Thor: the dark world (2013) USA
Alan Taylor
Y para terminar de ponerme al día con el tema superhéroes (me quedan por ahí algunas), la segunda de Thor, el semidios nórdico al que le gusta la Tierra, porque la vida entre dioses perfectos le aburre mortalmente. La segunda entrega gana a la primera de Kenneth Branagh en muchos aspectos: dinamismo, humor, ligereza, aunque sigo sin que el mundo este de dioses y demonios (ahora es el rey de los elfos el malísimo ¿pero los elfos no eran cándidos de puro tontos?) me implique demasiado.
Diario rápido de las películas que desordenada y caóticamente puedo ver. El principal destinatario del blog soy yo mismo y mi memoria. Lo de ver películas por parejas no tiene explicación ni justificación, pero me he aficionado a hacerlo así recientemente
domingo, 9 de julio de 2017
X-Men : Días del futuro pasado
X-Men; days of future past (2014) USA
Bryan Singer
La ¿quinta? entrega del grupo de mutantes lleva a la pantalla una de las más celebres sagas de la colección, la firmada por Claremont-Byrne comienzos de los 80. La versión cinematográfica es muy libre, cambian los personajes y prácticamente toda la trama, pero se encaja bien con este universo alternativo que poco a poco están construyendo las películas. La aventura acorta el número de superhéroes intervenientes y está más centrada en la aventura que en el puro espectáculo pirotécnico. Los mutantes siguen en plena forma.
Bryan Singer
La ¿quinta? entrega del grupo de mutantes lleva a la pantalla una de las más celebres sagas de la colección, la firmada por Claremont-Byrne comienzos de los 80. La versión cinematográfica es muy libre, cambian los personajes y prácticamente toda la trama, pero se encaja bien con este universo alternativo que poco a poco están construyendo las películas. La aventura acorta el número de superhéroes intervenientes y está más centrada en la aventura que en el puro espectáculo pirotécnico. Los mutantes siguen en plena forma.
Los amantes pasajeros
(2013) España
Pedro Almodóvar
Se me había quedado en el tintero comentar esta película, que vi hace unos meses; viendo las horribles puntuaciones o comentarios de filmaffinity y otras fuentes, algunas personales y adoradoras del cine del manchego, no había hecho mucho esfuerzo por verla. Quizá sean esas bajas expectativas las que me empujen a defender esta comedia estilizada (me encanta el final, ese aterrizaje forzoso en el aeropuerto fantasma manchego). Comedia histriónica, con dardos envenedados, pero que encontré francamente divertida. Vaya mi insignificante voto por ella.
Pedro Almodóvar
Se me había quedado en el tintero comentar esta película, que vi hace unos meses; viendo las horribles puntuaciones o comentarios de filmaffinity y otras fuentes, algunas personales y adoradoras del cine del manchego, no había hecho mucho esfuerzo por verla. Quizá sean esas bajas expectativas las que me empujen a defender esta comedia estilizada (me encanta el final, ese aterrizaje forzoso en el aeropuerto fantasma manchego). Comedia histriónica, con dardos envenedados, pero que encontré francamente divertida. Vaya mi insignificante voto por ella.
miércoles, 5 de julio de 2017
Y llegó el día de la venganza
Behold a pale horse (1964) USA
Fred Zinnemann
Partamos de la base de que Gregory Peck y Omar Shariff interpretan a dos señores de Murcia. Uno es un cura y el otro es un guerrillero republicano exiliado en Pau, en horas bajas, que ya no cree en la lucha. Anthony Quinn es un comandante de la Guardia Civil que se la tiene jurada a Peck. Solo por eso, y porque la película tiene un excelente solidez formal, debéis ver esta película que adapta una novela (aumentemos la marcianada) del húngaro Emeric Pressburger. Hay más cosas, traidores, un niño, una peregrinación a Lourdes. Las reacciones de los personajes a partir de un determinado momento no las entiendo ni me parecen comprensibles.
Fred Zinnemann
Partamos de la base de que Gregory Peck y Omar Shariff interpretan a dos señores de Murcia. Uno es un cura y el otro es un guerrillero republicano exiliado en Pau, en horas bajas, que ya no cree en la lucha. Anthony Quinn es un comandante de la Guardia Civil que se la tiene jurada a Peck. Solo por eso, y porque la película tiene un excelente solidez formal, debéis ver esta película que adapta una novela (aumentemos la marcianada) del húngaro Emeric Pressburger. Hay más cosas, traidores, un niño, una peregrinación a Lourdes. Las reacciones de los personajes a partir de un determinado momento no las entiendo ni me parecen comprensibles.
La última vez que vi Macao
A última vez que vi Macau (2012) Portugal
Joao Peres Rodrigues
Esta película recrea un viaje a la antigua colonia portuguesa Macao, por una persona nacida allí en esos tiempo. Debe volver a la Macao actual para intentar ayudar a una antigua amistad, amenazada por unos mafiosos. Es la historia de un cine negro, pero como una especie de espejo inverso o no sé cómo decirlo, como un reverso de cómo sería esa historia. En la película no vemos a los personajes no vemos la acción, sino que se observa únicamente el escenario, los alrededores de esta historia, como si siguiéramos los pensamientos de este viajero, más preocupado por el impacto que le causa la caótica y amenazante ciudad del siglo XXI. Una cosa así muy moderna, no sé. Confieso mi despiste.
