lunes, 21 de abril de 2025

Ciudad de conquista / Blues in the night

City of conquest (1940) / Blues in the night (1941) USA
Anatole Litvak

El ucraniano Anatole Litvak pasó por Francia y realizó varias películas allí totalmente en línea con el cine francés de los años 30. Da el salto a USA y trabaja bastante, de nuevo mimetizándose con el sistema de estudios. O falta de personalidad o adaptabilidad a prueba de bombas, júzguese como se quiera, pero en estas 2 estupendas películas que traigo hoy hay muestras de ser un director de fino sentido visual y de un ritmo excelente (cualidades que perdería en sus últimas y más lujosas producciones). 

Ciudad de conquista es portentosa, sin ir más lejos, una sinfonía de la ciudad con un James Cagney imperial, una vibrante y elegante película río en la que pasa de todo. La pata más coja es sin duda la historia de un jovencísimo Arthur Kennedy. Ojo a Anthony Quinn en uno de sus primeros papeles. 

Blues in the night de nuevo es un revoltijo chispeante de mil historias, un a veces delirante mejunje de film social de la Gran Depresión, musical, comedia amable y cine negro violento. Cuenta con la sensual Betty Field, que hizo poco cine, una femme fatale de manual.

Fueron estas dos, curiosamente, las únicas apariciones de Elia Kazan como actor.

Hombres / Frankie y la boda

The men (1950) / The member of the wedding (1952) USA
Fred Zinnemann

Dos Zinnmeman pre-High noon (su etapa más interesante, sin duda). Hombres es el debut de Brando en el cine, y me sirve para constatar la casi enfermiza manía que le estoy cogiendo. Le veo de soldado parapléjico y me da pereza solo de pensarlo. La película es un guion de Carl Foreman sobre los soldados de la SGM que vuelven a casa tetrapléjicos y sus dificultades de adaptación a su anterior vida, en una etapa incluso anterior a la que se describe en Los mejores años de nuestra vida. Por los motivos mencionados y porque este tipo de películas no me suelen gustar, tengo poco elogioso que recoger aquí.

Frankie y la boda es la adaptación de una obra de teatro de Carson McCullers, escritora que me encanta, aquí conozco el cuento, pero no la adaptación al teatro. Los actores de la película son los mismos que la llevaron al escenario. Es un film sureño, cargado de calor y humedad, podría firmarlo Elia Kazan perfectamente. Al contrario que el anterior, este tipo de adaptaciones sí me gustan. Creo que queda por debajo de lo que podría, pero sí la he disfrutado. 

lunes, 7 de abril de 2025

Equalizer 3 / Infinite

(2023 / 2021) USA
Antoine Fuqua

Director que pareció en su momento dotado para cierto cine de género, y al que hay que seguir reconociendo habilidades para las secuencias de acción, la carrera de Antoine Fuqua parece demostrar que sus virtudes quedan muy descompensados con sus defectos. Para la tercera entrega del cuasi-superhéroe Robert McQuall se escoge el marco geográfico de Sicilia y el conceptual de La Camorra, en esta especie de western (tiene algo de figura de spaghetti, ahora que rememoro las anteriores), estiramiento rutinario de sus aventuras anteriores, que no llega a las filigranas  de su competidor John Wick.

Pero mucho peor es el refrito de Infinite, sobre una raza de personas que pueden recordar sus encarnaciones anteriores, y que están inmersas en una inexplicable guerra civil, excusa peregrina para liarse a mamporros con un perdidísimo Mark Wahlberg.

domingo, 6 de abril de 2025

La casa Gucci

House of Gucci (2021) USA
Ridley Scott

Recreación de la caída de la familia Gucci, de sus peleas internas que acaban como acabó todo aquello, digno de una opereta barata. Ese es el espíritu de la película, que va derivando hacia el follón y el derribo. Me sobran minutos (2 h 30), y no todo me interesa de la misma manera en toda la peripecia. Se confirma que Lady Gaga es un animal cinematográfico, bien acompañado por Adam Driver, otro actor con una presencia hipnótica. La relación entre ambos tiene los mejores momentos de  esta desconcertante e irregular película. 

En las plataformas que tengo no están las últimas películas de Scott y no hay, de las que hay disponibles, ninguna que me apetezca volver a ver, así que esta vez va sin pareja.

jueves, 3 de abril de 2025

Tiempo / Glass

Time / Glass (2021 / 2019) USA
M. Night Shyamalan

Tiempo es un fábula de misterio o terror cuya premisa es muy tentadora (lo suelen ser en las películas del peculiar, casi insólito, autor que es Shyamalan): una recóndita playa que atrapa a sus visitantes y en la que tiempo pasa muy rápido. La he sentido diferente a  otras películas del autor, con una puesta en escena algo menos contundente que en otras ocasiones, una trama más redonda. El resultado a mí me parece satisfactorio en líneas generales, como una peliculita de transición en el universo de recovecos de este creador.

Con Glass alcanzó éxito crítico aunque fracaso de público, quizá por el hecho de ser una película que solo tiene sentido como cumbre del triángulo de Unbreakable y de Split, encuentro de todos los monstruos y creaciones de esas películas, un film de superhéroes en el que apenas hay acción. No he acompañado a otros expertos en el entusiasmo de esta película a la que veo estancada durante demasiado tiempo esperando al momento final. 

Me gusta Shyamalan porque es un tipo donde la imagen cuenta, narrador audiovisual en el sentido exacto del término, pero un dialoguista tremendamente irregular. Se ha ido alejando del influjo hitchcokiano de sus comienzos en su puesta en escena y es referencias directas al maestro, explorando sus propios caminos. No conozco aún sus dos últimas películas.