Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Saura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Carlos Saura. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de febrero de 2021

Deprisa Deprisa

(1981) España
Carlos Saura

Por la pereza y no mucho aprecio que le tengo al cine quinqui, me había dejado sin ver esta película de Saura, al que además me costaba verle relacionado con este tipo de cine. Error por varios motivos: primero, porque tiene acercamientos a este mundo del "crimen popular", desde la inicial Los golfos o Llanto por un bandido, hasta las posteriores Taxi, Dispara o El séptimo día, y segundo porque es una de sus películas más hipnóticas y redondas. 

lunes, 20 de abril de 2020

Stress-es tres-tres

(1968) España
Carlos Saura

Extraño título de comedia para una road-movie cuasitrágica del arranque de la carrera de Saura, con guión cofirmado por Angelino Fons. Es un relato de crisis matrimonial que continuará poco más tarde con mejores resultados en La madriguera. Es la etapa del director aragonés más cercana al mundo de Buñuel, una narración plagada de simbología (insectos, símbolos religiosos, armas), personajes de comportamiento obsesivo, localizaciones rurales (en este caso Almería, con la playa de Monsul desierta). Es una etapa recursiva, coherente, más personal de su cine, muy querida por mí.

Dispara

(1993) España
Carlos Saura

Incursión de Saura en el drama criminal, al que volverá con algo más de acierto unos años más tarde con El séptimo día. Basada en un relato del especialista italiano en el género G. Scerbanenco, relato circense que acaba en una huida desbocada con tintes trágicos y violentos. Sale Antonio Banderas muy joven, muy verde. El film quiere ser un filme de temperatura sexual con aliento trágico, pero a partir de cierto momento la película cae sin parada a un final que tarda una eternidad.

domingo, 12 de agosto de 2018

Los zancos

(1984) España
Carlos Saura

Los zancos está en algún lugar entre el puñado de películas muy relacionadas, que forman el compacto mundo de la primera carrera de Saura, y aquel otro periodo posterior, de investigaciones y de un cine más variado. La película recrea el enamoramiento infantil de un profesor retirado, al borde del suicidio. Tiene el tono y algunos elementos del anterior cine de Saura, pero todo lo demás es terreno desconocido. No me logra conmover ni la película tiene el mundo magnético que tanto me ha gustado en ocasiones del director, pero el trabajo de Fernán Gómez es muy bueno.

domingo, 10 de septiembre de 2017

Taxi

(1996) España
Carlos Saura

De los últimos títulos de ficción de Saura, basado esta vez en guion ajeno (de Santiago Tabernero), es un film urbano, con una historia algo delirante de taxistas neonazis. La película resultó un fracaso en todos los niveles y hoy está muy olvidada, pero quiero rescatarla aquí por su visión nocturna y húmeda de un Madrid fantasmal, ayudado por la foto de Vittorio Storaro, por el buen uso de la música, y la frescura de Ingrid Rubio (inolvidable escribiendo la carta y cantando Gipsy Kings).

domingo, 4 de junio de 2017

Los ojos vendados

(1978) España
Carlos Saura

Última de las películas que Saura rodó con su todavía pareja (se separaron poco después, parece ser) Geraldine Chaplin. Es una coproducción hispano-francesa, y vista hoy parece una especie de gran resumen de temas recurrentes en el cine de Saura. Da la impresión de estar pensada como el final de una etapa (y echando un vistazo a la carrera del director aragonés, puede verse así), un vistazo general no solo a sus obsesiones, sino a su estilo, del que así se muestra como gran dominador. Es de sus películas donde más equilibrado me ha parecido su uso de los símbolos y las rimas visuales, su habilidad para la sugerencia que surge de su mezcla de realidad e imaginación, pasado y presente, de sueño e imagen mental.

lunes, 15 de mayo de 2017

La madriguera

(1969) España
Carlos Saura

La sexta película de Saura, con guion de Azcona y de la propia Geraldine Chaplin, es un relato cerrado y asfixiante sobre una pareja burguesa, que vive en un moderna casa de diseño vanguardista, a la que pronto asalta el pasado de la mujer, representado por sus muebles, que va infestando la fría vida de la pareja, que se entrega a juegos y cuyas fronteras con la "vida real" se van borrando. Veo más del mundo de Saura que el de Azcona en una película que causa desasosiego y extrañeza, molesta e incómoda en ocasiones, de una etapa especialmente creativa de su autor.

miércoles, 13 de julio de 2016

Ana y los lobos

(1973) España
Carlos Saura

En el momento más fecundo de la carrera de Carlos Saura, en alianza con Rafael Azcona (aunque hay mucho más del mundo de Saura que el de Azcona aquí), llegó esta historia, sin duda metafórica, de una institutriz francesa que llega a una rancia e hipertrofiada familia terrateniente española, donde cada hijo vive con obsesiones o bien militares, religiosas o sexuales. Transparente lectura sin duda de un relato que es potente y que atrapa, al menos al espectador español.

domingo, 21 de octubre de 2012

El 7º día

(2004) España
Carlos Saura
16-10-2012

Inspirado en los brutales hechos de Puerto Hurraco, recrea la matanza y los hechos que la precedieron. Pese a algunos subrayados bastantes gruesos y grotescos y algunos de los tics habituales en las películas de Saura (aunque también es destacar también su buena mano para dirigir niños), el relato, escrito por Ray Loriga, se sostiene con cierta sequedad y contundencia y el buen trabajo de los actores, sobre todo el destacado trabajo de José Luis Gómez.