Mostrando entradas con la etiqueta Jason Reitman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jason Reitman. Mostrar todas las entradas

sábado, 22 de diciembre de 2018

Young adult

(2011) USA
Jason Reitman

La guionista Diablo Cody da otra vuelta de tuerca a su composición de personajes femeninos especialmente difíciles y autodestructivos (Juno, Ricki), esta vez con la complicidad de Jason Reitman y la actriz Charlize Theron, en una interpretación extraordinaria. Ella es superior a la escritura de un personaje pintado con exageración, que chirría por momentos con un tono narrativo de difícil equilibrio. Pero la película, pese a la grima constante que da esta chica, es muy resultona, y le temible descenso a la redención sensiblera nunca se produce.

lunes, 20 de octubre de 2014

Up in the air

(2009) USA
Jason Reitman

Historia de nuestros tiempos: ejecutivos que viven en un avión, hombres y mujeres con miedo a comprometerse, la frialdad de las crisis económicas, de la empresas que despiden cientos de trabajadores con miedo de mirarle a la cara. Comedia, o comedia anti-romántica (la parte final es más convencional ,quizá), escrita con mordacidad y algo de amargura. Grandes animales cinematográficos al frente, Clooney y Vera Farmiga. Siempre interesante, se ve con agradecimiento, te tratan con respeto e inteligencia, muy buena.

martes, 8 de mayo de 2012

Gracias por fumar

Thank you for smoking (2005) USA
Jason Reitman
1-5-2012

Inteligente sátira ambientada en el mundo de los lobbies de las tabacaleras. Su brillante ironía se puede leer a varios niveles, su tono nunca decae y tiene pocas concesiones a la sensiblería o a los atajos. Aunque algo, que no logro averiguar, le impide adoptar un tono realmente destructivo, amén de la falta de escenas realmente divertidas. Pero es un brillante debut tanto a nivel de guión como de dirección, cuyo raro equilibrio se verá como menos mantenido en Juno, su siguiente película.

lunes, 23 de abril de 2012

Juno

(2007) USA
Jason Reitman
22-4-2012

Comedia agridulce que se convirtió en un inesperado éxito gracias a su retrato de una joven embarazada (una apabullante, incréible Ellen Page), y su relación con una posible familia de adopción. Este relato intrincado se sostiene por la buena construcción de unos personajes muy creíbles, que no caen en los habituales tics de la excentricidad de este tipo de producciones independientes, y por el rato sencillo, natural, nada artificioso, falto de ambición en el mejor sentido, y ofrece su drama de un modo sincero y honesto.