Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Garci. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta José Luis Garci. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de julio de 2023

Luz de domingo

(2007) España
José Luis Garci

Me estoy reconciliando poco a poco con cierto cine de Garci que solía exasperarme y no aguantar ni diez minutos, por su olor a falso y a rancio. Luz de domingo, cuya principal pega pongo en algunos de sus actores, que no parecen a la altura o que están mal dirigidos, y pese a los tics de su director, que llega hasta el ridículo para evocar el cine de los años 40/50, compensa al final por su honestidad, la calidad y calidez de su puesta en escena, y su cariño incondicional hacia el medio, además de que sabe ser sutil en los momentos clave de la película.

lunes, 29 de noviembre de 2021

El crack cero

(2019) España
José Luis Garci

Precuela de las famosas películas de Garci sobre el detective que interpretara Alfredo Landa, con guion del anteriormente comentado Javier Muñoz, rodada, como no podía ser otra manera, en blanco y negro, con Madrid y los ambientes predilectos como protagonista, tiene los consabidísimos (y cansinos) homenajes nostálgicos de su director; aunque tiene algunos de sus tics que más me irritan, al final resulta placentero, con gran trabajo del reparto, y un gran broche de la trilogía y resumen de sus temas.

martes, 19 de enero de 2016

Sesión continua

(1984) José Luis Garci
España

Garci declara casi en primera persona su amor al cine al mismo tiempo que su pesimismo sobre las relaciones de pareja, y la mala influencia de lo primero en lo segundo. En esta película se echan de menos la inmediatez y la urgencia de sus primeras películas, para mí mis favoritas, y en cambio ya se dan cita algunos de los elementos que menos gustan de su cine : la transparencia casi burda de sus intenciones y de lo que se propone, su pésimo gusto musical, o una apelación a los sentimientos casi infantil, que tanto éxito le trajo en la hortera Volver a empezar. Algunas de estas características las irá venciendo con el tiempo, a costa no obstante de un cine acartonado y muerto. Pero como no le puedo guardar rencor, como no se lo podemos tener gran parte de los cinéfilos a los que su programa divulgativo de TVE nos pilló en la adolescencia, Sesión continua me cae bien.