Mostrando entradas con la etiqueta Checoslovaquia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Checoslovaquia. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de abril de 2020

El incinerador de cadáveres

Spalovac mrtvol (1969) Checoslovaquia
Juraj Herz

Ganadora en el Festival de  Sitges, esta película de oro de la Edad de oro del cine checo, atrevida formalmente, con la presencia ominosa y pesada del actor Rudolf Hrusinsky, con su dicción meticulosa, con un montaje casi como de plano de secuencia, unos encadenados que son piruetas, se  trata de una comedia negra, o un terror psicológico, con este arribista que no tiene dudas en sacrificarlo todo para encajar en Tercer Reich, que acaba de invadir su país, donde su pujante negocio de la incineración, que él ve como una buena acción, puede encajar de maravilla. Sigue impactando tanto años después.

sábado, 17 de septiembre de 2016

El helecho dorado

Zlaté kapradí (1963) Checoslovaquia
Jiri Weiss

De todos los países del este de Europa, sin duda la extinta Checoslovaquia es la que tiene la filmografía más interesante que rescatar y descubrir, y conviene investigar y buscar los títulos más destacados. Jiri Weiss es uno de los mejores para empezar. El helecho dorado es una cuidadosa y hermosa película que adapta un cuento de hadas local, y transmite su magia pero también su crudeza y realismo, con los bosques y las fiestas campestres, pero también con la guerra y los caprichos del amor cruel. Una bonita narración,

lunes, 28 de marzo de 2011

Valeria y la semana de las maravillas

Valerie a týden divu (1970) Checoslovaquia
Jaromil Jires
27-3-2011

Inscrita sin tapujos en el surrealismo y el simbolismo más radical, este cuento de hadas gira sobre la lucha de una niña de pureza en ocasiones dudosa contra las fuerzas de la perversión y de la depravación, encarnadas en una serie de sacerdotes vampiros entregados a las obscenidades más procaces. Quizá alegoría sobre el despertar sexual de una adolescente, quién sabe si acertijo político, este breve relato bizarro de magia y turbadores secuencias, de terror erótico, que haría feliz al Buñuel de La edad de oro, y que probablemente influenció al Zulawsky de Diablo (1972), filmado con un sorprendente naturalismo en tonos ocres, sigue despertando 40 años después la sorpresa y el escándalo.

martes, 22 de febrero de 2011

Una invención diabólica

Vynález zkázy (1958) Checoslovaquia
Karel Zeman
20-2-2011

Una de las películas fundamentales de la época de esplendor de la animación checoslovaca fue esta recreación del universo de Julio Verne, que, con un estilo libresco, en el mejor sentido de la palabra, simulando ilustraciones de obras del autor francés, escenificando mediante diferentes técnicas (marionetas, dibujos, fondos pintados, actores reales), las invenciones estrafalarias que se imaginaban para el futuro en la época de finales del XIX. Quizá uno de los primeros títulos del retrofuturismo totalmente consciente de serlo. Una joya de imaginación prodigiosa, de cuidados detalles (el de la sala de proyección es sencillamente genial), un título de cultodel cine fantástico.

sábado, 5 de febrero de 2011

Ikarie XB 1

También conocida como: Viaje al fin del universo
(1963) Checoslovaquia
Jindrich Polák
4-2-2011

En plena década de oro del cine checo, se rueda esa película de ciencia-ficción acerca de una nave enviada a buscar vida a los confines del universo. La película narra el claustrofóbico viaje de la tripulación en una nave poco acogedora haciendo un viaje muy largo. Particularmente curioso es el episodio en el que localizan una antigua nave del siglo XX, a la deriva, con una tripulación inequívocamente americana que se destruyó a sí misma, en un sutil mensaje político bastante gracioso. También resulta imaginativo las bromas de los personajes sobre la imagen que tenían los antiguos (es decir, los habitantes del siglo XX) acerca de la vida en el futuro. Están bastante bien los decorados interiores (que recuerdan un tanto a los de 2001, ¿habría visto Kubrick esta película?), los planos de los pasillos, cierto detalle en la descripción de los numerosos personajes. Un film curioso y digno, por más que el desarrollo no sea muy interesante.