Mostrando entradas con la etiqueta 1993. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1993. Mostrar todas las entradas

lunes, 23 de diciembre de 2024

Red Rock West

(1993) USA
John Dahl

El nombre de John Dahl tuvo efímera fama por esta película y la posterior La última seducción que, junto a otros nombres,  parecían augurar un nuevo cine negro, todos o casi todos hoy en el olvido, o con carreras decepcionantes, como mínimo enterrados en series. Red Rock West es una pesadilla de un hombre íntegro hasta la médula (bueno, casi, su único pecado parece desatar todo el infierno) atrapado en un pueblo de mala muerte del que intenta escapar para volver irremediablemente (¿Quién mejor que Nicolas Cage para este papel?). Se puede considerar en efecto una actualización de muchos códigos del cine clásico, con mujer fatal incluida, parte central de un triángulo con marido y héroe pringado. 

sábado, 16 de marzo de 2024

Intruso

(1993) España
Vicente Aranda

Después de la que considero su mejor película, Amantes, Vicente Aranda rueda este personal triángulo amoroso que casi resume lo mejor y lo peor de su cine. Cineasta abocado al exceso y a la obsesión, pero con la capacidad de crear imágenes perdurables, Intruso deambula entre lo estrambótico y lo sublime en todo su metraje, virando a una progresiva negrura en su parte final. Mejor en el recuerdo que en la propia visión "en directo", es un retrato obsesivo y parco, con una Victoria Abril en su mejor momento.

lunes, 20 de abril de 2020

Dispara

(1993) España
Carlos Saura

Incursión de Saura en el drama criminal, al que volverá con algo más de acierto unos años más tarde con El séptimo día. Basada en un relato del especialista italiano en el género G. Scerbanenco, relato circense que acaba en una huida desbocada con tintes trágicos y violentos. Sale Antonio Banderas muy joven, muy verde. El film quiere ser un filme de temperatura sexual con aliento trágico, pero a partir de cierto momento la película cae sin parada a un final que tarda una eternidad.

domingo, 11 de febrero de 2018

Sombras de una batalla

(1993) España
Mario Camus

Sobre un guion propio, Mario Camus hundió el dedo en la llaga política de los años 80 y 90 en torno al terrorismo y al contraterrorismo, al narrar la vida aparentemente normal de una veterinaria de un pueblo de León al que se le complica la vida. Camus maneja con sabiduría la elipsis y la dosificación de la información en esta historia áspera, de mirada noble, característica de su cine

sábado, 22 de octubre de 2016

El árbol, el alcalde y la mediateca

L'arbre, le maire et la mediatheque (1993) Francia
Éric Rohmer

Si hacéis una búsqueda de esta película por Internet, veréis blogs o páginas variadas que hablan de ella y cada una lo hace desde un punto de vista distinto: la educación, el individuo y las instituciones, el medio ambiente y el progreso tecnológico, el azar y el destino. Cualquier cosa es posible de entresacar de un tapiz rico en detalles y en subtextos. Con esa estructura y tono de cuento, de cuento político esta vez, con tantos detalles dentro de un estilo despojado y espartano. Soy bastante incondicional de Rohmer (mi trabajo me ha costado desde que empecé con Mi noche con Maud) y la he disfrutado bastante.

jueves, 15 de mayo de 2014

Uña y carne

Flesh and bone (1993) USA
Steve Kloves

Después del éxito de Los fabulosos Baker Boys, y antes de sumirse en un misterioso silencio hasta nuestros días, Steve Kloves escribe y dirige este inspirado melodrama, probablemente con la mejor interpretación de Meg Ryan en toda su carrera. Un film con un comienzo magistral, y un desarrollo salpicado de momentos de desarraigo, de aspereza, que pasan por encima de una parte final poco convincente. Quizá sea porque me gusta mucho personalmente los ambientes en que se mueve (esas llanuras interminables del medio oeste americano, vaqueros, camionetas, bares), pero me ha parecido un film a ratos excelente. Desde luego se trata de una película para recuperar.

sábado, 1 de diciembre de 2012

Cartas desde Huesca

(1993) España
Antonio Artero
27-11-2012

La última película que pudo rodar el "maldito" Antonio Artero es esta historia sobre unas cartas de un poeta británico, guardadas por un antiguo soldado republicano (Fernán Gómez), que intentan recuperar unos editores. Viniendo de un director con fama de radical, tampoco es una propuesta que tenga nada de rompedor, ni las desnudeces de Miriam de Mezieres, ni el desarrollo ni la puesta en escena, que no me parecen dotadas por lo demás de especial calidad, siendo el resultado un producto olvidado y olvidable.