(2013) USA
Alfonso Cuarón
Imagino que Gravity es una de esas películas donde influyen más de lo habitual las aspectos externos a su visualización: 3D, sonido, imagen.., para poder apreciar mejor las cualidades físicas del film. A mí me ha tocado verla en condiciones "normales", por lo que me pierdo lo que haya de innovador en esos aspectos, que parece que es mucho. Pero no me ha impedido disfrutar de una película que hace gala de un virtuosismo técnico asombroso, nunca visto, puesto al servicio de una aventura que, si bien sencilla y básica, es emocionante y emotiva, intensa y agobiante, que ya le gustaría a Cameron haberla rodado; no me importaría volver a disfrutarla en una sala con las condiciones adecuadas.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
miércoles, 28 de septiembre de 2016
12 años de esclavitud
12 years a slave (2013) USA
Steve McQueen
La carrera del británico Steve McQueen, tras dos películas muy distintas, pero ambas muy secas y duras, toma una deriva internacional con esta producción llena de Oscars en su palmarés, acerca del caso al parece real de un negro libre y acomodado del Norte yanqui que es raptado y vendido como esclavo en el Sur esclavista durante el periodo de tiempo que dice el título. Allí, aprende a esconder sus "habilidades" (tales como leer y escribir), para sobrevivir entre la bellaquería general. Es igualmente una película bastante dura, y que atempera bastante bien las habituales tintas cargadas del melodrama fácil y machacón de estos productos en USA, dejando una película que impacta y emociona, con escenas de dirección que encuentro muy inspiradas
Steve McQueen
La carrera del británico Steve McQueen, tras dos películas muy distintas, pero ambas muy secas y duras, toma una deriva internacional con esta producción llena de Oscars en su palmarés, acerca del caso al parece real de un negro libre y acomodado del Norte yanqui que es raptado y vendido como esclavo en el Sur esclavista durante el periodo de tiempo que dice el título. Allí, aprende a esconder sus "habilidades" (tales como leer y escribir), para sobrevivir entre la bellaquería general. Es igualmente una película bastante dura, y que atempera bastante bien las habituales tintas cargadas del melodrama fácil y machacón de estos productos en USA, dejando una película que impacta y emociona, con escenas de dirección que encuentro muy inspiradas
Relatos salvajes
(2014) Argentina
Damián Szifrón
Producción argentina, con participación española (concretamente de El Deseo), que articula una serie de relatos cortos que hacen honor al título general: se trata de historias donde en algún momento surge una chispa de violencia, enfermiza, pero generalmente vengativa, y que conduce unas veces al desastre y otras a una suerte de solución o premio. Hay mucho humor negro, y sobre todo escenas muy bien filmadas y mejor montadas, con unos actores extraordinarios.
Damián Szifrón
Producción argentina, con participación española (concretamente de El Deseo), que articula una serie de relatos cortos que hacen honor al título general: se trata de historias donde en algún momento surge una chispa de violencia, enfermiza, pero generalmente vengativa, y que conduce unas veces al desastre y otras a una suerte de solución o premio. Hay mucho humor negro, y sobre todo escenas muy bien filmadas y mejor montadas, con unos actores extraordinarios.
domingo, 18 de septiembre de 2016
Joven y bonita
Jeune et jolie (2013) Francia
François Ozon
No puedo evitar que esta película me acabe provocando inseguridad y temor, ante lo que me espera por delante con mis hijos. No puedo entender cómo una bonita joven en su iniciación sexual, decide iniciar una carrera en la prostitución por el hecho de desearlo. Y eso creo que es lo que se intenta transmitir: la frustración por no comprender el mecanismo de la mente de un joven, en un momento físico y mental de ebullición. Y no es cuestión de culpabilidad o de explicaciones, que ojalá las hubiera. Película que provoca incomodidad y desasosiego, supongo que hay que admitir que es bastante buena.
François Ozon
No puedo evitar que esta película me acabe provocando inseguridad y temor, ante lo que me espera por delante con mis hijos. No puedo entender cómo una bonita joven en su iniciación sexual, decide iniciar una carrera en la prostitución por el hecho de desearlo. Y eso creo que es lo que se intenta transmitir: la frustración por no comprender el mecanismo de la mente de un joven, en un momento físico y mental de ebullición. Y no es cuestión de culpabilidad o de explicaciones, que ojalá las hubiera. Película que provoca incomodidad y desasosiego, supongo que hay que admitir que es bastante buena.
