con breve aparición de Héctor Alterio, que pasaba por allí). Una road movie que casi no es tal (por diversas circunstancias, su protagonista apenas se mueve en realidad), con final feliz y la chica encontrando su lugar (humilde) en el mundo. A pesar de ello, nada molesta en esta pequeña y agradable película en el que todo va a favor de obra (localizaciones, actuaciones, música)

sábado, 12 de octubre de 2024

Nunca, casi nunca, a veces, siempre

Never rarely sometimes always (2020) USA
Eliza Hittman

Magnifico título (que solo se  comprende al ver el film) el que tiene esta producción independiente americana que trata sobre el viaje a la ciudad de una chica de pueblo americana que se ha quedado prematuramente embarazada. Va, con su amiga, para abortar. No se habla ni del padre y de las circunstancias de ese embarazo. La película retrata con admirable aspereza y precisión el viaje, con el dinero menos que justo, y los problemas que encuentran las jóvenes en las duras inhóspitas calles de Nueva York.

miércoles, 17 de julio de 2024

El padre / El hijo

(2020/2022) UK
Florian Zeller

Las dos películas que ha rodado el dramaturgo francés Florian Zeller (la primera sobre una obra propia), tratan el tema de la relación con la enfermedad en el seno de una familia, la primera con el deterioro cognitivo de un padre anciano y la segunda con la salud mental de un adolescente. 

La historia que se cuenta en El padre me es dolorosamente familiar, y la he visto un poco por accidente, de haber sabido de qué iba probablemente no me hubiera animado a verla. Su acercamiento es muy interesante, cercano a veces al thriller, y me ha servido para ver todo el problema desde otra perspectiva. Está muy bien, es muy respetuosa, y por supuesto los actores, con Anthony Hopkins, están soberbios.

En cambio, El hijo es un desastre sin paliativos, a todos los niveles. No me suscita ningún tipo de interés el drama de este chaval insoportable y los mentecatos de su familia, personajes todos muy mal dibujados, inconsistentes. Aparece brevemente Anthony Hopkins, también en un papel caricaturizado. 

martes, 26 de marzo de 2024

El hombre invisible

The invisible man (2020) USA
Leigh Whannell

Nueva aventura inspirada en el hecho de que un científico descubra la manera de hacerse invisible. La historia, emanada siempre de H.G. Wells, que fue el primero en jugar con la idea, ha tenido acercamientos diversos. Esta última se acerca en ocasiones al terror, pero lo más novedoso es su lectura desde la perspectiva de la violencia de género, ya que el hombre invisible utiliza su descubrimiento para torturar a su mujer, que huye de él porque es fundamentalmente un sádico. Por supuesto, todo el mundo la toma por loca y nadie la cree. En su debe está que hay un truco de guion bastante burdo para poder llevar la película a un final igualmente chapucero. Fuera de eso, película estimable con una puesta en escena elegante y Elizabeth Moss aguantando ella sola toda la película sin problemas.

sábado, 16 de marzo de 2024

El baile de la victoria / El olvido que seremos

2009 / 2020 (España / Colombia)
Fernando Trueba

Otro de mis combos, este de Fernando Trueba, irregular cineasta que no es santo de mi devoción. Ambas son producciones rodadas en Sudamérica, en Chile y Colombia, respectivamente. El baile de la victoria en un cruce de  película de robos y de drama romántico desesperado, con Ricardo Darín. Como suele ocurrir con otras películas o momentos del director, busca sus objetivos con métodos directos y evidente, y aquí es patente cómo suplica por parecer un drama lírico y desesperado, casi mendigando al espectador que lo aprecie como tal, por momentos irritante.

También hay algo de eso en la más reciente El olvido que seremos, sobre las memorias del hijo de un médico colombiano (convincentemente interpretado, acento local incluido, por Javier Cámara), represaliado por el siniestro gobierno ultraderechista de turno, pero afortunadamente en menor medida, con un resultado que sí resulta emocionante y vibrante por sus propios y más calibrados medios.

jueves, 29 de febrero de 2024

Wonder Woman 1984

(USA) 2020
Patty Jenkins

Nuevo capítulo de la heroína de DC, ambientada en los años 80, y estrenada en plena pandemia. WW84 escatima en escenas de acción y se decide por una extraña historia en la que los "malos" son unos seres bastante patéticos, llenos de complejos y de deseos de revancha. Le honra la originalidad en este aspecto, sus pocas escenas de acción verdadera, pero la verdad es que el espectáculo en general me ha parecido pobre y desvaído por muchos minutos.

domingo, 28 de enero de 2024

Mama María

La Daronne (2020) Francia
Jean-Paul Salomé

Pequeña película francesa que cuenta a su favor con un par cosas: una, que no es americana, y entonces esta historia de una madura intérprete de árabe para la policía, que decide usar su posición para quedarse con un cargamento de marihuana, no tiene ni busca lecciones morales de ningún tipo, y otra es Isabelle Huppert cuya facilidad para moverse, para mirar, para actuar con naturalidad es asombrosa. Ella vale lo que una comedia sencilla y olvidable, como es esta a la postre.

sábado, 14 de octubre de 2023

Los europeos

(2020) España
Víctor García León

Basada en una novela de Rafael Azcona, que sufrió muchos problemas de censura (se dice que Berlanga siempre quiso adaptarla), es una especie de reverso de las películas del landismo. Un par de madrileños van a Ibiza a ligar con extranjeras. Me gusta cómo están dibujados estos dos personajes,  personificados perfectamente por Juan Diego Botto y Raúl Arévalo, y cómo van evolucionando a lo largo del film, y cómo la propia película va virando lentamente hacia un final sombrío y azconianamente pesimista. 

