(2006) USA
Martin Campbell
18-9-2009
La elección de Daniel Craig como el nuevo James Bond fue arriesgada. Hombre de aspecto duro y tosco, no exactamente guapo a la manera que lo era Pierce Brosnan, el anterior 007. Mi señora dice que tiene una atracción de otro tipo. El caso es que para esta nueva etapa, la acción se sitúa en uno de los primeros casos de James Bond, aunque en la época actual. No es casualidad, esta película es una puesta a cero, un nuevo comienzo, se pretende no continuar el mito, sino recomenzarlo, explicar algunos de los misterios del agente secreto. En esta película se nos dan más datos del personaje que en todas las anteriores, y vemos a un 007 arrogante, pagado de sí mismo, pero fallón, que pierde el dominio de la situación. Aquí se nos da también sugerencias que explican su relación posterior con las mujeres, y tiene una de las relaciones más íntimas con una mujer de las que aparecen en toda la serie. El personaje evoluciona a lo largo de la película, su carácter monolítico y sin esquinas se tambalea.
Todo un nuevo amanecer para una franquicia que parece inagotable, y ahora más renovada que nunca, aunque la marca de la casa, las escenas trepidantes de acción, se mantienen también con buen tono.
Remake de una de las primeras películas de la serie, de 1967.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
viernes, 18 de septiembre de 2009
martes, 15 de septiembre de 2009
V de Vendetta
V for Vendetta (2005) USA
James McTeigue
14-9-2009
Nueva adaptación de un comic de Alan Moore, que al parecer ha renegado de su traslación al cine. Sin conocer el material original, esta película ofrece un rico espectáculo futurista en el que un terrorista intenta derrocar a un gobierno controlador, despertando a la población de su letargo. Es solo una interpretación somera de una película que se beneficia de una confusión ideológica que permite que sea susceptible de libres y dispares lecturas: apología del terrorismo como medio lícito en ciertas circunstacias, o todo lo contrario, la venganza como fin en sí mismo, tendencia de las sociedades a recibir la sumisión como medio acomodado de subsistencia. No en vano el guión es de los hermanos Wachowski, y las similitudes conceptuales con Matrix son más que evidentes: el despertar de una sociedad aletargada ante un gobierno que controla todos los movimientos, aunque eso signifique la aniquilación de su aparente bienestar, el pastiche ideológico del que surgen múltiples interpretaciones. En el aspecto de dirección, se agradece al debutante director James McTeigue que evite hacer un montaje visual epatante, y que exponga, con calculada contención estilística, el conflicto existente, y que contrapese con acierto las diferentes líneas argumentales, ayudado por un reparto equilibrado, con magníficos secundarios.
James McTeigue
14-9-2009
Nueva adaptación de un comic de Alan Moore, que al parecer ha renegado de su traslación al cine. Sin conocer el material original, esta película ofrece un rico espectáculo futurista en el que un terrorista intenta derrocar a un gobierno controlador, despertando a la población de su letargo. Es solo una interpretación somera de una película que se beneficia de una confusión ideológica que permite que sea susceptible de libres y dispares lecturas: apología del terrorismo como medio lícito en ciertas circunstacias, o todo lo contrario, la venganza como fin en sí mismo, tendencia de las sociedades a recibir la sumisión como medio acomodado de subsistencia. No en vano el guión es de los hermanos Wachowski, y las similitudes conceptuales con Matrix son más que evidentes: el despertar de una sociedad aletargada ante un gobierno que controla todos los movimientos, aunque eso signifique la aniquilación de su aparente bienestar, el pastiche ideológico del que surgen múltiples interpretaciones. En el aspecto de dirección, se agradece al debutante director James McTeigue que evite hacer un montaje visual epatante, y que exponga, con calculada contención estilística, el conflicto existente, y que contrapese con acierto las diferentes líneas argumentales, ayudado por un reparto equilibrado, con magníficos secundarios.
viernes, 11 de septiembre de 2009
El hombre de mimbre
The wicker man (1973) UK
Robin Hardy
11-9-2009
"Director's cut"
Con fama de película de culto y un remake hecho hace unos años, esta vieja película de terror británica es una imposible mezcla de terror y musical, una epopeya hippy con ribetes lovecraftianos, acerca de un conservador y católico policía que cae en una comunidad muy liberal, donde se lleva la deshinibición y el desafío a la ley y a las costumbres establecidas, pero que esconde un secreto. Una película que sólo podía haber nacido en los años 70, un delirio con momentos realmente buenos, como el final, con un divertido Chritopher Lee, y una atmósfera entre lisérgica y onírica.
