Mostrando entradas con la etiqueta 1981. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1981. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de noviembre de 2021

Función de noche

(1981) España
Josefina Molina

Veo pocas posibilidadesde citar una película relacionada con este docudrama, como no sean los modernos realitys. Sin guion, rueda a Lola Herrera en el descanso entre dos funciones de Cinco horas con Mario hablando con su ex marido, sincerándose poco a poco sobre su vida en común, sobre crecer siendo mujer en la España oscura. Creo que en cierto momento el hechizo se rompe y la película se resquebraja y pierde el difícil equilibrio, pero sigue siendo aún una propuesta no superada y muy impactante por momentos.

lunes, 22 de febrero de 2021

Deprisa Deprisa

(1981) España
Carlos Saura

Por la pereza y no mucho aprecio que le tengo al cine quinqui, me había dejado sin ver esta película de Saura, al que además me costaba verle relacionado con este tipo de cine. Error por varios motivos: primero, porque tiene acercamientos a este mundo del "crimen popular", desde la inicial Los golfos o Llanto por un bandido, hasta las posteriores Taxi, Dispara o El séptimo día, y segundo porque es una de sus películas más hipnóticas y redondas. 

lunes, 6 de enero de 2020

Ángel de venganza

Ms. 45 (1981) USA
Abel Ferrara

Uno de los primeros largos de Ferrara, cineasta que me parece un tipo irregular, pero que siempre hay que pagar visita cuando uno de sus films se pone a tiro. Esta ángel de venganza es la historia de una apocada modista que descubre su lado siniestro, violento y vengativo. Relato austero, no exento de  humor negro, de presupuesto modesto y resultado estimulante.

domingo, 8 de septiembre de 2019

La cripta

(1981) España
Cayetano del Real

Y más policiaco barcelonés, este adaptando una novela de Eduardo Mendoza, con guion del propio autor y dirección de Cayetano del Real, del que no se conocen más películas. Film muy modesto, cutre diría yo, pese a contar con un entregado José Sacristán como principal atractivo. La adaptación, honesta y voluntariosa, no traslada el humor total del escritor barcelonés.

miércoles, 21 de agosto de 2019

El árbol del conocimiento

Kundskabends trae (1981) Dinamarca
Nils Malmros

El difícil, desigual y desacompasado paso del despertar sexual de la adolescencia, ambientada en la Dinamarca de los cincuenta, es el centro de esta producción danesa. Veo acercarse de modo ya inminente esta época en mis hijos, y me preocupa las relaciones entre los jóvenes, su vida tribal, la escuela, el barrio, la crueldad de estar en la cresta de la ola o apestado. Me asusta, me conmueve, y la película me lo transmite todo con ejemplar distancia pero no frialdad. Una película que merece la pena que busquéis y veais.

domingo, 20 de noviembre de 2016

En septiembre

(1981) España
Jaime de Armiñán

Después de dos de sus  mejores películas (Al servicio de la mujer española y El nido), Jaime de Armiñán rodó la que sería una de sus películas menos conocidas, esta "En septiembre", acerca del reencuentro de un grupo de antiguos estudiantes 30 años después, ya llenos de heridas y amarguras. No me ha parecido muy logrado el resultado final, visto treinta y tantos años después, con un tono algo artificioso, pero su visión en placentera y no exento de valor histórico.

martes, 24 de marzo de 2015

¿Qué más da?

Eijanaika (1981) Japón
Shohei Imamura

Imamura se fija en un período histórico importante de la historia de Japón, concretamente la caída del shogunato y su lucha con los clanes rivales, que dará lugar al nacimiento del periodo Meiji. Es un tránsito y una lucha entre lo antiguo y lo moderno, entre los clanes aislacionaistas y los que dan la bienvenida al dinero y las modas occidentales. En ese momento, tuvo lugar un levantamiento popular festivo, no muy lejos de nuestro 15-M, que acabó entragedia. "Fresco histórico" como se suele decir, que me resulta muy confuso y opaco.


sábado, 19 de abril de 2014

Corta jornada laboral

Krótki dzień pracy (1981) Polonia
Krzystof Kieslowski

Película para televisión que relata unas horas de la vida de un gris funcionario del partido comunista, del que se nos dan detalles breves de su ascenso por las filas del partido, y del que se trasluce tanto su obediencia al régimen, como su alergia a cualquier tipo de problema, que ha sabido ascender gracias a una habilidad en no destacar en nada, y que de repente se ve en medio de una revuelta espontánea surgida por la subida desorbitada de precios ordenada desde el gobierno central. Kieslowski, siempre observando los hechos desde un punto de vista oblicuo o tangencial, relata la revuelta desde el punto de vista aséptico de este hombre, y sus piruetas por salvar su puesto y quedar bien ante todos. Un relato seco y realista, muy lejos del cine que hará famoso a este director posteriormente.

sábado, 24 de marzo de 2012

El submarino

Das Boot (1981) Alemania
Wolfgang Petersen
21-3-2012

Superproducción alemana que cuenta las penurias de un submarino alemán en la Segunda Guerra Mundial. No es muy habitual sufrir y ponerse de lado de los soldados nazis, pero esta película consigue que el espectador se adhiera a los personajes y siga con interés sus aventuras, consiguiendo escenas de verdadero ahogo y suspense, habituales en el cine de submarinos. Me ha tocado ver la versión del director, de más de 4 horas, excesivas a mi parecer. La habitual ironía del director Wolfgang Petersen queda patente en la secuencia final.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Confesiones verdaderas

True confessions (1981) USA
Ulu Grosbard
1-12-2010

Tener el placer de ver Robert De Niro y Robert Duvall en el mejor momento de sus respectivas carreras, con total dominio de la economía de gestos, llenando la pantalla, es motivo más que suficiente para recuperar esta olvidada película, intrascendente es sus filmografías respectivas. Interpretan a dos hermanos, un ambicioso y habil sacerdote y un crudo policía, cuyos roles de alguna manera se van a ir superponiendo o intercambiando. Ulu Grosbard tiene una puesta en escena reposada, lo que es de agradecer, pero la película se queda tan a medias de todo, sus brujuleos, sus idas y venidas, no permiten ver exactamente cuál es el dibujo global de la película. Vamos, que las escenas van a pasando, y no queda claro qué es lo que nos están contando. la película cuenta además con la participación de Charles Durning y Burgess Meredith.

domingo, 27 de diciembre de 2009

1997, rescate en Nueva York

Escape from New York (1981) USA
John Carpenter
25-12-2009

Carpenter convierte a New York, en un apocalíptico año 1997, en una isla-cárcel, a la que el presidente de los EEUU cae, y de la que debe ser rescatado. Un estimable film socarrón, un punto macarra o punki, en un tono muy parecido al de Asalto a la comisaría del distrito 13, pero con más humor. Un reparto muy completo (Kurt Russell, Lee Van Cleef, Donald Pleasance, Ernest Bornigne), con muchos viejos veteranos. El aspecto realmente cutre no hace sino favorecer esta fantasía, un tebeo realmente divertido y aún refrescante.