Mostrando entradas con la etiqueta 1972. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1972. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de noviembre de 2020

El candidato

The candidate (1972) USA
Michael Ritchie

En esta semana electoral americana bueno es recordar esta setentera película producida por Robert Redford sobre cómo un idealista abogado acepta participar en las elecciones estatales y cómo, poco a poco, se va convirtiendo en un político, con todo lo que ello conlleva. No se refiere a la corrupción, sino al cuidado con las formas, a su lenguaje, al temor a perder votos y por ello no ir hasta el fondo con las ideas, a ser simplemente una cara y un mensaje diseñado por estrategas del marketing. La película tiene justa fama, pero me da la impresión de que no es todo lo buena o lo impactante o esclarecedora que podría ser.

sábado, 31 de octubre de 2020

Nosotros no envejeceremos juntos

Nous ne vieillirons pas ensemble (1972) Francia
Maurice Pialat

No conozco mucho la filmografía de Maurice Pialat, pero me fío del criterio del autor de este blog, así que he decidido empezar por ver esta su segunda película, su primer gran éxito, una especie de Un hombre y una mujer, o un Two for the road, muy inusual, una pareja que se pasa la película discutiendo duramente y siguiendo juntos la escena siguiente. Hasta que ella se cansa del maltrato. Historia imposible de hacerse hoy, sin exponerse al público escarnio. Me gusta más el lenguaje y la puesta en escena, de sencillez sólo aparente, con muchos detalles, deudora quizá de Rohmer.

jueves, 14 de mayo de 2020

Mimí metalúrgico, herido en su honor

Mimi metallurgico ferito nell'onore (1972) Italia
Lina Wertmuller

Iniciando su serie de farsas con títulos larguísimos y su colaboración con Giancarlo Giannini, este Mimí en un sindicalista comunista no muy convencido que va esquivando los compromisos en su viaje al "otro lado". Se encuentra en su camino con varias mafias que atenazan a toda la sociedad: la mafia empresarial, la sindicalista, la política, la mafia propiamente dicha. Es una farsa desengañada de cualquier institución, la última de las tales el matrimonio y la propia esencia del italiano del sur. No me gusta demasiado el género de la sátira, y la farsa bufa exagerada, así que viendo esta película, que tiene buenos ratos no obstante, echa unos de menos a mejores ejemplos de décadas anteriores, a Germi, Zampa, Petrangeli, y a mejores actores o mejor dirigidos, porque Giannini está insoportable.

domingo, 29 de marzo de 2020

La leyenda del Alcalde de Zalamea

(1972) España
Mario Camus

Adaptación que mezcla elementos de la obra de Calderón con la otra versión, de dudosa atribución a Lope de Vega, sobre el alcalde que lleva su honor por encima de todas las cosas, incluso del mismo rey y su soldadesca. Película de resultados muy discretos, con un Paco Rabal al que veo incómodo declamando versos como Pedro Crespo, y un mucho mejor Fernando Fernán Gómez como el capitán. Hoy está bastante olvidada.

martes, 3 de abril de 2018

La casa sin fronteras

(1972) España
Pedro Olea

Después del éxito de su primera película personal, El bosque del lobo, Olea rueda La casa sin fronteras con su propia productora, que cerró debido al estrepitoso fracaso de esta extraña y balbuceante historia de una sociedad secreta en la España de los últimos años de la dictadura. La morosidad en la historia no se compensa con un clima mórbido, oscuro o de algún tipo que la saque de ser un film estancado. Un película fallida.

miércoles, 13 de julio de 2016

Morbo

(España) 1972
Gonzalo Suárez

Cuarta realización de Gonzalo Suárez, ayudado en el guión por Juan Cueto, retrata la luna de miel de una pareja medio hippy. Lo hacen en una caravana, en medio del campo, y entre sus problemas de asfixia existencial, condenados a la mediocridad, y un misterio que rodea al lugar, intenta ser un thriller social asfixiante. En palabras del propio Suárez, intenta poner en imágenes por vez primera a una clase social incipiente que luego sería conocida como "progresía". Creo que es un filme bastante fallido, que ha envejecido bastante mal. Lo protagonizan, irónicamente, Ana Belén y Víctor Manuel, que hizo bien en concentrarse en su faceta de compositor y cantante.

