Nijushi no hitomi (1954) Japón
Keisuke Kinoshita
La película más conocida internacionalmente de Keisuke Kinoshita es esta larga epopeya que sigue la historia del Japón antes, durante y después de la guerra, reflejada en una pequeña y pobre isla de pescadores y, más concretamente,en la relación de una maestra y sus doce alumnos. La película acumula personajes y situaciones de forma irregular y siento que se pierde el foco en varias ocasiones. Se acerca al exceso en su dramatismo, pero a mi juicio no lo sobrepasa nunca,y si aparecen a menudo personajes llorando es porque les corresponde, y contagia legítimamente al espectador. El estilismo y la sencillez de Kinoshita le viene bien a la historia.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
Mostrando entradas con la etiqueta Keisuke Kinoshita. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Keisuke Kinoshita. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de enero de 2019
domingo, 8 de enero de 2017
El río Fuefuki
Fuefukigawa (1960) Japón
Keisuke Kinoshita
Película que recorre varias generaciones de una familia de humildes granjeros en la época medieval japonesa, con guerras continuas entre clanes. La vida consiste o en malvivir en la granja, en hacerse monje o en marchar a la guerra, con todo el aparato de honor-lealtar. valor guerrero que ello conlleva allí. Hay una pelea continua generacional entre quedarse o guerrear, con los padres queriendo retener a sus hijos, que invariablemente acaban marchando y muriendo en el frente. La película destaca por su inusual aspecto visual, en blanco y negro con zonas coloreadas a mano (el río, el cielo, el fuego, los rostros de los muertos), o escenas viradas a un color (las batallas, las apariciones fantasmales). Película muy curiosa y cerrada, con un buen narrador detrás manejando elipsis muy arriesgadas, si bien de desarrollo repetitivo.
Keisuke Kinoshita
Película que recorre varias generaciones de una familia de humildes granjeros en la época medieval japonesa, con guerras continuas entre clanes. La vida consiste o en malvivir en la granja, en hacerse monje o en marchar a la guerra, con todo el aparato de honor-lealtar. valor guerrero que ello conlleva allí. Hay una pelea continua generacional entre quedarse o guerrear, con los padres queriendo retener a sus hijos, que invariablemente acaban marchando y muriendo en el frente. La película destaca por su inusual aspecto visual, en blanco y negro con zonas coloreadas a mano (el río, el cielo, el fuego, los rostros de los muertos), o escenas viradas a un color (las batallas, las apariciones fantasmales). Película muy curiosa y cerrada, con un buen narrador detrás manejando elipsis muy arriesgadas, si bien de desarrollo repetitivo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)