Robin Hardy
11-9-2009
"Director's cut"
Con fama de película de culto y un remake hecho hace unos años, esta vieja película de terror británica es una imposible mezcla de terror y musical, una epopeya hippy con ribetes lovecraftianos, acerca de un conservador y católico policía que cae en una comunidad muy liberal, donde se lleva la deshinibición y el desafío a la ley y a las costumbres establecidas, pero que esconde un secreto. Una película que sólo podía haber nacido en los años 70, un delirio con momentos realmente buenos, como el final, con un divertido Chritopher Lee, y una atmósfera entre lisérgica y onírica.
miércoles, 9 de septiembre de 2009
Atún y chocolate
(2004) España
Pablo Carbonell
8-9-2009
Irregular, desigual, primeriza, acentos forzados, momentos de esos en los que se ve que la escena no funciona. Lo que se quiera, pero esta ópera prima del popular cómico Pablo Carbonell es irresistiblemente simpática y tierna, aun cuando pasen cosas terribles. El debutante director gaditano lleva a la pantalla la vida de unos pescadores de Barbate, sus dificultades económicas, su encuentro con innmigrantes. Al igual que con el debut de otro cómico televisivo, "Un franco, 14 pesetas" (Carlos Iglesias, 2006), la humildad y honestidad de sus planteamientos y el cariño por los personajes sostienen la película sobre todas las demás consideraciones. No exenta aún así de estilo y de lenguaje propio, "Atún y chocolate" resulta sobre todo fresca y entrañable.
Pablo Carbonell
8-9-2009
Irregular, desigual, primeriza, acentos forzados, momentos de esos en los que se ve que la escena no funciona. Lo que se quiera, pero esta ópera prima del popular cómico Pablo Carbonell es irresistiblemente simpática y tierna, aun cuando pasen cosas terribles. El debutante director gaditano lleva a la pantalla la vida de unos pescadores de Barbate, sus dificultades económicas, su encuentro con innmigrantes. Al igual que con el debut de otro cómico televisivo, "Un franco, 14 pesetas" (Carlos Iglesias, 2006), la humildad y honestidad de sus planteamientos y el cariño por los personajes sostienen la película sobre todas las demás consideraciones. No exenta aún así de estilo y de lenguaje propio, "Atún y chocolate" resulta sobre todo fresca y entrañable.
lunes, 7 de septiembre de 2009
Las campanas de Santa María
The bells of St. Mary's (1945) USa
Leo McCarey
6-9-2009
Nada mejor para enjuagarse el mal y desagradable sabor de boca de Ken Park, que este puñado de buenos sentimientos del clásico McCarey, que repite temas, tono y actor principal de Siguiendo mi camino (1944), al relatar varias historias relacionadas con el humilde colegio católico que da nombre a la película. Muy emparentado con su amigo Frank Capra, McCarey se muestra mucho más contenido en este suave clásico, que ofrece a una excelente Ingrid Bergman en un papel no muy habitual en sus registros. Rodado en estupendos decorados, este microcosmos guarda lo mejor para el final, y asegura al espectador marcharse contento y satisfecho a la cama.
Guión de Dudley Nichols, sobre tema de McCarey
7 nominaciones, entre ellas mejor película, director, actor y actriz, sólo logró el de mejor sonido.
Leo McCarey
6-9-2009
Nada mejor para enjuagarse el mal y desagradable sabor de boca de Ken Park, que este puñado de buenos sentimientos del clásico McCarey, que repite temas, tono y actor principal de Siguiendo mi camino (1944), al relatar varias historias relacionadas con el humilde colegio católico que da nombre a la película. Muy emparentado con su amigo Frank Capra, McCarey se muestra mucho más contenido en este suave clásico, que ofrece a una excelente Ingrid Bergman en un papel no muy habitual en sus registros. Rodado en estupendos decorados, este microcosmos guarda lo mejor para el final, y asegura al espectador marcharse contento y satisfecho a la cama.
Guión de Dudley Nichols, sobre tema de McCarey
7 nominaciones, entre ellas mejor película, director, actor y actriz, sólo logró el de mejor sonido.
domingo, 6 de septiembre de 2009
Ken Park
(2002) USA
Larry Clark y Edward Lachman
Siete años después de la impactante Kids, Larry Clark y la guionista Harmony Korine vuelven al retrato de adolescentes, pero esta vez en una pequeña ciudad, y dando cabida a las familias de los jóvenes. La película es una vuelta de tuerca en su sobreexposición, y alcanza dotes repulsivas para mostrar la vida sexual deshumanizada y hueca que refleja el vacío o el hastío de sus vidas. Es quizá la película más fuerte que he visto después de Mysterious skin, de Greg Araki. Pero en esta ocasión tanta dureza excede del objetivo, tanta sordidez sólo causa nausea, y no hay mucho más alla de la pura provocación .