sábado, 4 de enero de 2014

Ella, él y el otro

César et Rosalie (1972) Francia
Claude Sautet

Romy Schneider está en el centro de este triángulo amoroso sin salida. Ella es una mujer francesa de la época, de esas que aquí debían resultar por entonces poco menos que brujas. Libre, divorciada, iniciando una relación con un hombre pero manteniendo la independencia, y hecha un lío cuando aparece un antiguo amor. Sautet presenta unos personajes vivos e imperfectos, perdidos en una relación que viene y va. Todo lo que he visto de este director francés me ha gustado mucho; es su humanidad y su cariño por sus personajes, sin firmas vistosas de autor, como tantos otros de su época; historias cálidas y cercanas, de personas complejas y contradictorias.

domingo, 18 de noviembre de 2012

La primera noche de quietud

La prima notte di quiete (1972) Italia
Valerio Zurlini
14-11-2012

Uno de los últimos títulos de la escasa pero exquisita carrera de Zurlini, es este drama existencial, centrado en la creación de una atmósfera decadente, pesimista, casi desesperada, con un Alain Delon hundido, enfrentado a la belleza insólita y humillada de la actriz Sonia Petrova. Paisaje real y metafísico de bruma y abandono, aunque alguna de sus actitudes vistas hoy parecen más pose que otra cosa, está en la línea clásica del uso de los exteriores casi como personaje propio del cine italiano, encarnado aquí en la neblinosa y húmeda Rimini,

domingo, 4 de noviembre de 2012

Gritos y susurros

Viskningar och rop (1972) Suecia
Ingmar Bergman
31-10-2012

Uno de las películas más conocidas de Bergman, más identificables, por su uso del color, es esta historia de la agonía de una de las tres hermanas de una familia de comienzos de siglo. A través de flashbacks, se van conociendo los detalles más tortuosos de sus vidas. Película misteriosa, como todo Bergman, pero en esta ocasión más dura, en un tono en crescendo de acuerdo a la agonía de la enferma, cuyo tormento físico va en paralelo al tormento interior del resto de la familia.

lunes, 17 de septiembre de 2012

La huella

Sleuth (1972) UK
Joseph L. Mankiewicz
13-9-2012

Mankiewicz se despidió del cine con este juego de engaños y este duelo de actores, adaptada de una pieza teatral. Están algunas de sus constantes, como la representación, la impostura, esa especie de lucha de clases marcada por un personaje que asciende o se camufla. Aunque no sea de mis obras favoritas de Mankiewicz, siempre se saca un rato para disfrutar de Laurence Olivier (aunque prefiera al Rex Harrison de The honey pot, su equivalente más cercano en el tiempo) y a Michael Caine, verdaderamente deslubrante. Uno de esos casos en los que una pieza no reniega de su origen teatral sin resultar teatral, valga la paradoja.

lunes, 11 de junio de 2012

Trabajo ocasional de una esclava

Gelegenheitsarbeit einer Sklavin (1972) Alemania
Alexander Kluge
6-6-2012

Impactante, polémica, extraña, multiforme esta película de Kluge, acerca de una abortista que intenta comenzar a tener conciencia social, de un modo desordenado y fracasado o impotente. Crónica nada transparente de una época, de un lugar, de cierto tipo de mujer, deseosa de participar en el mundo revuelto que le rodea mientras tiene en pie a su familia, poco apoyado por su pareja. Kluge se aleja del discurso o de la tesis, para proponer pinceladas muy crudas y ayudarse del rostro descarnado de su hermana Alexandra Kluge, en un papel que se puede ver como una continuación o nuevo enfoque del que ya realizara en Una muchacha sin historia.

domingo, 12 de febrero de 2012

El hombre de la Mancha

Man of La Mancha (1972) USA
Arthur Hiller
11-2-2012

Adaptación de un musical de Broadway, que fantasea sobre un Cervantes encarcelado que narra a sus compañeros de celda la historia del Quijote. La película, una producción de Dino de Laurentis, con un variado elenco, en la que no falta una despampanante Sophia Loren como Dulcinea, es un mal musical, pero una traslación decente de ciertos pasajes de la obra, aunque queda lejos de otras adaptaciones.

