sábado, 30 de mayo de 2020

Amor y anarquía

Film d'amore e d'anarchia (Stamattina alle 10 in via dei Fiori nella nota casa di tolleranza...) (1973) Italia
Lina Wertmuller

Después del éxito de Mimi metalúrgico, comentada recientemente en estas páginas, Lina Wertmuller repite reparto y coordenadas temáticas y estilísticas, con mejor resultado a mi juicio, en esta otra fábula de título interminable sobre un terrorista anarquista que encuentra el amor días antes de atentar contra Mussollini, en la persona de una prostituta. Giannini está mucho mejor y la farsa, que existe, está mejor sujeta que en la anterior. Sin ser una película que me vuelva loco, tiene una dirección artística excelente y un resultado más compensado.

Play

(2011) Suecia
Ruben Östlund

La primera película del sueco Östlund ya marca lo que será su carrera hasta el presente, narraciones incómodas, que provocan extrañeza, rechazo y reflexión en el espectador. Play es un relato oblicuo sobre el racismo y los prejuicios, enfrentando al espectador con una historia de unos chavales árabes que realizan un secuestro y robo inocuos a jóvenes suecos usando únicamente su propio miedo. Al parecer basado en hechos reales, fue premiado en festivales y comenzó una carrera con nuevos títulos con cuentagotas.

jueves, 28 de mayo de 2020

Moneyball: rompiendo las reglas

Moneyball (2011) USA
Bennett Miller

Me hubiera ayudado bastante el entender algo de beísbol para poder adentrarme mejor en los entresijos de este estimable film deportivo, aunque no es requisito indispensable para disfrutar una película sobre aspectos menos gloriosos que la épica habitual de los filmes sobre deportes. Más bien se tratan aspectos "de despachos", lo que a priori puede parecer que ofrece poca material filmable, pero un par de guionistas de calidad pueden hacer que los esfuerzos de un pequeño club para invertir poco y rentabilizar mucho resulten apasionante. La historia del Getafe de los últimos años, con Brad Pitt como Bordalás. Lo que menos se entiende es que salga Phillip Seymour Hoffman en un papel decorativo.

La leyenda de Sam Guard

Bullet for a badman (1964) USA
R. G. Springsteen

Otro western menor, de los protagonizados por Audie Murphy, actor-soldado limitado que no salió de la modestia, y al que no conozco demasiado. Esta producción, en cambio, es un sólido western, con cosas originales y una trama variada en comprimidos 80 minutos. Las escenas de acción son lo que más flojea, pero poca cosa más en un divertimento de un género que llevaba tiempo sin echarle un vistazo.

El muchacho de Oklahoma

The boy from Oklahoma (1954) USA
Michael Curtiz

Pequeño western cuyo protagonista es un vaquero que no usa armas y que intenta llevar a cabo su tarea invocando a la ley. Paradójicamente, lo protagoniza el hijo de una leyenda del western pionero, Will Rogers, Jr. Esta falta de acción violenta no le resta interés ni dinamismo a una película plácida y competente del maestro Curtiz.

lunes, 25 de mayo de 2020

Tanda de revisiones

Nueva tanda de muchas revisiones, mi ejercicio favorito últimamente. Quién me lo iba a decir, será un síntoma de edad decidir que, aunque hay tanto por ver, no es pérdida de tiempo, sino lo contrario, repasar películas que sientes olvidadas. De todas tenía recuerdos más de sensaciones que de detalles. En general, todas aquellas de las que tenía buenos recuerdos han ganado, y de las que  tenía menos buenos, no han mejorado.

He vuelto a ver Elmer Gantry, descubriendo una lectura distinta en esta segunda vez, he descubierto menos cinismo en el personaje de Burt Lancaster que el que  recordaba, y qué grande es Jean Simmons, por Dios, esa escena la mañana después de "sucumbir" a Burt Lancaster, con la arena en el zapato. Muy inspirado estuvo George Stevens en Un lugar en el sol, me han sorprendido mucho sus decisiones de puesta en escena, muy modernas, la recordaba más clásica, y es una película muy compleja y rico en todo lo que se puede traducir de la sociedad americana. Y fantástica Swett smell of success, una película de ambiente neoyorquino contada por un británico.  Para terminar, me ha vuelto a sorprender la amargura tremenda por momentos de Breakfast at Tiffany's, rodeada de un humor grotesco y desacompasado. Tiene las virtudes de las obras imperfectas y desequilibradas, tocadas por cierta fiebre repentina y frágil, que te golpea cuando menos te lo espero.

Nunca me sedujo el encanto kitsch de Topkapi y en esta nueva revisión tampoco demasiado. La escena del robo sigue siendo buena y emocionante y quizá sólo ella valga la pena la revisión, pero es que no soporto a Melina Mercouri, ni a su personaje, ni en general a todos los personajes, grotescos.

Honkytonk man es el sentido homenaje de Clint Eastwood al GRand Ole Opry y a la historia de la música americana, a donde se encuentran el folk, el country y el blues. Creo que  debería haber sido mejor de lo que es, me queda el regusto de ocasión perdida, siendo una película notable.

La llamada

(2017) España
Javier Ambrosi, Javier Calvo

Primera producción para cine de la pareja de directores conocidos como Los Javis, con éxitos ya en la televisión. Es una extravagante comedia musical ambientada en un campamento religioso femenino, donde uno se mantiene constantemente asombrado e indeciso entre considerarlo todo genial o ridículo. Unos diálogos chispeantes, con entonaciones trabajadas (aunque Belén Cuesta me resulte cargante en muchas partes),y  unos números musicales estrafalarios, que conforman un vive-como-quieras veraniego y pachanguero.

Se necesita chico

(1963) España
Antonio Mercero

Muy poco conocida y vista es la ópera prima de Antonio Mercero, un absoluto fracaso que le tuvo apartado del cine casi quince años, aunque iniciando su carrera entre medias en la TV, medio que le dio sus mejores resultados. Pues mereció mejor suerte esta comedia costumbrista sobre el primer día de trabajo como recadero de un chaval de no más de 12 años (¿pero cómo podía ocurrir eso?). Emparentado con Tati (ese uso del sonido, esos gags visuales) y con el cine Manuel Summers, fue probablemente adelantada a su época, y las nuevas formas de narrar que traería el nuevo cine español.