El atlas de las nubes
Cloud atlas (2012) USA
Tom Tykwer, Hermanos Wachowsky
Los hermanos (o hermanas, creo) Wachowsky se enterraron en vida con esta desmesurada y larguísima producción en el que se encadenan varias historias en el tiempo, desde el pasado hasta el futuro, repitiendo actores, con un maquillaje asesinable, y sembrando pequeñas repeticiones que engarzan las historias; en un empeño desmedido que me resulta simpática por lo valiente e ingenuo y no me sabe tan pretencioso o relamido como podría haber sido; la he visto en 2 veces, no creo que tuviera tan buena opinión si hubiera que tenido verla de una vez en un cine, creo. Polarizó a la crítica y a los aficionados como era de esperar. Filosofía de baratillo, pero hecha con ilusión y profesionalidad.
Tom Tykwer, Hermanos Wachowsky
Los hermanos (o hermanas, creo) Wachowsky se enterraron en vida con esta desmesurada y larguísima producción en el que se encadenan varias historias en el tiempo, desde el pasado hasta el futuro, repitiendo actores, con un maquillaje asesinable, y sembrando pequeñas repeticiones que engarzan las historias; en un empeño desmedido que me resulta simpática por lo valiente e ingenuo y no me sabe tan pretencioso o relamido como podría haber sido; la he visto en 2 veces, no creo que tuviera tan buena opinión si hubiera que tenido verla de una vez en un cine, creo. Polarizó a la crítica y a los aficionados como era de esperar. Filosofía de baratillo, pero hecha con ilusión y profesionalidad.
sábado, 17 de septiembre de 2016
El helecho dorado
Zlaté kapradí (1963) Checoslovaquia
Jiri Weiss
De todos los países del este de Europa, sin duda la extinta Checoslovaquia es la que tiene la filmografía más interesante que rescatar y descubrir, y conviene investigar y buscar los títulos más destacados. Jiri Weiss es uno de los mejores para empezar. El helecho dorado es una cuidadosa y hermosa película que adapta un cuento de hadas local, y transmite su magia pero también su crudeza y realismo, con los bosques y las fiestas campestres, pero también con la guerra y los caprichos del amor cruel. Una bonita narración,
Jiri Weiss
De todos los países del este de Europa, sin duda la extinta Checoslovaquia es la que tiene la filmografía más interesante que rescatar y descubrir, y conviene investigar y buscar los títulos más destacados. Jiri Weiss es uno de los mejores para empezar. El helecho dorado es una cuidadosa y hermosa película que adapta un cuento de hadas local, y transmite su magia pero también su crudeza y realismo, con los bosques y las fiestas campestres, pero también con la guerra y los caprichos del amor cruel. Una bonita narración,
Carne para Frankenstein / Sangre para Drácula
Flesh for Frankesntein (1973) USA
Bloof for Dracula (1974) USA
Paul Morrisey
Después de la famosa trilogía Flesh, Trash y Heat, la troupe de Andy Warhol / Paul Morrisey y Joe Dallesandro se trasladan a Europa para rodar las peculiares versiones camp de estos clásicos del terror, variaciones muy libres de lo relatos clásicos; además de estos acercamientos distintos a la historia de siempre, las películas se caracterizan por su aspecto gore y su temperatura sexual, con el sex-symbol Dallesandro paseándose en pelotas. Bastante más interesante el de Drácula, convertido en un ser endeble y desagradable, son bastante cutres y moderadamente divertidas.
Bloof for Dracula (1974) USA
Paul Morrisey
Después de la famosa trilogía Flesh, Trash y Heat, la troupe de Andy Warhol / Paul Morrisey y Joe Dallesandro se trasladan a Europa para rodar las peculiares versiones camp de estos clásicos del terror, variaciones muy libres de lo relatos clásicos; además de estos acercamientos distintos a la historia de siempre, las películas se caracterizan por su aspecto gore y su temperatura sexual, con el sex-symbol Dallesandro paseándose en pelotas. Bastante más interesante el de Drácula, convertido en un ser endeble y desagradable, son bastante cutres y moderadamente divertidas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)