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Imágenes

Images (1972) USA
Robert Altman
12-12-2011

Rodada en hermosos exteriores irlandeses, con una soberbia fotografía de Vilmos Zsigmond, con una deslumbrante Susannah York en el papel principal, Robert Altman cosechó un sonoro fracaso comercial con este historia que sigue los pasos de una enferma de esquizofrenia, cuya enfermedad pasa desapercibida por todos menos por el espectador, que ve la realidad a través de sus ojos. Altman tiene talento para el retrato de estados emocionales o psíquicos alterados (como en la excelente Tres mujeres), y la pelicula, a ratos angustiosa y siempre envolvente, es un ejercicio de estilo narrativo y de contrucción de atmósfera de gran talento e inspiración.

miércoles, 31 de agosto de 2011

Luis II, el Rey loco

Ludwig (1972) Francia / Italia / Alemania
Luchino Visconti
27-8-2011

En casi cuatro horas, Visconti narra el descenso a la locura del rey Ludwig, su relación con Wagner, con su prima la emperatriz Sissi (Romy Schneider, por supuesto, lejos del tostón de personaje que le dio fama), mostrando una profunda empatía y quizá identificación con su personaje. A pesar de su elevado metraje, que bien podía haber sido más breve, y algunos tics que pueblan la última parte de la filmografía de Visconti (esos horrendos zooms), contiene algunos de los momentos del mejor Visconti, de una majestuosidad y profundidad poco comunes. Nadie ha filmado como él las escenas de época, con una naturalidad aplastante, nadie ha transmitido como él la sensación de estar viendo la historia, a través de personajes torturados, fuera de su época, abocados a la locura o a la decadencia.

jueves, 24 de marzo de 2011

Sumario sangriento de la pequeña Estefanía

Mio caro assassino (1972) Italia
Tonino Valerii
22-3-2011

Giallo de cierto renombre dirigido por un habitual del espaguetti western, que sigue fielmente las pautas del género según Dario Argento: asesino en serie, pero que asesina por una razón original, no por simple locura, alguna escena de sexo bastante vergonzante, escenas violentas de los crímenes, pero también actores bastante malos, tramas cogidas por los pelos, y un indeleble aire de cutrez. No me cuento entre los seguidores de este subgénero, que todavía está por darme alguna alegría. No desespero, no obstante, pero de momento no le he encontrado el gusto.

jueves, 9 de diciembre de 2010

El amor después del mediodía

L'amour l'après-midi (1972)
Eric Rohmer
8-12-2010

El último de los cuentos morales de Rohmer gira en torno al adulterio, principalmente, pero también sobre la vida en pareja, el matrimonio, las reglas de vivir en sociedad, la vida burguesa. Me ha parecido uno de sus trabajos más fascinantes y perfectos. La transparencia y sencillez de la puesta en escena no oculta el cuidado por el detalle, la importancia del medio físico donde se desarrolla la trama, inseparable de la historia y condicionante de los personajes. Me ha sorprendido el uso del vestuario, que está relacionado con el estado de ánimo de los personajes, nunca dejado al descuido. Todo estos elementos al servicio de una historia intricada con estupendos diálogos.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Naves misteriosas

Silent running (1972) USA
Douglas Trumbull
19-9-2010

Douglas Trumbull, especialista en efectos especiales, que trabajó en 2001, dirige este clásico de la ciencia ficción, una breve historia (parece más un capítulo de Mas allá del límite o similar), de inspiración claramente hippy y filosófica (con canciones interpretadas por Joan Baez). Tiene el aroma de esas películas "independientes" de los 70, estilo Easy Rider y similares, un buen final, unos efectos especiales pasables, y un desarrollo que no da para mucho, pero que está bien resuelto. Bruce Dern, que es un actor muy simpático, creo que está un poco exagerado en esta ocasión.

domingo, 24 de enero de 2010

El diablo

Diabel (1972) Polonia
Andrzej Zulawski
19-1-2010

Prohibida durante veinte años en la Polonia comunista, censurada, esta desmesurada, sádica y violenta historia del controvertido Zulawski se ha ido convirtiendo en una especie de película de culto gore. Unnoble independista polaco escapa de la cárcel, para encontrarse con el país masacrado por la guerra contra los prusianos. Lo que se encuentra es un país que ha caído en un insorportable estado de corrupción y perversión, al que no son ajenos su propia familia y conocidos, y que le empujan a convertirse en un sádico asesino. Impactante y mórbida película, que probablemente no sea ajena al tiempo en que se realizó, la polonia comunista bajo el yugo soviético.