Mostrando entradas con la etiqueta 1940. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1940. Mostrar todas las entradas

lunes, 21 de abril de 2025

Ciudad de conquista / Blues in the night

City of conquest (1940) / Blues in the night (1941) USA
Anatole Litvak

El ucraniano Anatole Litvak pasó por Francia y realizó varias películas allí totalmente en línea con el cine francés de los años 30. Da el salto a USA y trabaja bastante, de nuevo mimetizándose con el sistema de estudios. O falta de personalidad o adaptabilidad a prueba de bombas, júzguese como se quiera, pero en estas 2 estupendas películas que traigo hoy hay muestras de ser un director de fino sentido visual y de un ritmo excelente (cualidades que perdería en sus últimas y más lujosas producciones). 

Ciudad de conquista es portentosa, sin ir más lejos, una sinfonía de la ciudad con un James Cagney imperial, una vibrante y elegante película río en la que pasa de todo. La pata más coja es sin duda la historia de un jovencísimo Arthur Kennedy. Ojo a Anthony Quinn en uno de sus primeros papeles. 

Blues in the night de nuevo es un revoltijo chispeante de mil historias, un a veces delirante mejunje de film social de la Gran Depresión, musical, comedia amable y cine negro violento. Cuenta con la sensual Betty Field, que hizo poco cine, una femme fatale de manual.

Fueron estas dos, curiosamente, las únicas apariciones de Elia Kazan como actor.

jueves, 19 de octubre de 2023

El amor manda

Bank holiday (1938) UK
Carol Reed

 Con guion del duo Sidney Gilliat / Frank Launder, esta temprana realización de Carol Reed sigue los pasos de una serie de personajes en un día festivo, en el que miles de londinenses visitan la playa más cercana. Si aún queda algún cinéfilo que solo conozca a Carol Reed como el que firma El tercer hombre, además negándole ningún crédito en ella, le recomendaría que viera esta magistral pieza, en el que el cuidado y el cariño por sus imágenes, y la inventiva dle director eleva con mucho el nivel del guion original. Desde ya, está en mi olimpo de las mejores películas de este director. Una delicia de mil caras, que encuentra tiempo para la comedia coral, el romanticismo y cierta amargura. Magnífica, no os la perdáis, está en Filmin.

Unos años posterior es Night train to Munich, en los inicios de la guerra (de hecho, la película está ambientada justo cuando estalla), una apresurada película de aventuras de propaganda de esfuerzo bélico, con un joven Rex Harrison. Es una película agradable sin más florituras, algo que había que rodar en ese momento tan crítico.

lunes, 20 de julio de 2015

Tempestad de almas

La fille du puisatier (1940) Francia
Marcel Pagnol

Rodada nada más comenzar la guerra, reune a importantes actores de la escena francesa (Raimu, Fernandel), habituales compañeros de viaje de Pagnol. Es éste un hombre de teatro incorporado al cine tardíamente, como Guitry, con el que guarda no pocas cosas en común. Su cine da importancia primordial a la palabra, es costumbrista en la recreación de la vida y el habla de la Provenza, donde se desarrolla este drama rural tranquilo y sosegado, verborreico, que tiene una escena que me gusta mucho con Josette Day, un verdadero hallazgo. Vista hoy, es extraña y me gusta más a medida que va pasando y te haces con su manera de narrar, casi apartándose de las cosas que más énfasis deberían tener, una mirada muy naturalista y transparente.

miércoles, 26 de febrero de 2014

El extraño del tercer piso

The stranger on the third floor (1940) USA
Boris Ingster

Producción de la RKO de apenas algo más de una hora de duración, se trata de un thriller psicológico con momentos curiosos. Un hombre cuyo testimonio ha sido clave en la condena de un hombre se obsesiona conque se le puede culpar del hipotético crimen de su vecino. Extraño punto de partida de una narración que hubiera necesitado de algo más de desarrollo y de un director con más inventiva que el ruso Boris Ingster, que solo hizo un par de films más antes de firmar guiones para televisión, aunque las escenas oníricas que incluye son también interesantes. Es una pequeña pieza de culto

jueves, 26 de diciembre de 2013

Nobuko

(1940) Japón
Hiroshi Shimizu

Interesado siempre por la infancia y la adolescencia, y por la educación, Shimizu relata en Nobuko las andanzas de una maestra rural que comienza a trabajar en una selecta escuela femenina, donde su carácter choca con las convenciones sociales y además, tiene conflictos con una díscola alumna, intocable por ser la hija del principal donante de la escuela. De paso denuncia, como tantas otras obras en el cine de Ozu y Mizoguchi sobre todo, la condición y la vida de la mujer japonesa. Agravado por su estado de conservación precario, ver Nobuko parece un ejercicio de arqueología cinematográfica, y su desarrollo y conflictos se adivinan fácilmente por las innumerables películas de tema educativo.

