Mostrando entradas con la etiqueta Céline Sciamma. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Céline Sciamma. Mostrar todas las entradas

sábado, 11 de junio de 2022

Retrato de una mujer en llamas

Portrair de una jeune fille en feu (2019) Francia
Céline Sciamma

Si este diario me sirve para algo, es para salvar mis cada vez mayores problemas para retener datos o sensaciones. Destacaba yo en este diario en las otras dos películas de esta directora su habilidad para captar los ambientes, su fisicidad, un cine muy sensorial, siempre para contar dilemas acerca de la identidad social y sexual, el fingimiento y la máscara. Todo eso sigue aquí, aunque moviéndose del extrarradio y el banlieu al filme de época. Tuvo bastante éxito y reconocimiento (dentro de este tipo de películas, claro), esta historia de amor oculto entre dos mujeres, y aunque por lo que sea no me ha parecido tan interesante como las dos anteriores, su juego de miradas, los cuidadísimos planos de estancias, playas, su puesta en escena, en suma, la hace valiosa.

miércoles, 1 de febrero de 2017

Girlhood

Bande de filles (2014) Francia
Céline Sciamma

Dice mi diario que he visto ya una película de Célinne Sciamma, directora francesa que filmó Tomboy, una bella historia de una joven en busca de su identidad, que se disfraza de chico para sobrevivir en un ambiente hostil de periferia urbana. Mucho hay de aquélla en esta película, que casi podría ser continuación, una joven de color que intenta sobrevivir en algún banlieu de inmigración, que se disfraza de matona para encajar en la selva urbana, que pasa por la película con cara de miedo y abruptos brotes de violencia. Película, como aquella, muy física, muy sensorial, a flor de piel.

martes, 9 de diciembre de 2014

Tomboy

(2011) Francia
Céline Sciamma

Producción francesa que sigue los pasos de una familia que acaba de mudarse a una zona residencial de las afueras al final del verano, poco antes del inicio escolar. Allí, nos centramos en la vida de la hermana mayor, que intenta integrarse en la vida de los chicos de su edad, cosa que consigue sin dificultad. El problema es que la chica simula ser un chico, incluso con nombre supuesto. El conflicto de la propia identidad, social y sexual, está narrado con gran pudor y discrección; es una película muy sensorial, muy física, con muchos silencios, cuyos conflictos latentes existen. Desespera un poco al principio, pero contiene momentos hermosos.