Mostrando entradas con la etiqueta Bélgica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Bélgica. Mostrar todas las entradas

martes, 10 de diciembre de 2024

Close

(2002) Bélgica
Lukas Dhont

Parece que preocupado por la infancia y sus problemas de identidad o culpa, como ya comenté en esta entrada, el belga Lukas Dhont aborda aquí varios asuntos muy espinosos, muy difíciles, sobre la primera adolescencia, la crueldad de las relaciones entre los jóvenes, la identidad sexual, la culpa, la vergüenza, el suicidio. Asuntos en los que se agradece que no quiera hacernos sentir fatal, sino simplemente contemplar y dejarnos reflexionar sobre lo que se nos muestra en la pantalla y lo que no. Da para mucho de ello este film tenebroso pero tranquilo.

martes, 1 de agosto de 2023

Girl

(2018) Bélgica
Lukas Dhont

Película sobre una chica trans, que creo que adopta, o es mi visión quizá, el punto de vista de alguien que comprende y admite lo que le está pasando a esta pobre chica, aunque no llega a entenderlo. Me solidarizo mucho con ese padre que hace lo que puede, pero que no puede evitar ver cómo su hija sufre, no porque su entorno la enjuicie o discrimine (el film afortunadamente no va por ahí), sino por la propia naturaleza de su situación. Pelicula incómoda de ver en muchos momentos, me ha impactado considerablemente.

lunes, 15 de mayo de 2023

Jeanne Dielman, 23, quai du Commerce, 1080 Bruxelles

(1975) Bélgica
Chantal Akerman

Sorprendentemente citada como la mejor película en alguna célebre encuesta internacional, es una película-idea, película-concepto, el testimonio de la vida de una mujer viuda belga, prostituta ocasional, en el que no se escatima los momentos vacíos de su vida y quehaceres domésticos, generalmente sola o en compañía del inútil de su hijo. Entiendo lo que se nos quiere transmitir, y es una película con misterios y lagunas atractivas, aunque considero abusivo los 195 minutos que dura. Por supuesto que la he visto en varias veces, y es difícil de saber por dónde ibas, si me perdonan el chiste. He visto también algunos de los cortos y películas experimentales anteriores de su autora, afortunadamente mucho más breves.

lunes, 13 de diciembre de 2021

La Atlántida

L'Atlantide (1921) Bélgica
Jacques Feyder

100 años cumple ya este primer gran éxito comercial en la carrera de Jacques Feyder, una fantasía exótica de relaciones amorosas no correspondidas, con, creo yo, alusiones homosexuales obvias, sobre la fantástica ciudad oculta en el Sahara que descubren dos soldados franceses, uno de los cuales cae hechizado por el embrujo de su reina, Antinea. Fascinante locura, con planos del desierto que inspiraron a tantos otros que vinieron después.

jueves, 3 de junio de 2021

La chica desconocida

La fille inconnue (2016) Bélgica
Jean-Pierre y Luc Dardenne

Una joven doctora tiene un ataque de culpabilidad por no atender a una paciente que viene a deshoras y que fallece violentamente tiempo después. Su redención la encuentra en intentar esclarecer los hechos. Nada que no nos hayan contado con mayor emoción a los veteranos lectores de Spiderman, Los hermanos Dardenne aplican su receta estilística acostumbrada a esta historia a la postre simple que me deja igual de impertérrito que su anterior película, también comentada por estas páginas.

martes, 5 de noviembre de 2019

El caso Heineken

Kidnapping Mr. Heineken (2015) Bélgica
Daniel Alfredson

Al parecer el magnate de la cerveza homónima Freddy Heineken fue secuestrado, en lo que fue el rescate más caro de la historia. Esta cerveza no es precisamente santo de mi devoción, y no entiendo muy bien el interés de esta película, un secuestro llevado a cabo por unos parados en plena crisis económica, en cuyo desarrollo no encuentro nada llamativo, y en la que los personajes ni sus relaciones me provocan sensación alguna. Anodina, pues, por más que el director quiera hacernos creer que nos está contando algo increíble con millones de planos.

miércoles, 29 de mayo de 2019

Dos días, una noche

Deux jeurs, une nuit (2014) Bélgica
Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne

Suelo tener un problema con los Dardenne. Reconozco los valores de su cine, muy personal, radical si se quiere, feísta, de calle, buscando la verdad austera y desnuda. He visto bastantes de sus películas, pero tengo que bucear en mi diario porque no me acuerdo de nada de ella, me dejan un gusto momentáneo pero me dejan poquísima huella y no me emocionan. Esa es la única conclusión que puedo sacar, a mi pesar.  Esta que me ocupa peor, porque la veo repetitiva y fofa, y que parte de una premisa por la que no paso, y ya todo lo que viene después lo veo con poco interés. No veo a ningún empresario forzando a decidir a sus trabajadores entre recibir la paga extra o echar a una empleada.

