Mostrando entradas con la etiqueta Joseph L. Mankiewicz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Joseph L. Mankiewicz. Mostrar todas las entradas

viernes, 16 de julio de 2021

Carta a tres esposas

A letter to three wives (1949) USA
Joseph L. Mankiewicz

Tras un tiempo de bastante sequía cinematográfica, por motivos variados, ninguno funesto, afortunadamente, vuelvo por la puerta grande con un Mankiewicz que tenía muy olvidado (o que quizá no había visto, porque no recordaba nada). Me ha sorprendido mucho esta obra de juventud, obra completa, que escribe y dirige el cineasta, que creo una de sus obras más personales en cuanto a su tema (esa clase media alta que le fascina y aborrece, la impostura y la hipocresía). Me sorprende su audacia formal, su caligrafía en la imagen y el sonido ,que me recuerda al tono de chico listillo de un Citizen Kane. Creo que es de las primeras películas en examinar esas nuevas clases que viven en esas urbanizaciones interminables, esos suburbios, esas mujeres, que parecen las precursoras del Cukor de The Chapman report. Un gustazo de película.

lunes, 17 de septiembre de 2012

La huella

Sleuth (1972) UK
Joseph L. Mankiewicz
13-9-2012

Mankiewicz se despidió del cine con este juego de engaños y este duelo de actores, adaptada de una pieza teatral. Están algunas de sus constantes, como la representación, la impostura, esa especie de lucha de clases marcada por un personaje que asciende o se camufla. Aunque no sea de mis obras favoritas de Mankiewicz, siempre se saca un rato para disfrutar de Laurence Olivier (aunque prefiera al Rex Harrison de The honey pot, su equivalente más cercano en el tiempo) y a Michael Caine, verdaderamente deslubrante. Uno de esos casos en los que una pieza no reniega de su origen teatral sin resultar teatral, valga la paradoja.

lunes, 9 de julio de 2012

Murmullos en la ciudad

People will talk (1951) USA
Joseph L. Mankiewicz
6-7-2012

Sorprendente adaptación de una pieza teatral acerca de un profesor/médico con un pasado dudoso y unos métodos no muy convencionales. Sorprendente por su modernidad en cuanto a sus temas y la manera natural de abordarlos, por su resistencia a someterse a cualquier clasificación de género, por su cambio constante de textura y registro sin la menor de las estridencias, por una magnífica interpretación de Cary Grant (tiene una escena en concreto, una vez más, sorprendente de cambio de registro). Merece verla en más de una ocasión para disfrutar de todas sus aristas, y es una de lás más completas, redondas y fascinantes obras de Mankiewicz.

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Operación Cicerón

5 fingers (1952) USA
Joseph. L. Mankiewicz
29-11-2011

Narración de uno de los hechos de espionaje más famosos de la Segunda Guerra Mundial. Pasado por el tamiz de Mankiewicz, la película transforma el carácter del espía original y lo convierte en ese personaje que tanto le fascina y que se repite con mayor o menor variación a lo largo de su filmografía: esa mezcla de decadencia, superioridad, asepsia moral, tendencia al fracaso, nihilismo, que encuentra perfecta traslación en en las maneras de James Mason. Muestra también de su estilo, sujetamente elegante, de pocos planos, y de su ironía, ese tono culto y sofisticado, es una de las películas que resume su arte.