Edison (2005) USA
David J. Burke
6-7-2011
Ambientada en la ciudad ficticia de Edison, esta especie de distopía que parece futurista aunque no lo sea, concita a un nutrido grupo de actores variopintos, y ofrece una irregular pero valiosa trama de corrupción policial. Con un estilo y una textura poco habituales, dotado en ocasiones de una atractiva brusquedad, la película se sostiene milagrosamente en una huida hacia delante, aunque deja de funcionar en un determinado momento para caer en un insensato final de ensalada de tiros y explosiones.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
jueves, 7 de julio de 2011
miércoles, 6 de julio de 2011
Una muchacha sin historia
Abschied von gestern (1966) Alemania
Alexander Kluge
2-7-2011
Primera película de Alexander Kluge, premiada en Venecia, una de las que descubrieron al mundo el nuevo cine alemán. Se trata de un collage austero sobre la historia de una chica judía de Alemania del Este, en sus vagabundeos desorientados y bandazos en la Alemania Occidental. Demasiado influenciado por Godard, del que mimetiza prácticamente todas sus maneras, es una variada mezcla de un director aún balbuciente, lejos de los chispazos geniales del cineasta francés.
Alexander Kluge
2-7-2011
Primera película de Alexander Kluge, premiada en Venecia, una de las que descubrieron al mundo el nuevo cine alemán. Se trata de un collage austero sobre la historia de una chica judía de Alemania del Este, en sus vagabundeos desorientados y bandazos en la Alemania Occidental. Demasiado influenciado por Godard, del que mimetiza prácticamente todas sus maneras, es una variada mezcla de un director aún balbuciente, lejos de los chispazos geniales del cineasta francés.
El amor y otras cosas imposibles
Love and other impossible pursuits (2009) USA
Don Roos
28-6-2011
Hablando de la ubicuidad de Natalie Portman, aquí es la estrella única de este melodrama, que intenta y no logra ser áspero y directo. La actriz demuestra su talento y su versatilidad, así como su belleza. El director Don Roos se muestra completamente enamorado y apenas puede apartar la cámara de los gestos y expresiones de honda tristeza y remordimiento de la actriz. Natalie Portman aguanta sin problemas la sobreexposición es esta película que apenas existe en todo lo que la rodea.
Don Roos
28-6-2011
Hablando de la ubicuidad de Natalie Portman, aquí es la estrella única de este melodrama, que intenta y no logra ser áspero y directo. La actriz demuestra su talento y su versatilidad, así como su belleza. El director Don Roos se muestra completamente enamorado y apenas puede apartar la cámara de los gestos y expresiones de honda tristeza y remordimiento de la actriz. Natalie Portman aguanta sin problemas la sobreexposición es esta película que apenas existe en todo lo que la rodea.
Sin compromiso
No strings attached (2011) USA
Ivan Reitman
27-6-2011
Inofensiva comedia romántica protagonizada por la ubicua Natalie Portman y un bastante flojo Ashton Kutcher. Son una pareja extraña y apenas se nota tensión entre ellos, lo que hace poco creíble toda esta pirueta con no demasiado humor. Comedia amable, en suma, sin momentos destacables.
Ivan Reitman
27-6-2011
Inofensiva comedia romántica protagonizada por la ubicua Natalie Portman y un bastante flojo Ashton Kutcher. Son una pareja extraña y apenas se nota tensión entre ellos, lo que hace poco creíble toda esta pirueta con no demasiado humor. Comedia amable, en suma, sin momentos destacables.
martes, 5 de julio de 2011
Vampyr, la bruja vampiro
Vampyr (1932) Alemania
Carl Theodor Dreyer
27-6-2011
Adaptado de algunos relatos de Le Fanu, Dreyer realiza su primera incursión en el sonoro, aunque con muchas de las técnicas aún del mudo (parece que por ahorrar costes de traducción), con esta historia de vampiros. Es un ejercicio de estilo notable por su atmósfera, realmente lograda, tanto en exteriores, con una fotografía y una textura naturalista, como en interiores, con el uso de sombres y blanco y negro sin matices. A mí me evoca extrañamente al Buñuel mudo. Una breve obra que fue mal acogida en su momento, y que hasta hace bien poco era poco valorada en el conjunto de su obra.
