(1973) España
Jordi Grau
Uno de los títulos claves y más exitosos del terror Español de los 70 es esta recreación de la figura de la condesa Bothary, a la que se suma un batiburrillo de todo lo que puede: vampirismo, erotismo, castillos, pueblos de campesinos supersticiosos, hechizos, magia negra. Interesante potaje, con un guión en el que intervienen Juan Tébar y José Luis Garci y pone en escena con acierto Jorge Grau. Funciona muy bien el erotismo y la sensualidad, la paranoia y el terror gótico. Un festín.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
Mostrando entradas con la etiqueta Jordi Grau. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jordi Grau. Mostrar todas las entradas
domingo, 29 de marzo de 2020
lunes, 24 de febrero de 2020
Tiempos mejores
(1994) España
Jordi Grau
Y de una sus primeras películas, de la que me ocupaba en entradas recientes, a la última de las películas firmadas por Jordi Grau, cineasta interesante y personal, del que suele compensar tomarse el trabajo de ver alguno título de su variada filmografía. Cierra su trabajo con este ejercicio de melancolía y ternura hacia la Barcelona del Molino y los cabarets y brinda un papel a la medida de Arturo Fernández como torero retirado en decadencia.
Jordi Grau
Y de una sus primeras películas, de la que me ocupaba en entradas recientes, a la última de las películas firmadas por Jordi Grau, cineasta interesante y personal, del que suele compensar tomarse el trabajo de ver alguno título de su variada filmografía. Cierra su trabajo con este ejercicio de melancolía y ternura hacia la Barcelona del Molino y los cabarets y brinda un papel a la medida de Arturo Fernández como torero retirado en decadencia.
martes, 18 de febrero de 2020
Una historia de amor
(1967) España
Jordi Grau
Una de las primeras películas de Jordi (aún Jorge) Grau, y pieza fundadora de la Escuela de Barcelona, un escalón menos en el escala de radicalidad que otras propuestas de la época, un extraño triángulo formado por 2 hermanas (a cuál más guapa por cierto) con Simón Andreu entre medias. Con clara influencia francesa (aunque no la envidiaría un Bolognini tampoco), buen y sugerente casi debut en la carrera de un director irregular, pero muy personal.
Jordi Grau
Una de las primeras películas de Jordi (aún Jorge) Grau, y pieza fundadora de la Escuela de Barcelona, un escalón menos en el escala de radicalidad que otras propuestas de la época, un extraño triángulo formado por 2 hermanas (a cuál más guapa por cierto) con Simón Andreu entre medias. Con clara influencia francesa (aunque no la envidiaría un Bolognini tampoco), buen y sugerente casi debut en la carrera de un director irregular, pero muy personal.
miércoles, 24 de mayo de 2017
Noche de verano
(1962) España
Jordi Grau
Ópera prima de Jordi Grau, muy influenciada por el cine italiano, Antonioni, Fellini, Rossellini, se trata de una película que debiera ser más conocida. Debe ser de las primeras películas "distintas" del cine español, que de la luz al verde a esos nuevos temas y aires que tomarían otros directores con mayor reconocimiento. Cierto que su carrera posterior, muy irregular y errática, no da pie a recuperar esta cinta, pero es un buen vistazo a la clase media alta de Barcelona de la época, a sus prejuicios y vacíos. Un buen debut, al que le faltó continuidad.
Jordi Grau
Ópera prima de Jordi Grau, muy influenciada por el cine italiano, Antonioni, Fellini, Rossellini, se trata de una película que debiera ser más conocida. Debe ser de las primeras películas "distintas" del cine español, que de la luz al verde a esos nuevos temas y aires que tomarían otros directores con mayor reconocimiento. Cierto que su carrera posterior, muy irregular y errática, no da pie a recuperar esta cinta, pero es un buen vistazo a la clase media alta de Barcelona de la época, a sus prejuicios y vacíos. Un buen debut, al que le faltó continuidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)