Mostrando entradas con la etiqueta Marc Forster. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marc Forster. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de julio de 2016

Guerra mundial Z

World War Z (2013) USA
Marc Forster

Los diversos apocalipsis zombies que hemos ido viendo en los últimos años se suelen contemplar desde un punto de vista local, es decir, de los vaivenes de un grupo de personas, ya sean amigos, familia o reunidos por el azar. En este, el punto de vista es de Naciones Unidas, que envía a un equipo a intentar buscar una solución, cura o arma. Película que se recuerda por el imágenes de hordas de zombis enloquecidos corriendo y escalando, con Brad Pitt a duras penas cambiando de escenario. Entretenimiento absurdo, más ladeado a la acción que al terror. Para un cine de verano.

viernes, 21 de febrero de 2014

El soldado de Dios

Machine gun preacher (2011) USA
Marc Forster

Biopic basada al parecer en las vivencias reales del propio protagonista, relata la historia de un adicto y maltratador ex-convicto, que encuentra a Dios, y se marcha a Sudán a fundar un orfanato, tomando las armas si es necesario para defender a los niños de los guerrilleros que intentan usarlos como mercenarios. La película no se decanta por el espectáculo de acción, y se agradece cierta austeridad en la presentación del personaje, bien interpretado por un entregado Gerard Butler. La película tuvo mínima repercusión en España; no está tan mal, aunque no me mataría por verla.

miércoles, 12 de junio de 2013

Descubriendo nunca jamás

Neverland (2004) USA
Marc Forster

Después de una película realmente impresionante (Monster's ball), el suizo Marc Forster, se interesó por la figura del escritor J.M. Barrie, y en concreto el proceso que pudo rodear la creación de la insólita obra de teatro de Peter Pan, y cómo es su relación con los niños de una joven viuda la que le inspira tan peculiar mundo. La película funciona en cómo se gesta este peculiar mundo, y en poca cosa más, nada en la presunta vida del autor ni en su relación con la viuda o su madre me resulta interesante, y el punto de vista es el más cómodo y simple para explicar la mente de este autor, que sin duda (y por lo que he podido investigar de su biografía) escondía más sombras de las que se muestran en el film.

martes, 6 de noviembre de 2012

Quantum of solace

(2008) USA
Marc Forster
3-11-2012

Esta nueva entrega del duro James Bond de Daniel Craig sigue apartándose de los moldes clásicos. En primer lugar, continúa exactamente a la entrega anterior, del que se repite algún personaje y los conflictos pendientes de aquélla, cuando lo habitual es que cada película funcione aisladamente. Como consecuencia, el Bond de esta entrega es despiadado, violento y  rudo, está herido, despechado y cegado por la venganza,  no tiene tiempo para martinis; el malo apenas tiene relieve en este nuevo caso, a diferencia de otros: es Bond y su estado el protagonista. La película es una sucesión de escenas de acción muy espectaculares, realmente secas e impactantes, en una trama bastante confusa. La crítica la recibió bastante mal, pero a mí me gusta la novedad y las sensaciones de extrañeza que produce, encarnadas por la tremenda presencia de Craig.

domingo, 26 de septiembre de 2010

Más extraño que la ficción

Stranger than fiction (2006) USA
Marc Forster
24-9-2010

Claramente inspirado en el mundo de los guiones de Charles Kaufman, se trata de un ejercicio de literatura dentro del cine, o de la literatura dentro de literatura, o algo así, una especie de capas de cebolla metalingüísticas. Un imbricado edificio de complejidad decreciente, que a medida que avanza la película va derivando hacia una simpleza mil veces vista; a diferencia delos guiones de Kaufmann, no se esconde nada importante en este hueco artificio, una nadería engalanada. Will Ferrell queda muy lejos de Jim Carrey en el papel de cómico en película serie, y, aunque la película es entretenida en cualquiera caso, y Maggie Gyllenhaal está maravillosa, en resumen me queda la sensación de otra nueva decepcionante película en la carrera cuesta abajo de Marc Forster.

martes, 19 de enero de 2010

Tránsito

Stay (2005) USA
Marc Forster
18-1-2010

Sobre un guión sobre el ya casi-género "lo que es real y lo que no", este ejercicio de estilo del alemán Marc Forster trata del extraño caso de un paciente psiquiátrico que parece poder adivinar el futuro. Al ambiente onírico se le suman extraños hechos que rápidamente nos alertan sobre el hecho de que nada es real. Vamos, lo que hemos visto varias veces, tenemos la suficiente experiencia en el asunto como para fácilmente saber de que va todo. Así que la película transcurre contemplando las ocurrencias visuales de su director.