sábado, 6 de julio de 2013

Fruto dorado

Boom town (1940) USA
Jack Conway

Filme de la MGM sobre los pioneros del petróleo, una carrera salvaje desde los barrizales de los buscadores de oro negro en texas hasta los despachos de Nueva York. La película mezcla también romance y algo de aventura. La fórmula se basa entre la relación entre Clark Gable y Spencer Tracy, en una carrera por la gloria y la derrota que les lleva arriba y abajo en un desarrollo repetitivo y algo inverosímil. Jack Conway, director de buen pulso, dotado para la comedia de aventuras, pero también para el detalle y el gesto, consigue una pieza de admirable clasicismo, pero se desinteresa por sus actrices, que no logran brillar al mismo tono.

martes, 9 de abril de 2013

Mi mujer favorita

My favourite wife (1940) USA
Garson Kanin

Con guión de Leo McCarey, que al parecer no pudo hacerse cargo del rodaje por un accidente, comedia agradable aunque por algún motivo no la encuentro ni memorable ni a la altura de otros clásicos del género, con Cary Grant muy cómodo y con una espléndida Irene Dunne. La película me resulta algo frívola en algunos momentos, y la parte de comedia no compensa, no llega a ser slapstick, o arrolladora, pero la presencia de los intérpretes y algún momento de guión inspirado son suficientes.

sábado, 18 de agosto de 2012

El cielo y tu

All this, and heaven to (1940) USA
Anatole Litvak
14-8-2012

Melodrama de ambientación parisina, con la pareja Bette Davis (abocada a la infelicidad, como siempre, pero nunca como "mala", como en otras ocasiones) y Charles Boyer (a gusto como siempre entre palacios, bailes y mayordomos), enfrentados a la neurótica mujer de este último. De ritmo irregular u poca inspiración, se hace demasiado larga, y los momentos dramáticos no impactan demasiado.

lunes, 9 de julio de 2012

De isla en isla

Siete pecadores
Seven sinners (1940) USA
Tay Garnett
7-7-2012

Curioso conglomerado de géneros y lugares comunes alrededor de la figura vampírica de Marlene Dietrich, emparejada aquí imposiblemente con John Wayne. La película nunca sigue un camino trillado, pese a todo, y se hace divertido y relajado ver este mezcla sabrosa de cine negro, exotismo de estudio, y el humor socarrón y algo pesado de los secundarios Mischa Auer, Broderick Crawford y Billy Gilbert. Viene a ser algo así como el reverso cómico y ligero de una película de Sternberg.

lunes, 4 de julio de 2011

Camarada X

Comrade X (1940) USA
King Vidor
27-6-2011

En algún lugar entre Ninotchka, y Uno,dos,tres, se encuentra este ejercicio de película de espías anti-comunista en los albores de una Segunda Guerra Mundial que aún no parecía muy mundial, de screwball, de alta comedia romántica, de película de aventuras. En todos los registros es plenamente disfrutable esta comedia negra, con algún momento algo pasado de rosca (las escenas de la cárcel creo que pasan el límite del chiste que deja de ser lícito). Pero tiene todos los ingredientes para ser una película de deleite. Un guion de Ben Hetch y Charles Lederer, un perfecto caballero rufián como Clark Gable, Hedy Lamarr absolutamente deliciosa, dirigidos por King Vidor.

viernes, 25 de marzo de 2011

La carta

The letter (1940) USA
William Wyler
24-3-2011

Adaptación de una obra de teatro de Somertet Maugham, que dramatizaba a su vez un relato suyo, ambientado en el Singapur colonial. Es una historia de crímenes y pasiones que le viene maravillosamente bien a Bette Davis, que ofrece una de sus mejores y más convicentes interpretaciones. Es una de las más inspiradas realizaciones de William Wyler, que se muestra muy elegante, muy visual sin desvirtuar la esencia teatral de la obra, y que consigue buenas interpretaciones de todo el reparto. El tramposo final, impuesto por el código ético de la época, no echa a perder el impecable trabajo anterior. Una delicia.

martes, 22 de diciembre de 2009

Noche de angustia

Vigil in the night (1940) USA
George Stevens
19-12-2009

Melodrama de ambiente hospitalario ambientado en una Inglaterra a punto de entrar en guerra, que busca ensalzar el trabajo de las abnegadas enfermeras. Cuenta con un desigual reparto, encabezado por la espléndida y guapísima Carole Lombard, alejada aquí de sus habituales dotes para la comedia alocada. Ella se convierte en el principal atractivo de una película no exactamente de propaganda, pero si con un tono hagiográfico del mundo de las enfermeras. Un culebrón, vamos, antecedente de las actuales numerosas series de guapos médicos y atractivas enfermeras.