(1963) España
Francisco Regueiro
La primera película de Francisco Regueiro es un melodrama generacional, que narra la escapada de dos jóvenes novios de sus vidas estudiantiles para pasar un día en Toledo. Una escapada que a la postre es insulsa y amarga, que expone con sutileza la sensación de abulia o vacío que tuviera quizá buena parte de esa generación de esos años. Una burguesía sin destino ni objetivos entregados a un ambiente opresivo y a una vida vacía de contenido. No escasean las muestras de ese cine en España ni en otros países, aquí agravadas por el peso político y religioso de la dictadura.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Regueiro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Francisco Regueiro. Mostrar todas las entradas
domingo, 4 de junio de 2017
lunes, 25 de julio de 2016
Padre nuestro
(1985) España
Francisco Regueiro
Sobre un guión del propio director y de Ángel Fernández Santos, al parecer que desarrolla un cortometraje de los inicios de la carrera de REgueiro, se desarrolla este especie de esperpento tranquilo, acerca de un cura español de la Curia Vaticana que, viendo cercana su muerte, vuelve a su pueblo natal para averiguar el paradero de su hija y su nieta, concebidos en su juventud tumultuosa de señorito rural. Narración aquilatada, llena de detalles, que expresa con más claridad que en ninguna de sus otras y escasas obras la unión del cine de Regueiro y de Buñuel. Una de las mejores películas españolas de los 80, década no demasiado afortunada.
Francisco Regueiro
Sobre un guión del propio director y de Ángel Fernández Santos, al parecer que desarrolla un cortometraje de los inicios de la carrera de REgueiro, se desarrolla este especie de esperpento tranquilo, acerca de un cura español de la Curia Vaticana que, viendo cercana su muerte, vuelve a su pueblo natal para averiguar el paradero de su hija y su nieta, concebidos en su juventud tumultuosa de señorito rural. Narración aquilatada, llena de detalles, que expresa con más claridad que en ninguna de sus otras y escasas obras la unión del cine de Regueiro y de Buñuel. Una de las mejores películas españolas de los 80, década no demasiado afortunada.
sábado, 24 de marzo de 2012
Amador
(1966) España
Francisco Regueiro
19-3-2012
La segunda película de Regueiro es ya una muestra de su personal mundo de universos deformados y retorcidos, en este caso a través de la historia de un asesino en serie, cuyas motivaciones son sugeridas aunque no abordadas directamente. Con un buen uso de voz en off y un trazo un tanto inseguro, es una película rara en el cine español de la época, que sufrió el duro ataque de la censura.
Francisco Regueiro
19-3-2012
La segunda película de Regueiro es ya una muestra de su personal mundo de universos deformados y retorcidos, en este caso a través de la historia de un asesino en serie, cuyas motivaciones son sugeridas aunque no abordadas directamente. Con un buen uso de voz en off y un trazo un tanto inseguro, es una película rara en el cine español de la época, que sufrió el duro ataque de la censura.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)