Mostrando entradas con la etiqueta Mario Camus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mario Camus. Mostrar todas las entradas

viernes, 22 de enero de 2021

Amor propio

(1994) España
Mario Camus

En una etapa especialmente regular de su filmografía ,en la que cada año entrega una película por lo menos estimable (un año después entrega una por la que tengo debilidad, "Adosados"), Mario Camus rueda una intriga bancaria, que es una excusa para rodar una especie de alegato feminista, el de una mujer que despierta a la realidad tras un tremendo golpazo. Lo hace con su discreción habitual, esa que le ha impedido entrar en los directores que se recuerdan del cine español, pero con una profesionalidad y eficacia ejemplares.

domingo, 29 de marzo de 2020

La leyenda del Alcalde de Zalamea

(1972) España
Mario Camus

Adaptación que mezcla elementos de la obra de Calderón con la otra versión, de dudosa atribución a Lope de Vega, sobre el alcalde que lleva su honor por encima de todas las cosas, incluso del mismo rey y su soldadesca. Película de resultados muy discretos, con un Paco Rabal al que veo incómodo declamando versos como Pedro Crespo, y un mucho mejor Fernando Fernán Gómez como el capitán. Hoy está bastante olvidada.

domingo, 11 de febrero de 2018

Sombras de una batalla

(1993) España
Mario Camus

Sobre un guion propio, Mario Camus hundió el dedo en la llaga política de los años 80 y 90 en torno al terrorismo y al contraterrorismo, al narrar la vida aparentemente normal de una veterinaria de un pueblo de León al que se le complica la vida. Camus maneja con sabiduría la elipsis y la dosificación de la información en esta historia áspera, de mirada noble, característica de su cine

sábado, 29 de julio de 2017

La joven casada

(1975) España
Mario Camus

El mismo año en el que rueda una de sus mejores películas, Los pájaros de Baden Baden, sobre un texto de Ignacio Aldecoa, con esa de cal y de arena que nos tiene acostumbrados, Mario Camus rueda este guion propio, que tiene puntos en común con la anterior, sobre una burguesa aburrida que decide volver a su origen rural, en busca de un sentido a su vida. Es una película concebida a mayor gloria de Ornella Muti, con ropa ligera, enredada en un triángulo con dos actores muy malos. Película que se ha quedado prehistórica. Muy olvidable.

miércoles, 5 de julio de 2017

Después del sueño

(1992) España
Mario Camus

Dividida entre los productos de encargo, adaptaciones literarias (muchas de ellas ejemplares), y películas más personales, en las que la influencia del pasado tiene una importancia fundamental, la carrera de Mario Camus no está exenta de altibajos. Basado en un guion propio, Después del sueño comienza como un drama sobre el retorno de un exiliado, un niño de la guerra, de Rusia a España, y continúa enseguida como un noir bastante destemplado, que se pierde por las ramas de una historia y unos personajes borrosos.

domingo, 31 de julio de 2016

Los días del pasado

(1977) España
Mario Camus

Probablemente la película más personal de las que ha rodado el siempre interesante Mario Camus sea este drama centrado en el mundo de los maquis, en los bosques de Cantabria nada más acabar el conflicto. Allí acude una maestra a ocupar una plaza en un remoto pueblo, porque sabe que su amado está en las montañas, recién venido de la Francia en guerra, cansado de huir y de luchar. La pareja la interpreta con veracidad Marisol y Antonio Gades, pareja en la vida real y militantes comunistas. Tanto drama de guerra como melodrama con reflejos de Antonioni, es una película misteriosa, abundante en silencios y en tiempos muertos.

domingo, 15 de noviembre de 2015

Los farsantes

(1963) España
Mario Camus

Mario Camus debutó en el cine con esta producción de Ignacio F. Iquino sobre la miserable vida de una compañía de teatro de escaso éxito. Camus al parecer renegó del montaje final. Es una película bastante áspera y gris, algo subrayada, lo que puede parecer lógico en una primera película. Tiene el talento de Mario Camus en determinados momentos (la escena del  striptease), pero me deja la impresión de feísmo complaciente. Para estudiosos del cine español y curiosos en general.