(1967) España
Pedro Olea
Lo que podría ser tranquilamente una película de culto. Psicotrópico viaje a ligar a Torremolinos una Semana Santa, donde se citan en cameos, Massiel, Aute, Berlanga, Juan Pardo, y seguro que algún otro. Y suecas, transexuales, hippies puestos de LSD. Un verdadero potingue sociológico, político, cultural. Una película que hay que ver y examinar, una especie de tercera vía no confesa. Poco tiene que ver con los trabajos posteriores de Pedro Olea.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Olea. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Pedro Olea. Mostrar todas las entradas
viernes, 17 de abril de 2020
domingo, 28 de octubre de 2018
Bandera negra
(1986) España
Pedro Olea
Thriller de ambiente marinero y contrabandista, en esos paisajes del Norte tan del gusto de Pedro Olea. Trata de un marinero en desgracia al que contratan para un carguero cuya travesía tiene bastantes ilegalidades, que chocan con su conciencia. Completan el asunto su hija y su novio, un macarra Imanol Arias, actor que rara vez me ha gustado, aún peor en sus años jóvenes. Aquí no es una excepción. Película bastante floja, con pocas cosas destacables.
Pedro Olea
Thriller de ambiente marinero y contrabandista, en esos paisajes del Norte tan del gusto de Pedro Olea. Trata de un marinero en desgracia al que contratan para un carguero cuya travesía tiene bastantes ilegalidades, que chocan con su conciencia. Completan el asunto su hija y su novio, un macarra Imanol Arias, actor que rara vez me ha gustado, aún peor en sus años jóvenes. Aquí no es una excepción. Película bastante floja, con pocas cosas destacables.
martes, 3 de abril de 2018
La casa sin fronteras
(1972) España
Pedro Olea
Después del éxito de su primera película personal, El bosque del lobo, Olea rueda La casa sin fronteras con su propia productora, que cerró debido al estrepitoso fracaso de esta extraña y balbuceante historia de una sociedad secreta en la España de los últimos años de la dictadura. La morosidad en la historia no se compensa con un clima mórbido, oscuro o de algún tipo que la saque de ser un film estancado. Un película fallida.
Pedro Olea
Después del éxito de su primera película personal, El bosque del lobo, Olea rueda La casa sin fronteras con su propia productora, que cerró debido al estrepitoso fracaso de esta extraña y balbuceante historia de una sociedad secreta en la España de los últimos años de la dictadura. La morosidad en la historia no se compensa con un clima mórbido, oscuro o de algún tipo que la saque de ser un film estancado. Un película fallida.
lunes, 1 de mayo de 2017
No es bueno que el hombre esté sólo
(1973) España
Pedro Olea
Después del fracaso de La casa sin fronteras, Pedro Olea lleva a la pantalla este guion de José Luis Garci, sobre un ingeniero naval que convive en soledad con una muñeca, de la que habla como si fuera su esposa. En la etapa más fecunda y personal de su carrera, es una película con un ambiente opresivo bastante logrado, que utiliza los populares rostros de sus actores, J.L. López Vázquez y Carmen Sevilla, para construir un relato obsesivo y deprimente.
Pedro Olea
Después del fracaso de La casa sin fronteras, Pedro Olea lleva a la pantalla este guion de José Luis Garci, sobre un ingeniero naval que convive en soledad con una muñeca, de la que habla como si fuera su esposa. En la etapa más fecunda y personal de su carrera, es una película con un ambiente opresivo bastante logrado, que utiliza los populares rostros de sus actores, J.L. López Vázquez y Carmen Sevilla, para construir un relato obsesivo y deprimente.
viernes, 3 de marzo de 2017
Akelarre
(1984) España
Pedro Olea
Quizá la última película personal de Pedro Olea, antes de entregarse a adaptaciones de novelas de prestigio y otros ejercicios de desigual interés, es también una vuelta a los paisajes vascos ocasionalmente visitados por el director. Hay al parecer quien quiso ver en la época propaganda nacionalista, victimista en esta historia de brujas sometidas a las torturas de de inquisidores castellanos (encarnado por José Luis López Vázquez) con finalidades políticas. Sin someter esto a juicio, porque vete a saber si es verdad, la ambientación, los escenarios naturales, le hacen mucho bien a una película curiosa y poco vista.
martes, 18 de noviembre de 2014
Pim pam pum... ¡Fuego!
(1975) España
Pedro Olea
Tras el éxito de Tormento (1974) Pedro Olea repite actriz (Concha Velasco, en un momento dulce), y cuenta con Rafael Azcona para esta película rodada en las postrimerías de la dictadura y que expone de una manera clara y sin ambigüedades el ambiente y la corrupción de la posguerra, donde un estraperlista (que al parecer en el guión original era un alto funcionario) se aprovecha de sus contactos para manejar la vida de una corista, enamorada de un maquis. Relato turbio y convincente, que se apoya en una fotografía muy cuidada y en sus buenos actores.
Pedro Olea
Tras el éxito de Tormento (1974) Pedro Olea repite actriz (Concha Velasco, en un momento dulce), y cuenta con Rafael Azcona para esta película rodada en las postrimerías de la dictadura y que expone de una manera clara y sin ambigüedades el ambiente y la corrupción de la posguerra, donde un estraperlista (que al parecer en el guión original era un alto funcionario) se aprovecha de sus contactos para manejar la vida de una corista, enamorada de un maquis. Relato turbio y convincente, que se apoya en una fotografía muy cuidada y en sus buenos actores.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)