Mostrando entradas con la etiqueta 1929. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 1929. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de diciembre de 2023

El desfile del amor

The love parade (1929) USA
Ernst Lubitsch

Primera película sonora de Lubitsch y primera de los musicales que rodó con Maurice Chevalier, actor que no puedo evitar odiar con manía persecutoria. Para ser del año 1929, no hay rastros de defectos de lenguaje o en la dirección de actores heredados del mudo, es decir, su agilidad y ligereza es ya al del cine sonoro. Habilidad sin duda del director alemán, que ya introduce toques de su estilo, de lo que se oye y lo que no, de evitar en ocasiones la acción directa por la insinuación, sin perder el significado. Dicho esto, es una comedia sin demasiado interés, tontorrona.

jueves, 9 de enero de 2014

Maman Colibri

(1929) Francia
Julien Duvivier

Adaptación de una obra de Henri Bataille, protagonizado por la hermosa diva italiana Maria Jacobini, acerca de una mujer que abandona a su marido e hijos para vivir un romance con uno de los amigos de su hijo mayor. De asombrosa modernidad en cuanto al tema y en cuanto a técnica, está caligráficamente narrado por un Duvivier que da libertad absoluta a su cámara para moverse (quizá con un abuso de travelings, en muchas ocasiones no justificados). Relato barroco, pero que no pierde la emoción, me asombra no ver más reseñas o comentarios acerca de está película, que a mí me ha gustado mucho.

lunes, 10 de octubre de 2011

El hombre de la isla de Man

The Manxman (1929) UK
Alfred Hitchcock
5-10-2011

Curioso melodrama puro de los tiempos arqueológicos de Hitchcock, en los que el director juega con los recursos de la imagen, a veces con la impresión de olvidarse de la historia y dedicarse a jugar con la trama y con la imagen. De inspiración quizá alemanas o rusas, los juegos con la elipsis y con la perspectiva están muy por encima de una dirección de actores muy burda y poco trabajada, a pesar de contar con una auténtica belleza, la para mí desconocida actriz polaca Anny Ondra.

lunes, 22 de agosto de 2011

La nueva Babilonia

Novvy Vavilon (1929) URSS
Grigori Kozintsev y Leonid Trauberg
12-8-2011

Recreación impetuosa de la Comuna de París de 1870. Con más interés por el espíritu y la idea que por la reconstrucción histórica o por el propio devenir de la historia, se trata de un enérgico y pasional vendaval de imágenes de arrolladora inventiva visual, de vanguardia a cada fotograma. Un torrente de una cinematografía que estaba en un momento irrepetible de creatividad.

Gesta de hidalgos

Tide of empire (1929)
Allan Dwan
13-8-2011

Producción del prolífico pionero Allan Dwan al servicio de Renée Adorée sobre la fiebre del oro en California, que combina aventuras y romance; se trata de una curiosidad para cinéfilos, en la que no hay demasiados elementos destacables, en una aventura de buen ritmo, y algunos buenos planos amplios de las carrozas de los buscadores. Renee Adoree interpreta a Josephita, hermana de Romauldo, literalmente, antiguos españoles cuyas tierras son invadidas por los buscadores de fortuna. Un delirio kitsch en suma.

lunes, 25 de abril de 2011

La mujer en la Luna

Die frau im Mond (1929) Alemania
Fritz Lang
12-4-2011

Fritz Lang adapta una novela de la que era por entonces su esposa, Thea von Harbou, en la que fue su última película muda. Película muy larga (casi tres horas), con una clara cesura que separa las peripecias anteriores al lanzamiento del cohete, el viaje, y el aterrizaje y posteriores aventuras. Lang estuvo asesorado por ingenieros de la época que influyen que la película sea razonablemente "verosímil" (como si eso importara algo) en asunto de la maquinaria, para dar paso a la fantasía más libre y disparatada de la vida en la Luna, y la búsqueda allí de oro. Entre medias, una asunto romántico y político, que a Fritz Lang no le interesa nada y que es lo peor del film. Un entretenimiento visual y una aventura apetecible a la que le sobra metraje.

viernes, 19 de noviembre de 2010

Tres páginas de un diario

Tagebuch einer Verlorene (1929) Alemania
G. W. Pabst
16-11-2010

Dos años después de La caja de Pandora y su inmenso éxito, Pabst recupera parte de aquel discurso y rueda esta película, quizá esperando reeditar el éxito de aquélla. En Tres páginas de un diario (del diario de una perdida, según la traducción más ajustada), encontramos al Pabst más venial, más desatado, más dado al descenso a los infiernos, el de la cáida y el ascenso. Película centrada en la incomparable belleza y magnetismo de Louise Brooks, que hace una interpretación prácticamente inexistente, es una pizarra en blanco, una joven sin experiencias vitales que se ve arrastrada a un vorágine descendente imparable. Sorprenden hoy en día las referencias sexuales abundantes, los ambientes decadentes. Como en otras de sus películas, el dinero es buena parte del demonio que empuja a los hombres al crimen, junto con las bajas pasiones y la hipocresía.

lunes, 22 de marzo de 2010

Asfalto

Asphalt (1929) Alemania
Joe May
21-10-2010

Exitosa producción de Erich Pommer para la UFA sobre un romance urbano entre un policía y la ladrona que va a detener. Está narrada con una agilidad y una modernidad que da escalofríos 80 años después. Llena de energía y con numerosos hallazgos visuales no exentos en ocasiones de cierto exhibicionismo, comienza con un tono documental y acaba como un melodrama desatado, con momentos de erotismo verdadero y toques de drama realista.