Chiisai ouchi (2014) Japón
Yoji Yamada
El octogenario y prolífico Yoji Yamada vuelve con otra evocación de la burguesía prebélica nipona, con una recreación de un amor adúltero vista desde los ojos de una criada, que vive el nacimiento y desarrollo de amor culpable entre su señora y un empleado de su marido. Con mucho pudor, la narración se prolonga durante demasiado tiempo en tierra de nadie y cae en la frialdad y en la nada durante buena parte de su metraje, pero debo reconocer que caí presa de la emoción de la última media hora, que es lo que hay esperar para que al fin se desarrolle la chicha dramática del film.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
Mostrando entradas con la etiqueta Yôji Yamada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Yôji Yamada. Mostrar todas las entradas
lunes, 30 de septiembre de 2019
sábado, 6 de septiembre de 2014
La edad de oro del cine
Kinema no tenchi (1986) Japón
Yôji Yamada
Autor de un extensísima carrera, que aún continúa, gracias sobre todo a series de películas (una de las cuales tiene el galardón de ser la más duradera de la historia del cine), el japonés Yôji Yamada escapa de vez en cuando a esos seriales y ofrece películas independentientes, como su trilogía sobre la figura del samurai, que le reportó fama y premios en todo el mundo. Antes, en 1986, había filmado esta recreación del mundo del cine japonés en los años 30, en la transición del mudo al sonoro, época muy prolífica (aunque en Europa la edad de oro del cine japonés se considere más bien después de la guerra). Se trata de una evocación cariñosa y nostálgica de ese mundo, en un género, el del cine dentro del cine, no muy visitado por esa filmografía. Resultado irregular y disperso, pero correcto, suficiente para los interesados en la filmografía clásica de ese país.
Yôji Yamada
Autor de un extensísima carrera, que aún continúa, gracias sobre todo a series de películas (una de las cuales tiene el galardón de ser la más duradera de la historia del cine), el japonés Yôji Yamada escapa de vez en cuando a esos seriales y ofrece películas independentientes, como su trilogía sobre la figura del samurai, que le reportó fama y premios en todo el mundo. Antes, en 1986, había filmado esta recreación del mundo del cine japonés en los años 30, en la transición del mudo al sonoro, época muy prolífica (aunque en Europa la edad de oro del cine japonés se considere más bien después de la guerra). Se trata de una evocación cariñosa y nostálgica de ese mundo, en un género, el del cine dentro del cine, no muy visitado por esa filmografía. Resultado irregular y disperso, pero correcto, suficiente para los interesados en la filmografía clásica de ese país.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)