Mostrando entradas con la etiqueta 1923. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1923. Mostrar todas las entradas

viernes, 26 de julio de 2019

El bajel trágico

Eld ombord (1923) Suecia
Victor Sjöstrom

La última película que realizó Sjóstrom antes de su gloriosa aventura americana, El bajel trágico prueba las aptitudes del director sueco para moverse sin problema en las aguas del gran espectáculo y del relato intimista, cerrado y con pocos personajes. Hell ship (como se la conoce en inglés) tiene la pericia de mostrar un trío de personajes que se mueven mucho desde que se nos presentan al principio a cómo acaban al final. Opino que no está entre sus mejores películas, pese a todo.

lunes, 9 de mayo de 2016

La caravana de Oregón

The covered wagon (1923) USA
James Cruze

La que pasa por ser la primera super producción centrada en un western, o el primer western épico, según he podido leer por ahí, es una película de caravanas, un sub-género por derecho propio dentro del cine de Oeste, que siempre tiene algo o mucho de romanticismo, o de símil religioso. James Cruze fue un realizador de gran éxito en el mudo, hoy muy olvidado, y la película vista hoy sigue teniendo aromas de gran esfuerzo de producción y de gran espectáculo, muy bien llevado, y con la colaboración de grandes profesionales en todos los palos, con escenas que hoy ya son tópicas, pero que  supongo fundacionales del género. Enorme.

domingo, 12 de octubre de 2014

La hermana blanca

The white sister (1923) USA
Henry King

Adaptación de una novela de F. Marion Crawford, ambientada a orillas del Vesubio. Allí viven Lillian Gish y Ronald Colman, cuyo amor no puede consumarse por la maldad de la hermanastra de ella, por la guerra y por el infortunio, y finalmente porque la pobre se mete a monja. Se trata de una superproducción moralmente conservadora, un dramón al servicio de sus intérpretes. La dirige con el oficio habitual Henry King, que mantiene el tipo en los 150 minutos de la narración, lo cual no es moco de pavo en una película de estas características, vista casi 100 años después. Hoy las situaciones que describe y los conflictos que narra son rancios y viejos. Más allá de la cinefilia voluntariosa y el amor por el mudo, no veo motivos para rescatar este antiguo éxito.

martes, 17 de agosto de 2010

El tesoro

Der Schatz (1923) Alemania
G. W. Pabst
8-8-2010

La primera película de Pabst fue un cuento moral de ambientación abstracta e idealista, un mediometraje alejado las propuestas más cercanas al realismo que le dieron fama. En El tesoro, Pabst está aprendiendo las herramientas que le brinda el cine, en concreto, en esta película, está experimentando constantemente con la profundidad de campo, con algunos momentos realmente extraordinarios y sorprendentes, y con la construcción del decorado, en que a veces ocurren diferentes escenas concurrentes. Una película para cinéfilos concienzudos.