(1999) España
Enrique Gabriel
Decía hace unas entradas (http://hevistolapeli.blogspot.com/2020/05/en-la-puta-calle.html) que era muy curioso que una mirada con notas apresuradas al Madrid chungo de los finales de los 80 lo rodara un argentino errante, Enrique Gabriel. Pues ese mismo señor unos años después rueda esta historia de pueblo montañés a punto de ser borrado del mapa por un embalse. Otra tragedia, paisajes y personajes muy españoles, curiosamente interpretada por Federico Luppi y Héctor Alterio. No es director muy sutil y con una puesta en escena poderosa desde el minuto uno, pero igualmente en esta película te gana por la limpieza de la mirada, y por el amor y la habilidad en los personajes corales que rodean magníficamente la trama central.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
Mostrando entradas con la etiqueta 1999. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1999. Mostrar todas las entradas
martes, 9 de junio de 2020
sábado, 3 de noviembre de 2018
Man on the moon
(1999) USA
Milos Forman
Película que rescata la figura del provocador showman Andy Kaufman, un tipo desconocido para mí, pero que la película me hace parecer fascinante, atractivo y repulsivo a partes iguales. Forma un todo con la anterior película, biopic también, de Forman, sobre Larry Flint, personajes desagradables, al límite en su expresión de la libertad, radicales. Es un tipo de personaje y de historia que parece le gustaba mucho al cineasta checo. Aquí lo encarna Jim Carrey en un momento dulce de su carrera.
Milos Forman
Película que rescata la figura del provocador showman Andy Kaufman, un tipo desconocido para mí, pero que la película me hace parecer fascinante, atractivo y repulsivo a partes iguales. Forma un todo con la anterior película, biopic también, de Forman, sobre Larry Flint, personajes desagradables, al límite en su expresión de la libertad, radicales. Es un tipo de personaje y de historia que parece le gustaba mucho al cineasta checo. Aquí lo encarna Jim Carrey en un momento dulce de su carrera.
jueves, 1 de octubre de 2015
Buen trabajo
Beau travail (1999) Francia
Claire Denis
Esta es la segunda película de Claire Denis que veo, tras Trouble every day. No puedo imaginar películas más dispares, excepto en la extrañeza que me generan. Beau travail sigue los pasos de unos soldados de la legión extranjera francesa, en un lejano acuartelamiento en Djibouti. Denis se centra en dos o tres personajes y su relación difícil, pero me da la impresión de que lo que anima a filmar, lo que la deja ensimismada, no es la historia que olvida y no le interesa, sino el aspecto físico, el de los hombres mortificándose o restregándose inútilmente en un paisaje lunar y desierto. Pero vamos, que le sigo sin encontrar el "punto", ya sabéis a lo que me refiero.
Claire Denis
Esta es la segunda película de Claire Denis que veo, tras Trouble every day. No puedo imaginar películas más dispares, excepto en la extrañeza que me generan. Beau travail sigue los pasos de unos soldados de la legión extranjera francesa, en un lejano acuartelamiento en Djibouti. Denis se centra en dos o tres personajes y su relación difícil, pero me da la impresión de que lo que anima a filmar, lo que la deja ensimismada, no es la historia que olvida y no le interesa, sino el aspecto físico, el de los hombres mortificándose o restregándose inútilmente en un paisaje lunar y desierto. Pero vamos, que le sigo sin encontrar el "punto", ya sabéis a lo que me refiero.
lunes, 13 de mayo de 2013
El camino a casa
Wo de fu qin mu qin (1999) China
Zhang Yimou
En una carrera de gran coherencia. el cine de Zhang Yimou parece llegar a una especie de cumbre con El camino a casa, que fue ampliamente premiada y distribuida por Columbia. Parece el director chino llegar aquí a la cumbre de una manera de filmar, que combina imágenes de gran belleza, gran atención a los detalles, inserción del ambiente en la historia, y una serie de historias muy parecidas en las que un personaje, una mujer, habitualmente, persevera en un empeño titánico aunque de apariencia nimio o casi absurdo. La película aprovecha la deslumbrante belleza de la joven Zhang Ziyi y del paisaje que la rodea, y utiliza sabiamente el color y el blanco y negro.
