Mostrando entradas con la etiqueta 1936. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1936. Mostrar todas las entradas

viernes, 23 de diciembre de 2022

La mujer sin alma

Craig's wife (1936) USA
Dorothy Arzner

Parece ser que es la película más conocida de la directora Dorothy Arzner, caso aislado de mujer realizadora en el Hollywood clásico, directora poco conocida o estudiada, por otra parte. Adaptación de una obra teatral, trata de una mujer fría, maniática de su casa y de despedir criadas, y de separar a su marido de cualquier amistad. La interpreta con brío Rosalind Russell y el resultado es una película entretenida y ágil, discreta.

domingo, 15 de noviembre de 2015

El bailarín y el trabajador

(1936) España
Luis Marquina

Primera película "real" de Luis Marquina, personaje peculiar del cine español, de familia artística y con pretensiones de un cine de calidad que rara vez lo fueron, por lo visto. Este es un musical adaptado de Jacinto Benavente, de inspiración americana, huyendo del folclorismo, con trasfondo social, crítico con la busguesía acomodada, alabando el trabajo por encima de los privilegios. El resultado queda muy lejos de los LaCava, Wellman o Cukor que probablemente la inspiraron.

miércoles, 10 de junio de 2015

Deseo

Desire (1936) USA
Frank Borzage

Comedia con leves toques melodramáticos ambientada y rodada en España, producida por Lubitsch y dirigida por Borzage. El extraño matrimonio resulta curioso: el argumento y el desarrollo dan más para un Lubitsch que para un Borzage, al que se le ve raro, no me acaba de funcionar la película, y las partes más cercanas al cine de Borzage, aquellas más reposadas e intimistas son de largo las mejores. Tampoco veo a Gary Cooper y a la Dietrich funcionar. Soy un poco hereje, pero aunque la película es rutilante y agraciada, no me llena ni mucho menos.

domingo, 21 de abril de 2013

La espléndida descarada

The gourgeous hussy (1936) USA
Clarence Brown

Ambientada en el Washington casi rural del XIX, en las incipientes instituciones democráticas y en las circunstancia que rodean el ascenso a la presidencia de Andrew Jackson, ya se aprecian las razones que llevarán a la guerra civil del país no muchos años más tarde. Lujosa producción con amplísimo reparto, inspira poco el asunto al refinado artesano Clarence Brown, que solo deja traslucir su gusto por la composición, por la luz y el decorado en contadas ocasiones, en lo que su habilidad para el intimismo se deja ver.

miércoles, 13 de marzo de 2013

El hombre que podía hacer milagros

The man who could work miracles (1936) UK
Lothar Mendes
9-3-2013

Producción de la London Films de Alexander Korda, basada en un relato de H. G. Wells, que también participa en el guión. Se trata de un modesto film fantástico en el que a un humilde gris tendero se le otorgan poderes para hacer lo que sea. Narrado con poca inspiración en tono de comedia ligera primero, y ciertos toques reflexivos al final, sus efectos visuales resultan simpáticos, pero su resultado ha quedado bastante avejentado. George Sanders tiene un brevísimo papel.


jueves, 26 de enero de 2012

Junto al mar azul

У самого синего моря (1936) URSS
Boris Barnet
24-1-2012

Sencilla historia acerca de un triángulo amoroso, que se desarrolla en un aislado koljoz en una isla del Caspio. La naturaleza es realmente la protagonista de esta historia, con escenas que podría haber firmado tranquilamente Murnau o Vigo. A Barnet le interesa mucho menos el aspecto propagandístico, que se cuenta con verdadera desgana, que el sentimental, con toques de comedia, y el naturalista.

lunes, 9 de enero de 2012

El hijo único

Hitori musuko (1936) Japón
Yasujiro Ozu
5-1-2012

La primera película completamente sonora de Ozu repite su leitmotif fundamental, las relaciones familiares, en este caso entre una madre y su hijo, y toca el tema de la decepción, de una manera como siempre libre de afectaciones, pero que alcanza el clímax en un par de escenas centrales. Ozu está explorando un nuevo medio de expresión, pero su lenguaje no se resiente demasiado. Una pieza breve, sencilla y melancólica.

domingo, 25 de diciembre de 2011

Faisons un rêve...

(1936) Francia
Sacha Guitry
24-12-2011

Tardíamente incorporado al cine, SAcha Guitry irrumpe sin ningún tipo de límite pre-aprendido, sin ninguna regla que obedecer. Si Roman d'un tricheur, del mismo año, rompía con estrépito cualquier clase de tópico narrativo, Faisons un rêve es ya puro teatro. Adaptación de una antigua pieza teatral suya, es irreverente en su concepción del escenario y la cámara cinematográfica como si de un teatro filmado se tratase; la película descansa únicamente, sin ningún tipo de artificio que lo distraiga, en el valor de los diálogos, monólogos a veces, de un Guitry abandonado al juego casi digno de Groucho. Es una pieza breve y muy divertida.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Balas o votos

Bullets or ballots (1936) USA
William Keighley
22-11-2011

Un pequeño clásico del cine de gangsters, donde Edward G. Robinson está en esta ocasión en el lado de la ley, aunque su personaje de nuevo tiene un peculiar toque misógino o pasivo. En el lado de los criminales, destaca un joven Humphrey Bogart. No está entre las mejores películas del género, le falta bastante fuerza para ello, pero es suficiente para los amantes del género, entre los que me encuentro.

sábado, 9 de octubre de 2010

Mister Sonrisas

Arigatô-san (1936) Japón
Hiroshi Shimizu
7-10-2010

Un autobús hace la ruta entre en un pequeño pueblo a 80 km. de Tokyo y la gran ciudad. En este autobús van campesinos y mujeres que van a probar suerte a la ciudad, que las traga y nunca las devuelve, reservándolas un probable destino en la prostitución. En un ambiente de depresión económica, este autobús es un símbolo hacia la esperanza o hacia la destrucción. Esta comedia costumbrista fue el mayor éxito de Shimizu, y bajo la sencillez de sus formas, su aparente ligereza, su desnudez formal, hay pesimistas reflexiones sobre la situación de las mujeres en Japón, y la hipocresía reinante. Shimizu es un director preocupado por los problemas contemporáneos del Japón, como Ozu o Mizoguchi, pero tiene una mirada muy pudorosa, tímida; apenas se muestra, rehuye cualquier lirismo.

lunes, 21 de junio de 2010

Le roman d'un tricheur

(1936) Francia
Sacha Guitry
20-6-2010

Chispeante e irónico relato acerca de un hombre que camina entre el delito y la legalidad, y que se desarrolla dentro de una especie de nihilismo. Es una comedia fresca y deliciosa, una celebración vital, narrada en forma de monólogo con imágenes, sin apenas diálogos directos, y es una de los grandes éxitos y de las películas más conocidas de Sacha Guitry.