Mostrando entradas con la etiqueta Danny Boyle. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Danny Boyle. Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de octubre de 2024

Steve Jobs

(2015) USA
Danny Boyle

Si en 2010 el equilibrista del diálogo rápido y la réplica barroca Aaron Sorkin (brillantísimo, pero excesivo a mi gusto, poco dosificado) anaiizó la figura de Mark Zuckenberg en La red social, en 2015 hace lo propio con la de Steve Jobs, en tres actos, correspondientes a sendas presentaciones de productos. Dudo mucho que alguien que no sepa quién es Steve Jobs o sus productos entienda nada de lo que ocurre en la pantalla, una vorágine sin control de escenas, personajes y diálogos. Si en la mencionada La red social David Fincher sujetaba el copioso material literario, Danny Boyle, cineasta que encuentro casi siempre nefasto, apenas aporta nada al torrente de Sorkin, servido por un sólido reparto.

domingo, 20 de noviembre de 2016

Trance

(2013) Uk
Danny Boyle

Pocas excusas más son necesarias para ver una película que salga Rosario Dawson. Y aquí podría terminar la crónica de Trance, otro escala más de la carrera a ningún sitio del británico Danny Boyle. Esta es un thriller en el que el objeto del robo (un cuadro de Goya) está en paradero desconocido por culpa de una amnesia del ladrón principal, hasta que deciden recurrir a una especialista en hipnosis. Por supuesto, nada es lo que parece, porque un buen hispnotizador te puede hacer creer lo que quiera. No os fiéis. Poca cosa que rascar por aquí.

sábado, 24 de octubre de 2015

127 horas

127 hours (2010) USA
Danny Boyle

Esta es la historia real del calvario de un montañero que va a hacer un cañón y se queda allí atrapado el número de horas que dice el título. Basar una película en esos términos, con un solo personaje que se tira la película con un brazo atrapado es bastante suicida. El cineasta británico Danny Boyle parece gustar de estos retos, ya que cada película suya es distinta de los anteriores, tocando todos los géneros. Es a menudo un cineasta irritante, fatuo. Aquí intenta hacer lo que sea con tal de distraernos y que pasen los minutos, antes de llegar al final inevitable. James Franco está bastante bien. Irregular,

lunes, 27 de febrero de 2012

Slumdog millionaire

(2008) UK
Danny Boyle
26-2-2012

La errática carrera de Danny Boyle, siempre interesada por lugares remotos, o peripecias estrambóticas, le lleva a esta vez a la India, donde rueda esta historia romántica, que le reportó grandes ingresos y reputación artística en forma de Oscars. A través de una serie de originales flashbacks desde las preguntas de un programa de televisión, se narra la historia del protagonista, paralela al despertar económico del país. Danny Boyle narra todo como si fuea un videoclip y firma un film frívolo y cansino.

jueves, 24 de febrero de 2011

Sunshine - Alerta solar

Sunshine (2007)
Danny Boyle
23-2-2011

Parece que siempre dispuesto a resultar imprevisible respecto a su próximo proyecto, saltando de género en género, Danny Boyle acometió un proyecto ciencia-ficción espacial, que significó la tercera colaboración con el guionista especializado en el género Alex Garland. Prescindiendo como casi siempre de actores demasiado conocidos, se relata las vicisitudes de un viaje decisivo para reactivar a un moribundo Sol. Boyle y Garland rehúyen hacer una película de acción, y tiran más por una ciencia-ficción más "psicológico", explayándose como es habitual en el director en las texturas y los ritmos. Creo que se le va la mano y consigue una película sin tensión y considerablemente aburrida, con una parte final muy confusa y donde se me han hecho especialmente molestos los habituales tics del director británico.

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Millones

Millions (2004) UK
Danny Boyle
30-9-2009

Autor de las siniestras "28 días después" o "Trainspotting", al británico Danny Boyle también le atraen otros ensueños más pacíficos, como la oscarizada "Slumdog Millionaire" o esta poco conocida fantasía infantil, "Millones", que cuenta, en un difícil tono de realismo mágico con aire de hisotira moralizante, los avatares de dos niños que se encuentran una bolsa con dinero procedente de un robo. Con buena parte de las técnicas narrativas que sorprendieron en "Trainspotting", de la que podemos considerar un reverso muy emparentado esta película, tiene los baches narrativos que siempre le veo a las películas de este director, por más que la película sea agradable e intersante.