domingo, 28 de enero de 2018

La fuente de las mujeres

La source des femmes (2011) Bélgica
Radu Mihaileanu

El rumano errante Radu Mihaileanu exporta su mirada ahora a algún pueblo perdido en las montañas de un país árabe (¿Marruecos?), donde las mujeres se organizan para combatir el machismo de las costumbres del lugar. Este tipo de films son la especialidad del cine de este director, de esfuerzos colectivos, y de final feliz. Huelo el camelo y la trampa de una película que me parece que denota que está filmada por un europeo, no me la acabo de creer, aunque tampoco puedo decir que sea una mala película.

martes, 27 de mayo de 2014

Una noche, un tren

Un soir, un train (1968) Bélgica
André Delvaux

Esta es la tercera película que veo del cineasta belga André Delvaux. Parece que el hombre estaba obsesionado con ciertas historias y estructuras, porque se parecen bastante. Giran alrededor de un burgués de más o menos éxito laboral y social, casado con alguna atractiva burguesa con la que mantiene una relación fría, como poco. Su vida, aparentemente normal, está corrompida por un vacío existencial que se despierta con la aparición de algún personaje, o suceso (como un apacible viaje en tren, en este caso). En este momento, el personaje pierde el pie y la película transita entre la realidad y la ficción, a menudo metiéndonos en la mente alucinatoria del personaje, de modo que no sabemos a ciencia cierta qué es real y qué no. Es un cine bien hecho, raro, obsesivo, con elementos visuales y auditivos también repetitivos en todos los films: páramos desiertos y húmedos, pueblos vacíos, idiomas incomprensibles, cementerios. Un cineasta muy olvidado que bien merece una revisión, no logro emparejarlo con los autores de esa época, quizá Buñuel. En esta película demuestra además dominio del montaje y de la narración.

lunes, 21 de octubre de 2013

El hombre del cráneo rasurado

La primera película del belga Delvaux se parece mucho a la otra que he visto suya recientemente, Belle. Es la misma historia, la del pequeño burgués, casado, con una hija a la que ignora, con un trabajo normal, y que se obsesiona hasta la locura con un amor absurdo extramarital, en esta ocasión con una alumna del instituto donde da clase. Como en Belle, en cierto momento la realidad de la película se va diluyendo lentamente, y podemos estar viendo la realidad o las fabulaciones de su mente cada vez más desestabilizada. Tuvo cierto éxito, y es una película curiosa

jueves, 27 de junio de 2013

Belle

(1973) Bélgica
André Delvaux

Un intelectual burgués, trabajador de un museo, hombre culto, con una hija mayor con la que no se entiende, traba conocimiento de forma accidental con una joven extranjera, con la que no puede entenderse, que vive medio salvaje en un páramo. El hombre, que va apareciendo ante nuestros ojos con una imagen mas ridícula por momentos, se obsesiona con esta mujer, hasta el punto de planear una absurda fuga. La película plantea misterios que quedan al gusto del espectador (para mí es bastante evidente que buena parte de la historia solo ocurre en la imaginación del protagonista), y resulta una película curiosa, interesante por su personaje principal y un punto de vista algo distante, obra de un director belga que conoció cierto éxito en los 70 y 80.

lunes, 29 de abril de 2013

Hasta la vista

(2011) Bélgica
Geoffrey Enthoven

Un trío de disminuidos de distinto tipo, uno de los cuales está en estado terminal, consigue fugarse en una huida hacia España para descubrir el sexo, acompañados por una peculiar enfermera. Le llovieron premios a esta producción belga bienintencionada que cae dentro de algunos lugares que me resultan bastante irritantes, aunque no pueda decir que se trata de una mala película. El caso es que todos sus resortes me resultan predecibles.

martes, 9 de abril de 2013

La promesa

La promesse (1996) Bélgica
Jean-Pierre Dardenne, Luc Dardenne

Premiada en Valladolid, La promesa es la película que sienta las bases del realismo crudo de los hermanos Dardennes, no cerrado a la esperanza, pero nunca cediendo al camino más fácil o menos creíble. Todo en esta historia de un padre y un hijo que hacen negocio a costa de los inmigrantes ilegales que llegan al país, los actores, lo que hacen y lo que les pasa, es muy creíble, los personajes están muy vivos y la película resulta vibrante.