Mostrando entradas con la etiqueta Zhang Yimou. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zhang Yimou. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de mayo de 2013

El camino a casa

Wo de fu qin mu qin (1999) China
Zhang Yimou

En una carrera de gran coherencia. el cine de Zhang Yimou parece llegar a una especie de cumbre con El camino a casa, que fue ampliamente premiada y distribuida por Columbia. Parece el director chino llegar aquí a la cumbre de una manera de filmar, que combina imágenes de gran belleza, gran atención a los detalles, inserción del ambiente en la historia, y una serie de historias muy parecidas en las que un personaje, una mujer, habitualmente, persevera en un empeño titánico aunque de apariencia nimio o casi absurdo. La película aprovecha la deslumbrante belleza de la joven Zhang Ziyi y del paisaje que la rodea, y utiliza sabiamente el color y el blanco y negro.

martes, 2 de marzo de 2010

Keep cool

You hua hao hao shuo (1997) China
Zhang Yimou
28-10-2010

En los intestinos de la China moderna y ultracapitalista, dos personajes se encuentran y desencuentran por un absurdo asunto de rivalidad, deseo de reparación, y surge una especie de extraña amistad. Yimou dio un volantazo tremendo al rodar esta historia contemporánea, lejos de cualquier idealización, sin buscar nada trascendente ni especialmente edificante. Sí persiste en cambio su deseo de buscar la dignidad en los lugares más remotos, la persistencia de un personaje en conseguir algo aparentemente menor. En cuanto al estilo, Yimou busca adaptarse al mundo de consumo rápido y superficial de la China contemporánea rodando con cámara al hombro, en un estilo que podría compararse sin problemas con Lars von Trier, Godard y, sobre todo, las primeras películas de Wong Kar Wai.

lunes, 28 de septiembre de 2009

¡Vivir!

Huozhe (1994) China
Zhang Yimou
25-9-2009

El humanismo de Zhang Yimou estalla finalmente en esta película ambientada en la China de los años 30 a los 60, y que sigue los avatares de una familia que súbitamente se ve empobrecida por la adicción al juego del padre, y que luego padece los duros años de la guerra civil y la revolución cultural maoista. La película indaga sin caramelos en la necesidad de vivir y reponerse a toda costa de unos avatares políticos y desgracias personales, y repara en el hecho de que un pequeño acontecimiento puede suponer salvar la vida (el hecho de que el padre pierda sus posesiones por el juego luego hace que sobreviva, al no parecer un terrateniente a los ojos de los nuevos años rojos), o perderla (por un accidente desafortunado, las ganas de agradar al comisario político tiene como consecuencia una trágica muerte). La naturalidad de las escenas intimistas, esas comidas familiares que tanto gustan a Yimou, hacen grande a esta película, heredera de Ozu, que con su retrato poco optimista de la dura época de las purgas de Mao se ganó a él y a su mujer la actriz Gong Li dos años de prohibición de trabajar.

martes, 25 de agosto de 2009

Qiu ju, una mujer china

Qiu Ju da guan si - Story of Qiu ju (1992)
Zhang Yimou
23-8-2009

Justo después de La linterna roja, Zhang Yimou pega un aparente volantazo y asistimos con shock a algo totalmente distinto. No más suntuosos palacios atrapados en el tiempo, no más misteriosos entornos en el que se dibujan unas historias difusas, sino un aterrizaje forzoso en la China rural contemporánea (aunque de nuevo no se nos da una fecha exacta ni aproximada), una fotografía cruda y realista, actores no profesionales la mayoría, la belleza de Gong Li escondida entre ropa burda, invernal, y con una gran tripa de embarazada. Lo cierto es que su "encarnación" (más que interpretación), vuelve a ser asombrosa, y la película tiene más momentos inolvidables que cualquier otra más "glamourosa", que la tienen por protagonista a ella (Gong Li entre los pucheros humeantes, llorando a duras penas...). La historia sí tiene elementos comunes a otras obras de Yimou, como esa protagonista firme y testaruda luchando con tranquilidad y sin rebeldías aparentes contra las reglas inamovibles y burocráticas que la rodean. El desarrollo de esta película es un tanto repetitivo, pero la meticulosa observación de los tipos, ambientes y sonidos de la vida real china, directamente extraídos del manual del neorrealista de postguerra dan motivos más que suficientes para seguir su desarrollo, para culminar en un final que deja sin aliento, auto-destructivo.

Ganadora del León de Oro en Venecia.

La linterna roja

Da hong deng long gao gao gua - Raise the red lantern (1991) China
Zhang Yimou
19-8-2009

Las cualidades estilísticas, la preocupación por el color y las formas, los encuadres complejos de Zhang Yimou tienen su plasmación más evidente en esta obra, nuevamente de origen literario, acerca del extraño confinamiento en el que viven 4 concubinas. La protagonista, una guapísima Gong Li, tiene de nuevo ese carácter firme tan habitual en las películas de este cineasta, que vive en un entorno regido por estrictas reglas, las cuales sigue pese a mostrar signos de resistencia. Es fácil extrapolar esa filosofía a cómo será ser un director afamado en la China de la censura, pero sólo Zhang Yimou sabe cuánto hay de su propia vivencia en estas películas. Entretanto, su visionado es absorbente, un banquete visual aunque un tanto abstracto y surreal.

Ganadora del León de Plata en Venecia. Zhang Yimou recibió un premio a su dirección. Nominada al Oscar como película no inglesa.