Zhang Yimou
En una carrera de gran coherencia. el cine de Zhang Yimou parece llegar a una especie de cumbre con El camino a casa, que fue ampliamente premiada y distribuida por Columbia. Parece el director chino llegar aquí a la cumbre de una manera de filmar, que combina imágenes de gran belleza, gran atención a los detalles, inserción del ambiente en la historia, y una serie de historias muy parecidas en las que un personaje, una mujer, habitualmente, persevera en un empeño titánico aunque de apariencia nimio o casi absurdo. La película aprovecha la deslumbrante belleza de la joven Zhang Ziyi y del paisaje que la rodea, y utiliza sabiamente el color y el blanco y negro.
viernes, 25 de noviembre de 2011
Los lobos de Washington
(1999) España
Mariano Barroso
20-11-2011
Cineasta de nervio, sin miedo al salto al vacío, Mariano Barroso firma un extraño y tenso thriller, que reune a varios de los mejores actores españoles de la pasada década, en sus inicios todos ellos. Un cine negro con personajes entre lo patético y lo violento que funciona a rachas, pero que funciona perfectamente.
Mariano Barroso
20-11-2011
Cineasta de nervio, sin miedo al salto al vacío, Mariano Barroso firma un extraño y tenso thriller, que reune a varios de los mejores actores españoles de la pasada década, en sus inicios todos ellos. Un cine negro con personajes entre lo patético y lo violento que funciona a rachas, pero que funciona perfectamente.
miércoles, 2 de noviembre de 2011
Illuminata
(1999) USA
John Turturro
1-11-2011
La segunda película como director de John Turturro es una película sobre el teatro, transportable en todo lo que dice al cine, con un reparto extraño pero compensado. Una película irregular, pero explosiva, iconoclasta, en ocasiones agradablemente disparatada, que logra que el conjunto sea agradable, que contagie pasión por el teatro. Me gustan especialmente los papeles y las interpretciones de Katherine Borowitz y de Christopher Walker, verdaderos extremos de la coralidad de personajes, uno el más puro y reposado, y otro el más divertido, exagerado, hiriente y disparatado.
John Turturro
1-11-2011
La segunda película como director de John Turturro es una película sobre el teatro, transportable en todo lo que dice al cine, con un reparto extraño pero compensado. Una película irregular, pero explosiva, iconoclasta, en ocasiones agradablemente disparatada, que logra que el conjunto sea agradable, que contagie pasión por el teatro. Me gustan especialmente los papeles y las interpretciones de Katherine Borowitz y de Christopher Walker, verdaderos extremos de la coralidad de personajes, uno el más puro y reposado, y otro el más divertido, exagerado, hiriente y disparatado.
lunes, 16 de mayo de 2011
El viento nos llevará
Bad ma ra khahad bord (1999) Irán
Abbas Kiarostami
14-5-2011
Un intelectual de ciudad viaja a un remoto pueblo para filmar, de incógnito, la ceremonia a la muerte de una de las ancianas, en sus últimos momentos. Convive con los aldeanos hasta que ocurra el suceso. En ese tiempo, descubre una simplicidad y una verdad que le lleva a plantearse su actuación, y probablemente su vida y su libertad. Debo de reconocer que soy bastante impermeable a la proclamada pureza y poesía del iraní Kiarostami, pero en esta ocasión sí me han llegado las sutilezas y los sugerentes misterios de una puesta de escena de una sencillez tan solo aparente. Se puede seguir por los detalles, por lo que muestra y no muestra el director, las reacciones que esta extraña conviviencia causa en el único protagonista de esta historia, tan sencilla y tan compleja al mismo tiempo.
