Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta México. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de enero de 2020

Roma

(2018) México
Alfonso Cuarón

Al mexicano Alfonso Cuarón le reconozco el mérito de componer verdaderas experiencias visuales y sensoriales, muy completas y coherentes, ya sea en aventuras espaciales, distopías futuristas o en su Harry Potter. Aquí se inspira en sus recuerdos familiares en el barrio que da nombre al film en la ciudad de México de los 70, y en la figura de una de sus criadas. Roma es una película de experiencia acústica y visual, de su caligrafía sencilla y compleja a la vez, que prefiere solo apuntar el fondo de la historia principal (los problemas de la familia, los trastornos sociales). Todo me parece admirablemente medido, no siento engolamiento en ningún momento, me parece un espectáculo fascinante y hermoso. Magistral.

lunes, 28 de marzo de 2016

La herida luminosa

(1956) España
Tulio Demicheli

Coproducción hispano-mexicana que adapta una obra teatral de bastante éxito, acerca de un médico ateo librepensador que encuentra a Dios tras sufrir varios traspiés amorosos y familiares. Encuentro la razón que llevó a Garci a volver a filmarla 40 años después: se trata de un melodrama en estado  puro. Confieso que la vi porque estaba de vacaciones y la ponían por la tele en ese momento. Pero creo que es film de bastante interés, rodada con bastante gusto, de herencia americana, con un especial sensibilidad por el color y el espacio (creo que le  gustaría a Almodóvar), y actores competentes.

lunes, 1 de febrero de 2016

Biutiful

(2010) México
Alejandro González Iñárritu

Primera película de Iñárritu sin la escritura de Guillermo Arriaga detrás, se trata de una historia feísta de los bajos fondos de Barcelona, donde un moribundo Javier Bardem intenta hacer a duras penas algo con su vida, próxima a su fin. Hay voluntad algo molesta de caer al fondo como sea en algunas ocasiones, y la película no me llega a conmover (puede ser debido a las poco favorables circunstancias en que la he visto, en dos sentadas con varios días entre medias, tampoco me apetece volver a verla a comprobarlo). Bardem es una presencia impresionante y muy poderosa, la película pierde muchos enteros cuando se aparta de él para contarnos otras ramificaciones que nunca funcionan.

jueves, 20 de junio de 2013

Tiburoneros

(1962) México
Luis Alcoriza

La carrera en el exilio del extremeño Luis Alcoriza permanece prácticamente desconocida, a la espera de que haya títulos rescatables. Sin duda su película más conocida, y una de las más importantes en la historia del cine mexicano según las listas más habituales, es esta Tiburoneros, su tercera película, una hermosa evocación de la vida libre y salvaje, que no llega a culminar sino hasta el minuto final, en el que todo el resto de la película cobra sentido.

jueves, 9 de febrero de 2012

Sonatas

(1959) España/México
Juan Antonio Bardem
7-2-2012

Adaptación de dos de las sonatas de Valle-Inclán, que sirvió para reunir, sobre todo en el lado mexicano, a un amplio número de personajes del cine españoles, mexicanos y exiliados. A través del personaje de Bradomín, conveniente modificado hacia la militancia, se lanza un mensaje hacia la participación y la rebeldía y contra la pasividad. El resultado es bastante irregular y poco sólido, pero tiene buenas escenas rodadas en exteriores, se aleja de los cánones de los florones históricos del franquismo, tiene una excelente fotografía de dos maestros del oficio, y es la película que cierra la mejor etapa del cine de Bardem, que nunca recuperará, irónicamente, el espíritu de combate y la viveza.

domingo, 18 de septiembre de 2011

El crimen del Padre Amaro

(2002) México
Carlos Carrera
17-9-2011

Reconocida en varios festivales, este gran éxito del cine mexicano, que adapta libremente un relato de Eça de Queiroz, narra con acierto ciertas tramas paralelas relativas a la vida y ascenso de un brillante y embaucador cura de provincias, que por momentos es el personaje más abyecto que yo recuerde en mucho tiempo. El director Carlos Carrera rehuye recalcar lo más evidente, y consigue una convincente narración, no exenta de polémica. Fue uno de los primeros papeles de Gael García Bernal, y el rescate para el mundo de la interpretación de Sancho Gracia.

miércoles, 13 de julio de 2011

Babel

(2006) USA / México
Alejandro González Iñárritu
11-7-2011

El extraño estilo de historias cruzadas, que se desarrollan asíncronamente en el tiempo, generalmente de tono pesimista, del guionista Guillermo Arriaga y el director González Iñárritu, llega a su modelo más ambicioso, en este no va más donde pequeñas acciones tienen repercusiones planetarias (México, Marruecos y Japón). Esta larga e irregular aventura es la más personal y arriesgada de sus películas, a ratos la mejor, otros ratos no tanto. Su gusto por el melodrama desesperado y desgarrado, de raíces claramente mexicanas, está secundado por un amplio reparto internacional, del que destaca de mono sobresaliente la desconocida actriz japonesa Rinko Kikuchi.

jueves, 23 de junio de 2011

Luz silenciosa

Luz silenciosa / Stellen licht (2007) México
Carlos Reygadas
23-6-2011

Exótica producción mexicana, ambientada en la comunidad menonita del estado de Chihuahua, hablada en una especie de holandés. Se trata de una familia de granjeros muy religiosos, en la que el padre tiene una amante, y se debate en dudas y combates religiosos y morales. Está rodada en largos y silenciosos planos, a veces muy bellos (como la escena del baño) el melodrama subyacente apenas aparece sino en contadas referencias. La dirección de actores es muy bressoniana, la película me ha resultado cargante en determinadas ocasiones, pero merece la pena verla por unas impresionantes escenas finales, de obvias referencias dreyerianas, momentos muy bellos difíciles de olvidar, y para los que el resto de la película resulta ser una especie de preparación.