Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
miércoles, 11 de junio de 2025
Una joven prometedora / Saltburn
miércoles, 19 de marzo de 2025
Hasta que la boda nos separe / Casa en llamas
domingo, 29 de diciembre de 2024
Nora
sábado, 12 de octubre de 2024
Nunca, casi nunca, a veces, siempre
miércoles, 17 de julio de 2024
El padre / El hijo
martes, 26 de marzo de 2024
El hombre invisible
sábado, 16 de marzo de 2024
El baile de la victoria / El olvido que seremos
jueves, 29 de febrero de 2024
Wonder Woman 1984
domingo, 28 de enero de 2024
Mama María
sábado, 14 de octubre de 2023
Los europeos
martes, 1 de agosto de 2023
Ondina, un amor para siempre
Undine (2020) Alemania
Christian Petzold
El alemán Petzold ofrece en Undine un melodrama entre poético y realista (emparejado, como otras historias del autor, con la historia de Alemania o, en este caso, de Berlín, que se destruye y reconstruye), una historia de amor zigzagueante con buenos momentos, pero con una sensación general que me ha dejado lejos de parecerme redonda. Parece emparentada, en su ambiente acuático, con La forma del agua, o con Amélie o cosas así. Una bonita historia o historias, en cualquier caso.
domingo, 21 de mayo de 2023
Baby
domingo, 22 de enero de 2023
Un mundo normal
viernes, 23 de diciembre de 2022
Cosmética del enemigo
viernes, 7 de octubre de 2022
Ane
2020 (España)
David P. Sañudo
Ambientada en Vitoria en 2009, entre las protestas juveniles vascas a cuentas del LAV de la Y vasca, por supuesto con el trasfondo, aunque apenas se habla de ello, del terrorismo y la resistencia callejera, la película se centra más en otra lucha, la de una madre separada que trata de encontrar o de no perder a su hija, envuelta en estas protestas. Gran trabajo de los intérpretes y de tempo del director, un relato emocionante y preciso.
lunes, 26 de septiembre de 2022
Rifkin's festival
(2020) España
Woody Allen
Woody Allen rinde homenaje al festival de San Sebastián y al cine europeo que tanto le ha influenciado y del que tanto ha disfrutado en toda su carrera. Lo hace, como viene siendo habitual en sus últimas películas, en una creación ligera, a despecho de todos aquellos críticos que desean obras de mayor ambición. A mí me encantan algunas de estas piezas, aunque esta me ha resultado menos disfrutable de lo habitual, pocas cosas hay que me gusten aquí, para empezar creo que por el considero un error de casting con Wallace Shawn, sosias de Woody Allen.
lunes, 29 de agosto de 2022
Sentimental
Cesc Gay
jueves, 14 de julio de 2022
La boda de Rosa
(2020) España
Iciar Bollaín
Apoyándose en una gran Candela Peña, una de las grandes actrices nacionales de los últimos 10 o 20 años, bien acompañada por el resto del reparto, Iciar Bolláin filma una achuchable historia familiar y de búsqueda de libertad, en un tono más relajado y libre que otras propuestas de la directora, pero no por ello sin dejar de plantear cuestiones de calado como, ay, ese momento de la vida en que echas la vista atrás y tienes que decidir en seguir por el camino o apretar el botón nuclear.
martes, 5 de julio de 2022
Uno para todos
(2020) España
David Ilundain
Vaya por delante que las películas de profesores y alumnos por lo general no son santo de mi devoción, ya que tarde o temprano van todas por caminos parecidos, con alguna notable excepción. Esta realista incursión española en el subgénero (profe que empieza que hace una sustitución en cole público donde le toca), tiene la particularidad de partir de una premisa interesante, que no desvelaré por si alguno de mis escasos lectores quiere verla, para ir inmediatamente después por los caminos convencionales y trillados de costumbre, no por desarrollo lógico de los personajes sino por designios del guion.
lunes, 4 de julio de 2022
No matarás
(2020) España
David Victori
Lisérgica especie de "Jo, qué noche" la que sufre un convincente Mario Casas que se ve sumido en una noche de pesadilla, es este thriller de diseño (en el buen sentido). Juega muy bien, sin ser nunca recargada, con un mundo visual y auditivo propio, que le va como un guante a un tour de force que además mantiene sin problemas el ritmo hasta el paroxismo final. Muy disfrutable.