Larry Clark y Edward Lachman
Siete años después de la impactante Kids, Larry Clark y la guionista Harmony Korine vuelven al retrato de adolescentes, pero esta vez en una pequeña ciudad, y dando cabida a las familias de los jóvenes. La película es una vuelta de tuerca en su sobreexposición, y alcanza dotes repulsivas para mostrar la vida sexual deshumanizada y hueca que refleja el vacío o el hastío de sus vidas. Es quizá la película más fuerte que he visto después de Mysterious skin, de Greg Araki. Pero en esta ocasión tanta dureza excede del objetivo, tanta sordidez sólo causa nausea, y no hay mucho más alla de la pura provocación .
viernes, 4 de septiembre de 2009
Crash
(2006) USA
Paul Haggis
La ganadora del Oscar del 2006 fue esta película coral del guionista y director de televisión Paul Haggis. Es una película sobre los prejuicios raciales, sobre el hecho de que nadie está libre de pecado, y también trata de la dignidad, de rebelarse contra los prejuicios o mantener la paz. Aunque es una película resultona y atractiva, hay algo que no alcanzo a definir, que la impide ser una gran película: quizá el hecho de que recuerde a otras películas por el estilo (Traffic, Short cuts, Grand Canyon), o que existen algunos subrayados o ansias de redondear la historia (esa frase inexplicable de Don Cheadle al teléfono con su madre mientras está en la cama con su amante mexicana), o que algunas historias tienen más peso y están mejor atendidas que otras, el caso es que no llega a explotar la película más allá de una corrección, un buen estilo, irreprochable. En resumen, no es la película memorable que se intuye que podría ser.
Paul Haggis
La ganadora del Oscar del 2006 fue esta película coral del guionista y director de televisión Paul Haggis. Es una película sobre los prejuicios raciales, sobre el hecho de que nadie está libre de pecado, y también trata de la dignidad, de rebelarse contra los prejuicios o mantener la paz. Aunque es una película resultona y atractiva, hay algo que no alcanzo a definir, que la impide ser una gran película: quizá el hecho de que recuerde a otras películas por el estilo (Traffic, Short cuts, Grand Canyon), o que existen algunos subrayados o ansias de redondear la historia (esa frase inexplicable de Don Cheadle al teléfono con su madre mientras está en la cama con su amante mexicana), o que algunas historias tienen más peso y están mejor atendidas que otras, el caso es que no llega a explotar la película más allá de una corrección, un buen estilo, irreprochable. En resumen, no es la película memorable que se intuye que podría ser.
jueves, 3 de septiembre de 2009
Kids
(1995) USA
Larry Clark
2-9-2009
En plena efervescencia de la incidencia del SIDA, que había traspasado ya la barrera de los drogodependientes y homosexuales, para ser un problema global, se estrenó esta polémica cinta, con la que debutó el fotógrafo Larry Clark, que narrá un día en la vida de unos adolescentes urbanos, entregados al sexo promiscuo y sin protección y a las drogas. Aunque la película puede verse como una llamada de atención sobre el contagio del SIDA, y la autodestrucción consciente de una generación, sigue chocando hoy la crudeza con la que está rodada, que un padre como yo no puede ver sin horror y sin preguntarse cómo actores tan jóvenes han podido interpretar asépticamente ciertas escenas, algunas con niños de no más de 10 años. Cine que llega más allá del debate puramente cinematográfico e impacta a un nivel más profundo del estético. El guión está escrito por una joven cercana al mundo de las pandillas de skateboard, por lo que aún es más escalofriante, por lo que se supone que hay de verdad en lo descrito.
Producida por Gus Van Sant.
Larry Clark
2-9-2009
En plena efervescencia de la incidencia del SIDA, que había traspasado ya la barrera de los drogodependientes y homosexuales, para ser un problema global, se estrenó esta polémica cinta, con la que debutó el fotógrafo Larry Clark, que narrá un día en la vida de unos adolescentes urbanos, entregados al sexo promiscuo y sin protección y a las drogas. Aunque la película puede verse como una llamada de atención sobre el contagio del SIDA, y la autodestrucción consciente de una generación, sigue chocando hoy la crudeza con la que está rodada, que un padre como yo no puede ver sin horror y sin preguntarse cómo actores tan jóvenes han podido interpretar asépticamente ciertas escenas, algunas con niños de no más de 10 años. Cine que llega más allá del debate puramente cinematográfico e impacta a un nivel más profundo del estético. El guión está escrito por una joven cercana al mundo de las pandillas de skateboard, por lo que aún es más escalofriante, por lo que se supone que hay de verdad en lo descrito.
Producida por Gus Van Sant.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)