jueves, 2 de marzo de 2023

No puedo vivir sin ti

Come live with me (1941) USA
Clarence Brown

Comedia romántica con una pareja poco usual, una desarmantemente guapa Hedy Lamarr y James Stewart. Ella es una refugiada austriaca que huye de los nazis, y él un aspirante a escritor que se casa con ella para que no la deporten. Creo que Hedy Lamarr no está del todo bien como actriz de comedia, pero la película merece la pena verla por su elegante puesta en escena, llena de ideas visuales, que recuerda mucho a las películas que rodara por la época Mitchell Leisen.

El herrero y el diablo

Errementari (2017) España
Paul Urkijo Alijo

Heredero del cine de  Alex de la Iglesia, padrino del film, o Guillermo del Toro, esta locura valiente que recrea el espíritu de leyendas vascas de montaña, hablada al parecer en un euskera medieval, tiene demonios chuscos, caperucitas valientes, descensos a los infiernos, pueblos levantiscos; una idea loca que tiene una plasmación con altibajos, que se toma a sí mismo más en serio de lo que podría parecer. Original y meritoria propuesta.

viernes, 17 de febrero de 2023

Diecisiete

(2019) España
Daniel Sánchez Arévalo

Y ya que me puse con Sánchez Arévalo acabé con esta otra suya que me faltaba (creo que todo lo demás que tiene son cortos y cosas para TV), una road movie con actores desconocidos (para mí, al menos), dos hermanos y su abuelo en busca de un perro. Es de esas películas de conocerse al otro y de hacerse amigos, de intercambiar roles, que me suelen caer gordas últimamente, pero tengo que reconocer a esta que la composición y el desarrollo de los personajes es coherente y sus peripecias me interesan.

La gran familia española

(2013) España
Daniel Sánchez Arévalo

Comedia ambientada en una boda que se celebra el día de la histórica final del Mundial de Sudáfrica, en una familia con secretos y problemas ocultos. Me costó bastante entrar en el asunto, porque el director y guionista no lo pone fácil, no es una película amable, tiene sus digresiones y aristas, y que te va ganando con el tiempo hasta dejar una sensación final buena y completa. Divertida y cómoda cuando entras en el juego, lo cual supongo que es a contar entre los méritos del film.

martes, 14 de febrero de 2023

Ángeles rebeldes

The troubles with angels (1966) USA
Ida Lupino

Más de una década después de su última película, dedicada a una prolífica y fructífera carrera en televisión (prácticamente no hya una serie de las importantes de la época donde no figure participe), Ida Lupino regresa brevemente al cine para firmar esta película de monjas con Rosalind Russell y Hayley Mills. Ésta se parece bastante a Marisol, y con un par de canciones hubiera pasado por una de las pazguatas películas de nuestra niña cantante. Lógico que la directora no volviera más a intentar volver al cine. 

domingo, 12 de febrero de 2023

Boulting brothers (y 2)

Segunda y última entrega de las películas de los Boulting Brothers disponibles en Netflix (no está su obra más conocida, Brighton rock, que está en Filmin. Siguen los motivos de las películas comentadas anteriormente: crítica mordaz, con algo de pesimismo, de diversos ámbitos de la sociedad inglesa, comunidades expuestas en comportamientos mezquinos, dentro de lo que se pueden clasificar como comedias. Heavens above (1963), con Peter Sellers como un cura concienzado de la pobreza de la Iglesia y la caridad sin límites que llega por error a un pueblo, y se expone la hipocresía de los burgueses, pero también la caradura de los necesitados. A french mistress (1960), sobre la llegada de una atractiva profesora de francés a un estirado colegio masculino, que origina todo tipo de problemas de convivencia, y finalmente, The family way (1966), sobre los complejos y restricciones sexuales y sociales de una familia obrera inglesa, en que participan John Mills y su hija Hayley. De interés estrictamente cinéfilo para los que gustamos del cine británico.

La inocencia

(2019) España
Lucía Alemany

El tema del paso a la adolescencia, sobre todo el femenino, últimamente parece un género en el cine español, con unos cuantos títulos que le abordan, de modo además bastante similar. La inocencia, centrada en un pueblo (creo recordar de Castellón, pero ahora mismo no lo recuerdo con precisión), y en una chica que sueña con dedicarse al circo y que se queda embarazada, no ofrece grandes novedades al respecto y deja esa sensación de volver a pasar por los mismos sitios que otras veces, pero esta hecha con cariño y honestidad y sus jóvenes intérpretes lo hacen muy bien.

viernes, 3 de febrero de 2023

Madres paralelas

(2021) España
Pedro Almodóvar

He disfrutado siempre del cine de Pedro Almodóvar. Las suyas, curiosamente, son películas que, por el contrario, no me ha apetecido nunca volver a ver. Director que maneja como pocos el artificio, con una puesta en escena excelente, quizá tenga miedo de que al ver algo suyo por segunda vez le vea la trampa y me suene todo a falso, que es lo que me ha pasado con Madres paralelas al verla la primera vez. Quizá la película suya que menos me ha gustado, estas forzadas dos tramas que no encajan y que las veo ambas impostadas, falsas. Puede que haya sido cosa mía del momento en que la viera, porque parece que tuvo las consabidas buenas críticas.