Mostrando entradas con la etiqueta 1934. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1934. Mostrar todas las entradas

sábado, 4 de abril de 2015

Capricho imperial

The scarlett empress (1934) USA
Josef von Sternberg

Nueva colaboración entre Sternberg y Dietrich, en la cumbre de sus respectivas carreras, en plena forma. Esta recreación de la juventud, llegada a la corte e intrigas de la Catalina II de Rusia le sirve al director a plasmar un nuevo y misterioso ejercicio de estilo, al plantar la corte del imperio de monstruosas estatuas, y a la diva alemana variar de registros desde la bella ingenua a la amante voraz de los soldados con uniforme. Muy gozosa.

sábado, 16 de febrero de 2013

Satanás

The black cat (1934) USA
Edgar G. Ulmer
10-2-2013

Recién llegado de Alemania, Ulmer tiene la oportunidad de reunir en la pantalla a dos grandes de la Universal: Karloff y Lugosi, en esta historia vagamente inspirada en Poe, relacionada con cultos satánicos. El interés de esta breve película, de desarrollo confuso, sin apenas guión, es ver a ambos actores en pantalla. La película tiene algún otro elemento de interés, como la ambientación, donde se huye del decorado gótico hacia una sorprendente arquitectura moderna, de Bauhaus quizá.

lunes, 30 de abril de 2012

Un amor prohibido

aka Fiel y pecadora
The fountain (USA) 1934
John Cromwell
29-4-2012

Ambientada en la Primera Guerra Mundial, melodrama triangular que comienza como una ligera y hasta frívola película de cárceles y fugas, y deriva en un solemne drama metafísico, con personajes declamando filosofía a raudales. Extraño melodrama, muy moderno en el tratamiento de este triángulo, bastante sorprendente. John Cromwell evita que la película caiga en el sopor, aunque no la sitúo entre sus mejores cintas.


martes, 7 de febrero de 2012

Valses de Viena

Waltzes from Vienna (UK) 1934
Alfred Hitchcock
5-2-2012

Adaptación de una pieza teatral acerca de una fantasía sobre el nacimiento del vals del Danubio Azul de Strauss, hijo, no demasiado graciosa, encargo que recayó extrañanamente sobre Hitchcock, en un terreno muy lejano al que tradicionalmente practicaba. el genio inglés no quería ni oir hablar de esta película, que apenas excita sus ganas de experimentar más que en contadas ocasiones, y es, indudablemente, una comedieta pesada y moelsta, y, en suma, una obra muy menor del cineasta.

martes, 14 de junio de 2011

Liliom

(1934) Francia
Fritz Lang
12-6-2011

En el tránsito entre Alemania y EEUU, Fritz Lang aprovecha su paso por Francia para rodar esta adaptación de una obra de teatro de éxito del húngaro de Franz Molnar, que ya había conocido alguna versión anterior. La frase "La justicia es para nosotros" me acompaña desde que la vi y creo que me acompañará siempre. La película le cuadra al Lang de esa época porque le permite poner en pie esos espectáculos visuales de magia y mundos extraños, de sociedades casi ocultas, y el paso sigiloso y natural de un género a otro. La primera parte, con ese mundo de feriantes y rufianes, casa con el cine francés de la época y podría estar firmado por Clair, la parte más fantástica abre una película totalmente distinta. Cuanta con un jovencísimo Charles Boyer casi irreconocible. Cuando la vi pensé que no estaba entre mis Langs favoritos, pero en estos días parece que va creciendo en el recuerdo.

martes, 17 de mayo de 2011

La viuda alegre

The merry widow (USA) 1934
Ernst Lubitsch
14-5-2011

La tercera de las comedias musicales que Lubitsch rodó para la pareja Jeannette Macdonal-Maurice Chevalier es la que más introduce elementos de sombra, con alguna escena de ligera pesadumbre por el personaje encarnado por el galán francés. El toque Lubitsch está muy presente en sus momentos habituales: dominio de la elipsis, del punto de vista, y de las puertas, por supuesto. El talento del maestro, que se manifestará con más sutileza y dominio absoluto en los años posteriores, aquí está aún explorando sus posibilidades. Los momentos musicales son bastante pesados, y la pareja protagonista nunca ha sido de mi gusto especialmente.