Mostrando entradas con la etiqueta F. W. Murnau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta F. W. Murnau. Mostrar todas las entradas

martes, 23 de diciembre de 2014

El pan nuestro de cada día

City girl (1930) USA
F. W. Murnau

Oculta entre sus dos grandes obras maestras, "Amanecer" y "Tabú", Our daily bread, renombrada como City girl en el momento de su estreno, es una obra poco conocida de Murnau. De su sinfonía ciudad/campo (uno de sus temas predilectos), queda, gracias a las tremendas mutilaciones que sufrió, poco más una hora del esqueleto de un melodrama rural, sobre una chica que, hastiada de la ciudad, marcha a la América profunda para casarse con un granjero para descubrir que la vidad rural no es mejor que la de la ciudad. Melodrama sombrío y pesimista en buena parte de su metraje, llega Murnau a él en la perfección de la narración muda (podríamos ver la películas sin intertítulos perfectamente, como en El último). Nos queda la duda de cómo hubiera sido originalmente, no es de sus títulos más memorables, pero se ve a Murnau con su lenguaje sencillo y humano y dominando la dirección de actores. Un plato secundario de gusto después de ver "Sunrise".

martes, 27 de mayo de 2014

Phantom

(1922) Alemania
F. W. Murnau

Entre las películas menos conocidas del maestro Murnau está sin duda esta adaptación del premio Nobel Gerhart Hauptmann, que narra la decadencia de un gris funcionario de provincias cuando se enamora perdidamente de una rica burguesa, inaccesible para él. Como no tiene ninguna posibilidad, persigue y corteja a una arruinada buscafortunas idéntica a ella. Persigue un fantasma, una sombra. Una historia retorcida y fascinante, la verdad, que Murnau narra con bastante sobriedad, pero con espóradicas y expresionistas concesiones al mundo del delirio y del sueño. El principal motivo de que la película sea poco conocida y no esté en el panteón de clásicos de Murnau es que fue una película perdida hasta hace pocos años, en que se encontró y restauró una copia. De obligada visión para cinéfilos consecuentes, es un Murnau más sombrío y amargo de lo habitual.