domingo, 5 de septiembre de 2021

Películas de julio y agosto 2021

Espero que Sergio, el autor del muy recomendable El amor después del mediodía, me sepa disculpar este robo que voy a perpretar, pero es que no me veo escribiendo reseñas de tantas películas. No cumplo el objetivo de este diario, que es recordarme a mí mismo si he visto tal o cual película, qué me pareció y por qué, pero en fin, quedará eso para futuras entradas:

El perfecto ejemplar (1937)
Michal Curtiz

La marcha nupcial (1928)
Erich Von Stroheim

Identificación de una mujer (1982)
Michelangelo Antonioni

El caso O'Hara (1951)
John Sturges

Un grito en el pantano (1952)
Jean Negulesco


Coraje, sudor y pólvora (1972)
Dick Richards

El crimen del sr. Lange (1936)
Jean Renoir

Los músicos de Gion (1953)
Kenji Mizoguchi


Jungle Cruise (2021)
Jaume Collet-Serra

Viuda negra(2021)
Cate Shortland

El criminal (1960)
Joseph Losey

El enemigo público (1931)
William A. Wellman

Las raíces del cielo (1958)
John Huston

Las hermanas de Gion (1936)
Kenji Mizoguchi

 
Rosebud (1975)
Otto Preminger
 



jueves, 2 de septiembre de 2021

Me hace falta un bigote

España (1986)
Manuel Summers


En un momento en el que parecía haber abandonado cualquier ambición artística (nada que reprocharle, lo primero es vivir), muy lejos de sus tres primeras inolvidables películas, Manuel Summers rueda “Me hace falta un bigote”, una de sus películas más redondas. Tierna, ligera, melancólica, es un cuaderno de notas, un diario, un arrebato de nostalgia de esos que te dan al ver cualquier detalle nimio de la infancia. Es su Caro diario, su All that jazz, su Amarcord, pero más cercano, más nuestro.

martes, 31 de agosto de 2021

Verano 2021

Un largo mes de tranquilas vacaciones en mi retiro manchego, con muchas películas y pocas ganas de actualizar este diario. Iré haciendo algo mientras conserve memoria pero me dejaré mucho en el tintero. Ha habido muchos clásicos sobretodo: Antonioni, Preminger, Curtiz, Stroheim, Sturges, Negulesco. Espero que hayáis pasado un buen verano, bienvenidos a la "normalidad"

John Wick capítulo 3: Parabellum

John Wick Chapter 3: Parabellum (2019) USA
Chad Stahelski

En esa especie de obra de arte neo/post/after loquesea que es John Wick (trilogía, de momento), el capítulo 3 abunda en ese camino de abstracción en crescendo de las dos anteriores. Sin ya casi argumento, se entrega ya al ejercicio de estilo más descarado, una paleta de color, luz y coreografía, de buen manejo de la cámara (un raro caso de película de acción en la que me entero de lo que pasa, de quién pega a quién, de dónde están los "actores"). Naturalmente, a los 30-40 minutos se desinfla todo, por su propio sobrepeso, por sobreestimulación, pero da igual, puedes cortar y seguir otro día, da igual, quien quiera ver una película que busque en otro sitio. Gloria eterna al hombre que perdió su perro.


jueves, 5 de agosto de 2021

El destierro

Izgnanie (2007) Rusia
Andrey Zvyagintsev

Una especie de retiro en la vieja casa de campo familiar se convierte en un lugar de incomunicación y locura cuando la mujer comunica que está embarazada. Relato con numerosos misterios y zonas sombreadas, de fisicidad casi metafísica, en un escenario apartado, del ruso Zvyagintsev y el guionista Oleg Negin. Demasiado largo y disperso en ocasiones, pero contundente en una parte final que permite ver lo anterior desde nuevas perspectivas.

35 tragos de ron

35 rhums (2008) Francia
Claire Denis

 Traslación a la Francia moderna, en un entorno afrofrancés, fundamentalmente, de los temas (una hija en edad de independizarse que decide quedarse con su padre viudo) y el estilo de Ozu en uno de esos títulos cuyo nombre confundo (¿Primavera/Otoño, tardío?), es uno de los títulos más conocidos de Claire Denis. Creo que los zapatos de Ozu le quedan muy grandes a la directora aquí y aunque ocasionalmente tiene momentos buenos y la película en total es satisfactoria, queda lejos, para mi gusto, de los resultados apetecidos y ser  un gran film.