Mostrando entradas con la etiqueta Elia Kazan. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elia Kazan. Mostrar todas las entradas

sábado, 23 de enero de 2021

El compromiso

The arrangement (1969) USA
Elia Kazan

Después del relato de sus orígenes de América América, unos años después, Elia Kazan sigue hablando en una indisimulada primera persona, al hablar de la crisis existencial, de la prostitución a la que un hombre de éxito descubre a la que se entrega a diario. Con un lenguaje que se pretende moderno y rompedor, Elia Kazan sigue purgando demonios. Aunque creo que en general se puede considerar un film irregular y quizá fallido, me parece de lo más apreciable de su filmografía, un relato con momentos de tensión y de amargura verdadera, a la que se presta con intensidad Kirk Douglas y el resto de su gran reparto.

sábado, 4 de marzo de 2017

Pinky

(1949) USA
Elia Kazan

Película de Elia Kazan en su etapa pre-caza de brujas. Si en Gentlemen's agreement denunciaba el antisemitismo, Pinky, su siguiente film, es una denuncia del racismo, el que sufre Jeanne Crain, de tez blanca, pero descendiente de negros. Tiene una cuidada ambientación (recuerda a Matar un ruiseñor de alguna manera), y ese ambiente teatral, pesado, denso (a la que colabora la luz de Joe McDonald), que tanto gusta a Kazan, aun cuando no provenga de textos teatrales. También unas interpretaciones dirigidas al borde del exceso. Una de sus películas menos conocidas, pero bastante buena en general.

viernes, 1 de enero de 2016

La barrera invisible

Gentlemen's agreement (1947) USA
Elia Kazan

Parece mal visto en los círculos cinéfilos selectos opinar bien de este gran primer éxito de Elia Kazan, agraciado por una lluvia de Óscars. Ni siquiera Elia Kazan o Gregory Peck la recordaban con agrado, al parecer por las diferencias entre ellos. Quizá el asunto hoy (el antisemitismo latente en la alta sociedad norteamericana) resulte poco interesante, pero a mí me ha interesado mucho el desarrollo, casi nunca pesado o panfletario, sus buenos y maduros diálogos y personajes, su puesta en escena tranquila y contenida, e incluso el trabajo de Gregory Peck. Muchas de sus propuestas e ideas son válidas hoy en día cambiando el objeto (o sin cambiarlo).