Carl Theodor Dreyer
27-6-2011
Adaptado de algunos relatos de Le Fanu, Dreyer realiza su primera incursión en el sonoro, aunque con muchas de las técnicas aún del mudo (parece que por ahorrar costes de traducción), con esta historia de vampiros. Es un ejercicio de estilo notable por su atmósfera, realmente lograda, tanto en exteriores, con una fotografía y una textura naturalista, como en interiores, con el uso de sombres y blanco y negro sin matices. A mí me evoca extrañamente al Buñuel mudo. Una breve obra que fue mal acogida en su momento, y que hasta hace bien poco era poco valorada en el conjunto de su obra.
lunes, 4 de julio de 2011
Camarada X
Comrade X (1940) USA
King Vidor
27-6-2011
En algún lugar entre Ninotchka, y Uno,dos,tres, se encuentra este ejercicio de película de espías anti-comunista en los albores de una Segunda Guerra Mundial que aún no parecía muy mundial, de screwball, de alta comedia romántica, de película de aventuras. En todos los registros es plenamente disfrutable esta comedia negra, con algún momento algo pasado de rosca (las escenas de la cárcel creo que pasan el límite del chiste que deja de ser lícito). Pero tiene todos los ingredientes para ser una película de deleite. Un guion de Ben Hetch y Charles Lederer, un perfecto caballero rufián como Clark Gable, Hedy Lamarr absolutamente deliciosa, dirigidos por King Vidor.
King Vidor
27-6-2011
En algún lugar entre Ninotchka, y Uno,dos,tres, se encuentra este ejercicio de película de espías anti-comunista en los albores de una Segunda Guerra Mundial que aún no parecía muy mundial, de screwball, de alta comedia romántica, de película de aventuras. En todos los registros es plenamente disfrutable esta comedia negra, con algún momento algo pasado de rosca (las escenas de la cárcel creo que pasan el límite del chiste que deja de ser lícito). Pero tiene todos los ingredientes para ser una película de deleite. Un guion de Ben Hetch y Charles Lederer, un perfecto caballero rufián como Clark Gable, Hedy Lamarr absolutamente deliciosa, dirigidos por King Vidor.
domingo, 3 de julio de 2011
Soy un fugitivo
I am a fugitive from a chain gang (1932) USA
Mervyn Leroy
26-6-2011
Adaptado de un relato autobiográfico, película que denuncia las condiciones vergonzosas de las famosas chain gang, o trabajos forzados, en la época de la Depresión. Rodada en épocas próximas a Código criminal, Hawks, y alguna otra que no recuerdo, se cuestiona igualmente la racionalidad del sistema de justicia y de condena. Está narrada con sequedad por Mervyn Leroy en su mejor momento, y ayudado por un Paul Muni de un aspecto ciertamente brutal y ambiguo. Sigue siendo una pieza de interés, por más que algunos de sus momentos y giros se hayan convertido con el tiempo en tópicos.
Mervyn Leroy
26-6-2011
Adaptado de un relato autobiográfico, película que denuncia las condiciones vergonzosas de las famosas chain gang, o trabajos forzados, en la época de la Depresión. Rodada en épocas próximas a Código criminal, Hawks, y alguna otra que no recuerdo, se cuestiona igualmente la racionalidad del sistema de justicia y de condena. Está narrada con sequedad por Mervyn Leroy en su mejor momento, y ayudado por un Paul Muni de un aspecto ciertamente brutal y ambiguo. Sigue siendo una pieza de interés, por más que algunos de sus momentos y giros se hayan convertido con el tiempo en tópicos.
Tragedia submarina
Men without women (1930) USA
John Ford
23-6-2011
A medio camino entre el mudo y el sonoro, John Ford se ejercita con esta historia de unos hombres encerrados en un barco semi-hundido a los que se les agota el oxígeno mientras esperan a ser rescatados. La película empieza de un modo muy fordiano, con los camaradas gastando bromas pesadas en un bar del puerto, para después pasar a la tragedia en un único decorado. Un esfuerzo difícil para la época del que Ford sale bien parado, demostrando ya un estilo vigoroso.
John Ford
23-6-2011
A medio camino entre el mudo y el sonoro, John Ford se ejercita con esta historia de unos hombres encerrados en un barco semi-hundido a los que se les agota el oxígeno mientras esperan a ser rescatados. La película empieza de un modo muy fordiano, con los camaradas gastando bromas pesadas en un bar del puerto, para después pasar a la tragedia en un único decorado. Un esfuerzo difícil para la época del que Ford sale bien parado, demostrando ya un estilo vigoroso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)