Mostrando entradas con la etiqueta 1922. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1922. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de mayo de 2014

Phantom

(1922) Alemania
F. W. Murnau

Entre las películas menos conocidas del maestro Murnau está sin duda esta adaptación del premio Nobel Gerhart Hauptmann, que narra la decadencia de un gris funcionario de provincias cuando se enamora perdidamente de una rica burguesa, inaccesible para él. Como no tiene ninguna posibilidad, persigue y corteja a una arruinada buscafortunas idéntica a ella. Persigue un fantasma, una sombra. Una historia retorcida y fascinante, la verdad, que Murnau narra con bastante sobriedad, pero con espóradicas y expresionistas concesiones al mundo del delirio y del sueño. El principal motivo de que la película sea poco conocida y no esté en el panteón de clásicos de Murnau es que fue una película perdida hasta hace pocos años, en que se encontró y restauró una copia. De obligada visión para cinéfilos consecuentes, es un Murnau más sombrío y amargo de lo habitual.

domingo, 13 de noviembre de 2011

Érase una vez

Der var engang (1922) Dinamarca
Carl Th. Dreyer
10-11-2011

En la variada filmografía muda dreyeriana, hay espacio para obras ligeras, como esta historia de cuento de hadas, que recuerda a obras similares de Shakespeare, con una lograda ambientación en bosques, castillos, prados... La versión que se conserva, con abundante material perdido, apenas deja imaginar cómo sería la impresión global de la obra completa, pero lo que queda tiene el encanto y la finura suficiente como para merecer ver los apenas 80 minutos de los que consta.

domingo, 19 de diciembre de 2010

La brujería a través de los tiempos

Häxan (1922) Dinamarca
Benjamin Christensen
15-12-2010

Rodada en los comienzos del cine, esta especie de falso documental sobre la historia de la brujería sigue siendo sorprendente, por su mezcla sin tapujos de imágenes grotescas, el estilo documental más directo, imágenes de dibujos, trucajes. Es una continua sorpresa el ir descubriendo las ocurrencias de su director, hilando un discurso ambigüo sobre la superchería y la crueldad, y haciendo un paralelismo algo forzado entre el mundo medieval y sus supersticiones y la actualidad (de 1922). Concoció una resonancia mundial con algo de escándalo y ejerció influencia posterior, sobre todo por sus ambientes góticos y su expresividad.