Joao Peres Rodrigues
Esta película recrea un viaje a la antigua colonia portuguesa Macao, por una persona nacida allí en esos tiempo. Debe volver a la Macao actual para intentar ayudar a una antigua amistad, amenazada por unos mafiosos. Es la historia de un cine negro, pero como una especie de espejo inverso o no sé cómo decirlo, como un reverso de cómo sería esa historia. En la película no vemos a los personajes no vemos la acción, sino que se observa únicamente el escenario, los alrededores de esta historia, como si siguiéramos los pensamientos de este viajero, más preocupado por el impacto que le causa la caótica y amenazante ciudad del siglo XXI. Una cosa así muy moderna, no sé. Confieso mi despiste.
Después del sueño
(1992) España
Mario Camus
Dividida entre los productos de encargo, adaptaciones literarias (muchas de ellas ejemplares), y películas más personales, en las que la influencia del pasado tiene una importancia fundamental, la carrera de Mario Camus no está exenta de altibajos. Basado en un guion propio, Después del sueño comienza como un drama sobre el retorno de un exiliado, un niño de la guerra, de Rusia a España, y continúa enseguida como un noir bastante destemplado, que se pierde por las ramas de una historia y unos personajes borrosos.
Mario Camus
Dividida entre los productos de encargo, adaptaciones literarias (muchas de ellas ejemplares), y películas más personales, en las que la influencia del pasado tiene una importancia fundamental, la carrera de Mario Camus no está exenta de altibajos. Basado en un guion propio, Después del sueño comienza como un drama sobre el retorno de un exiliado, un niño de la guerra, de Rusia a España, y continúa enseguida como un noir bastante destemplado, que se pierde por las ramas de una historia y unos personajes borrosos.
Guardianes de la galaxia
Guardians of the galaxy (2014) USA
James Gunn
No están estos guardianes entre las lecturas de Marvel de mi infancia, deben ser algo posteriores imagino, por más que alguno de los personajes secundarios (Thanos, Ronan, Nébula, El Coleccionista) salgan también en otras sagas o colecciones que sí conozco. No puedo juzgar pues, fidelidad al tono o a los hechos narrados. Pero olvidándonos de esos, Guardianes es una estupenda cinta de aventuras, alocada, graciosa, con personajes carismáticos, lejos de los a menudo solemnes conflictos interiores de otros héroes Marvel. Un Robin Hood interestelar rodeado de parias y piratas contra un enemigo superior.
James Gunn
No están estos guardianes entre las lecturas de Marvel de mi infancia, deben ser algo posteriores imagino, por más que alguno de los personajes secundarios (Thanos, Ronan, Nébula, El Coleccionista) salgan también en otras sagas o colecciones que sí conozco. No puedo juzgar pues, fidelidad al tono o a los hechos narrados. Pero olvidándonos de esos, Guardianes es una estupenda cinta de aventuras, alocada, graciosa, con personajes carismáticos, lejos de los a menudo solemnes conflictos interiores de otros héroes Marvel. Un Robin Hood interestelar rodeado de parias y piratas contra un enemigo superior.
El luchador
The wrestler (2008) USA
Darren Aronofsky
Para todos los que nos intriga, por incomprensible, el mundo del wrestling, ese simulacro de lucha, teatro o espectáculo en el que todo el mundo se da por engañado (¿Qué es al cabo cualquier teatro, u obra literaria, o película, sino simulacro que debe contar con la aquiesciencia del espectador/lector, que da por veraz lo que allí se muestra?), El luchador, además de los intríngulis de detrás del espectáculo, se aventura por los vericuetos de la decadencia, vista con cierta complacencia, cierto, como dejándose caer. El luchador tira por caminos bastante trillados dentro de ese rumbo, pero lo hace con tanta credibilidad (curioso que usemos este término en este contexto), con tanta ternura, y hay en todas sus imágenes tanta fuerza, (que a veces parece que estamos viendo una película sobre la desnuda e impúdica decadencia de Mickey Rourke), sin caer en el lirismo impostado, que es un espectáculo de gran plenitud.
Darren Aronofsky
Para todos los que nos intriga, por incomprensible, el mundo del wrestling, ese simulacro de lucha, teatro o espectáculo en el que todo el mundo se da por engañado (¿Qué es al cabo cualquier teatro, u obra literaria, o película, sino simulacro que debe contar con la aquiesciencia del espectador/lector, que da por veraz lo que allí se muestra?), El luchador, además de los intríngulis de detrás del espectáculo, se aventura por los vericuetos de la decadencia, vista con cierta complacencia, cierto, como dejándose caer. El luchador tira por caminos bastante trillados dentro de ese rumbo, pero lo hace con tanta credibilidad (curioso que usemos este término en este contexto), con tanta ternura, y hay en todas sus imágenes tanta fuerza, (que a veces parece que estamos viendo una película sobre la desnuda e impúdica decadencia de Mickey Rourke), sin caer en el lirismo impostado, que es un espectáculo de gran plenitud.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)