Polustanok (1963) URSS
Boris Barnet
La última película de Boris Barnet no hace sino resumir la carrera de este hombre atípico en el cine soviético: adicto a la comedia humana, esquiva los lugares comunes de la glosa de los valores del Partido, y acude a los koljós a filmar sobre todo la naturaleza, el aire libre, la vida campechana, las comunidades rurales. Postulenko es una comedia amable y ligera sobre las vacaciones de un ingeniero de la ciudad en uno de estos lugares. La descripción de la comunidad, sus fiestas, sus pequeños dramas; es un fin de ciclo relajado, donde muestra su gusto compositivo y por el detalle.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
Mostrando entradas con la etiqueta Boris Barnet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Boris Barnet. Mostrar todas las entradas
lunes, 29 de diciembre de 2014
viernes, 8 de marzo de 2013
Suburbios
Okraina (1933) URSS
Boris Barnet
4-3-2013
Ambientada en la Primera Guerra Mundial, la película retrata el efecto que produce la contienda en las vidas de un pequeño pueblo fronterizo, cómo afecta a una humilde familia de zapateros, a la amistad con los vecinos de un residente alemán. Deja bien claro que es un conflicto que nada tiene que ver con el pueblo, que es el que muere en las trincheras, y que beneficia a los empresarios, que se lucran con los contratos con el gobierno. Barnet lleva de todos modos el drama a su terreno, y lo salpica de humor, de amor y de humanidad, alejándose de la propaganda comunista más canónica.
Boris Barnet
4-3-2013
Ambientada en la Primera Guerra Mundial, la película retrata el efecto que produce la contienda en las vidas de un pequeño pueblo fronterizo, cómo afecta a una humilde familia de zapateros, a la amistad con los vecinos de un residente alemán. Deja bien claro que es un conflicto que nada tiene que ver con el pueblo, que es el que muere en las trincheras, y que beneficia a los empresarios, que se lucran con los contratos con el gobierno. Barnet lleva de todos modos el drama a su terreno, y lo salpica de humor, de amor y de humanidad, alejándose de la propaganda comunista más canónica.
jueves, 26 de enero de 2012
Junto al mar azul
У самого синего моря (1936) URSS
Boris Barnet
24-1-2012
Sencilla historia acerca de un triángulo amoroso, que se desarrolla en un aislado koljoz en una isla del Caspio. La naturaleza es realmente la protagonista de esta historia, con escenas que podría haber firmado tranquilamente Murnau o Vigo. A Barnet le interesa mucho menos el aspecto propagandístico, que se cuenta con verdadera desgana, que el sentimental, con toques de comedia, y el naturalista.
Boris Barnet
24-1-2012
Sencilla historia acerca de un triángulo amoroso, que se desarrolla en un aislado koljoz en una isla del Caspio. La naturaleza es realmente la protagonista de esta historia, con escenas que podría haber firmado tranquilamente Murnau o Vigo. A Barnet le interesa mucho menos el aspecto propagandístico, que se cuenta con verdadera desgana, que el sentimental, con toques de comedia, y el naturalista.
martes, 30 de noviembre de 2010
La muchacha de la sombrerera
Devushka s korobkoy (1927) URSS
Boris Barnet
29-11-2010
El debut de Boris Barnet en el cine fue este mediometraje, al parecer encargado para promocionar la lotería del Estado. Pero Barnet hizo un admirable slapstick, con influencia del cine cómico americano, pero bien anclado en la realidad soviética. Es una comedia rápida, vivaz, loca, que gira en torno a la belleza de la actriz Anna Sten, alrededor de la que bailan los diferentes personajes. Es picante, ingeniosa, con hallazgos visuales destacables, algo poco esperable en el concepto que tenemos del mudo soviético.
Boris Barnet
29-11-2010
El debut de Boris Barnet en el cine fue este mediometraje, al parecer encargado para promocionar la lotería del Estado. Pero Barnet hizo un admirable slapstick, con influencia del cine cómico americano, pero bien anclado en la realidad soviética. Es una comedia rápida, vivaz, loca, que gira en torno a la belleza de la actriz Anna Sten, alrededor de la que bailan los diferentes personajes. Es picante, ingeniosa, con hallazgos visuales destacables, algo poco esperable en el concepto que tenemos del mudo soviético.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)