martes, 1 de agosto de 2023

Ondina, un amor para siempre

Undine (2020) Alemania
Christian Petzold

El alemán Petzold ofrece en Undine un melodrama entre poético y realista (emparejado, como otras historias del autor, con la historia de Alemania o, en este caso, de Berlín, que se destruye y reconstruye), una historia de amor zigzagueante con buenos momentos, pero con una sensación general que me ha dejado lejos de parecerme redonda. Parece emparentada, en su ambiente acuático, con La forma del agua, o con Amélie o cosas así. Una bonita historia o historias, en cualquier caso.

domingo, 21 de mayo de 2023

Baby

(2020) España
Juanma Bajo Ulloa

Tras muchos años sin saber de él, pasaron por TV este nuevo proyecto de Juanma Bajo Ulloa, un arriesgado y personal cuento macabro, que parte de la realidad más cruda (una yonki que intercambia a su bebé por dinero para sus vicios), con el cuento de hadas gótico (cuando intenta recuperarlo acaba en una casa de Hansel y Gretel), rodado sin palabras, y con un apabullante aparato visual. LA crítica por lo que veo elogió su vuelta sin frenos a la poesía visual. Sin descartar que el que haya tenido un mal día haya sido yo, a mí me ha parecido un espectáculo cursi y relamido, además de muy aburrido.

domingo, 22 de enero de 2023

Un mundo normal

(2020) España
Achero Mañas

10 años después de su última película, Achero Mañas, autor de un par de películas discutibles pero que me habían ganado por ser radicales y valientes, presenta este film con una propuesta más convencional, quizá más madura, con su hija como protagonista, quizá sugiriendo que haya aspecto autobiográficos, sobre el hecho de hacer lo que quieres y ser tú mismo, en vez de seguir el camino "lógico". Película cansina, que me da pereza hasta recordarla.

viernes, 23 de diciembre de 2022

Cosmética del enemigo

(2020) España
Kike Maíllo

Segunda película que veo de este director, tras una bonita aunque obvia fábula de ficción, Eva. Esta es también un relato con un ambiente parecido, desarrollada en un aeropuerto, con dos personajes con misterios y similitudes. Adaptación de un relato de Amelie Nothomb, difícil de llevar a buen puerto, cosa que la película no logra convincentemente, resultándome pesado y artificioso en muchos momentos.

viernes, 7 de octubre de 2022

Ane

2020 (España)
David P. Sañudo

Ambientada en Vitoria en 2009, entre las protestas juveniles vascas a cuentas del LAV de la Y vasca, por supuesto con el trasfondo, aunque apenas se habla de ello, del terrorismo y la resistencia callejera, la película se centra más en otra lucha, la de una madre separada que trata de encontrar o de no perder a su hija, envuelta en estas protestas. Gran trabajo de los intérpretes y de tempo del director, un relato emocionante y preciso.

lunes, 26 de septiembre de 2022

Rifkin's festival

(2020) España
Woody Allen

Woody Allen rinde homenaje al festival de San Sebastián y al cine europeo que tanto le ha influenciado y del que tanto ha disfrutado en toda su carrera. Lo hace, como viene siendo habitual en sus últimas películas, en una creación ligera, a despecho de todos aquellos críticos que desean obras de mayor ambición. A mí me encantan algunas de estas piezas, aunque esta me ha resultado menos disfrutable de lo habitual, pocas cosas hay que me gusten aquí, para empezar creo que por el considero un error de casting con Wallace Shawn, sosias de Woody Allen.

lunes, 29 de agosto de 2022

Sentimental

(2020) España
Cesc Gay

Para mí un nombre siempre a estar atento a ver lo que propone, Cesc Gay adapta su propia obra teatral con cuatro personajes, una pareja en crisis que invita a sus nuevos vecinos, con resultados imprevisibles. Me pasa como con otras películas de Cesc Gay, un tanto pasadas de rosca, con interpretaciones que bordean el exceso, como si estuvieras viendo interpretar a los actores. PEro, como en otras películas suyas, te acabas acostumbrando y disfrutando de un buen texto y unos buenos actores.

jueves, 14 de julio de 2022

La boda de Rosa

(2020) España
Iciar Bollaín

Apoyándose en una gran Candela Peña, una de las grandes actrices nacionales de los últimos 10 o 20 años, bien acompañada por el resto del reparto, Iciar Bolláin filma una achuchable historia familiar y de búsqueda de libertad, en un tono más relajado y libre que otras propuestas de la directora, pero no por ello sin dejar de plantear cuestiones de calado como, ay, ese momento de la vida en que echas la vista atrás y tienes que decidir en seguir por el camino o apretar el botón nuclear.

martes, 5 de julio de 2022

Uno para todos

(2020) España
David Ilundain

Vaya por delante que las películas de profesores y alumnos  por lo general no son santo de mi devoción, ya que tarde o temprano van todas por caminos parecidos, con alguna notable excepción. Esta realista incursión española en el subgénero (profe que empieza que hace una sustitución en cole público donde le toca), tiene la particularidad de partir de una premisa interesante, que no desvelaré por si alguno de mis escasos lectores quiere verla, para ir inmediatamente después por los caminos convencionales y trillados de costumbre, no por desarrollo lógico de los personajes sino por designios del guion.

lunes, 4 de julio de 2022

No matarás

(2020) España
David Victori

Lisérgica especie de "Jo, qué noche" la que sufre un convincente Mario Casas que se ve sumido en una noche de pesadilla, es este thriller de diseño (en el buen sentido). Juega muy bien, sin ser nunca recargada, con un mundo visual y auditivo propio, que le va como un guante a un tour de force que además mantiene sin problemas el ritmo hasta el paroxismo final. Muy disfrutable.