Abbas Kiarostami
14-5-2011
Un intelectual de ciudad viaja a un remoto pueblo para filmar, de incógnito, la ceremonia a la muerte de una de las ancianas, en sus últimos momentos. Convive con los aldeanos hasta que ocurra el suceso. En ese tiempo, descubre una simplicidad y una verdad que le lleva a plantearse su actuación, y probablemente su vida y su libertad. Debo de reconocer que soy bastante impermeable a la proclamada pureza y poesía del iraní Kiarostami, pero en esta ocasión sí me han llegado las sutilezas y los sugerentes misterios de una puesta de escena de una sencillez tan solo aparente. Se puede seguir por los detalles, por lo que muestra y no muestra el director, las reacciones que esta extraña conviviencia causa en el único protagonista de esta historia, tan sencilla y tan compleja al mismo tiempo.
lunes, 2 de mayo de 2011
Moloch
(1999) Rusia
Alexandr Sokurov
30-4-2011
En el famoso Nido del Águila, con el frente ruso empezando a desmoronarse, y el inicio de la decadencia del imperio nazi y la consiguiente pérdida de la guerra, se reúnen Hitler, Goebbels, Eva Braun y otros cargos de confianza. En este escenario irreal y absurdo, en un tono sombrío y lúgubre, se acentúa la decadencia y la visión desenfocada de los dirigentes nazis, que se comportan de manera pueril e irresponsable. Pelicula de ambiente extraño, para lo que usa inteligentemente el sonido y los decorados, como me ocurrió con el Arca ruso, deja una sensación recurrente, una narración que asombra y desconcierta.
Alexandr Sokurov
30-4-2011
En el famoso Nido del Águila, con el frente ruso empezando a desmoronarse, y el inicio de la decadencia del imperio nazi y la consiguiente pérdida de la guerra, se reúnen Hitler, Goebbels, Eva Braun y otros cargos de confianza. En este escenario irreal y absurdo, en un tono sombrío y lúgubre, se acentúa la decadencia y la visión desenfocada de los dirigentes nazis, que se comportan de manera pueril e irresponsable. Pelicula de ambiente extraño, para lo que usa inteligentemente el sonido y los decorados, como me ocurrió con el Arca ruso, deja una sensación recurrente, una narración que asombra y desconcierta.
sábado, 3 de julio de 2010
Con los días contados
Running out of time / Am zin (1999) Hong Kong
Johnny To
25-6-2010
Una de las primeras películas de Johnny To, un breve e intenso policíaco con un trama bastante poco convincente (lleno de esas secuencias que tanto detesto en las que el maquinador de un complicado plan es capaz de haber anticipado la reacción y movimientos de los implicados), pero en el que es de apreciar su concisión y habilidad narrativa. Un entretenido thriller, sin más.
Johnny To
25-6-2010
Una de las primeras películas de Johnny To, un breve e intenso policíaco con un trama bastante poco convincente (lleno de esas secuencias que tanto detesto en las que el maquinador de un complicado plan es capaz de haber anticipado la reacción y movimientos de los implicados), pero en el que es de apreciar su concisión y habilidad narrativa. Un entretenido thriller, sin más.
martes, 20 de abril de 2010
Los amantes criminales
Les amants criminels (1999) Francia
François Ozon
18-4-2010
Gran éxito que dio a conocer a François Ozon, un director especialmente indigesto, que cosechó algunos premios y bastante éxito con esta molesta fábula que comienza como una película realista juvenil y vira hacia el cuento de hadas y la abstracción, con el substrato sexual habitual de este director. Una película original, perturbadora en sus mejores momentos, pero en general la sensación que me ha dejado es de molestia.
François Ozon
18-4-2010
Gran éxito que dio a conocer a François Ozon, un director especialmente indigesto, que cosechó algunos premios y bastante éxito con esta molesta fábula que comienza como una película realista juvenil y vira hacia el cuento de hadas y la abstracción, con el substrato sexual habitual de este director. Una película original, perturbadora en sus mejores momentos, pero en general la sensación que me ha dejado es de molestia.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)